_
_
_
_

Vincent Poirier: “Soy más que el suplente de Tavares, me lo he ganado”

El pívot francés del Madrid, que acaba contrato este verano, reflexiona sobre su juego y su gran temporada antes de la Final Four

Vincent Poirier
Un mate de Poirier en la Euroliga ante el Barcelona.Rodolfo Molina (Euroleague Basketball via Getty )
Juan Morenilla

Vincent Poirier (Clamart, Francia, 30 años) comenzó su carrera deportiva en el fútbol, como central poderoso, hasta que el cuerpo le dijo que su camino era el de la canasta. Hoy, el pívot del Real Madrid intimida con sus 2,13m y 110 kilos, una carrocería que le ha impulsado a ser el máximo taponador de la fase regular de la Euroliga junto a su compañero Edy Tavares (1,5 bloqueos de media por partido). El conjunto blanco afronta este viernes las semifinales europeas en Berlín ante el Olympiacos (21.00; Panathinaikos y Fenerbahçe chocan en el otro cruce, 18.00) subido al gran estado de forma de muchas de sus piezas y al optimismo de una temporada con los títulos de la Supercopa y la Copa ya en el bolsillo y las semifinales de la ACB atadas. Entre las estrellas del conjunto que entrena Chus Mateo, Poirier ha dejado de ser solo el sustituto del gigante Tavares para brillar con luz propia. Este verano el pívot francés acaba contrato y asegura que quiere continuar.

Pregunta. ¿Qué tipo de jugador es usted?

Respuesta. Soy grande, corro por todo el campo, tapono, defiendo y hago mates. Me gusta jugar de manera espectacular. Y sobre todo soy un hombre de equipo, intento ayudar a todos en la cancha.

P. ¿Y como persona cómo se define?

R. Soy muy sencillo, muy simple. Puedo dar otra impresión con los tatuajes y la barba, pero en el fondo soy un papá. Mi hija Nola tiene tres años, nació en Boston. Mi familia está presente en mis tatuajes, aunque no sé ni cuántos tengo, hay demasiados. Llevo el nombre de mi hija, su nacimiento, la fecha de la muerte de mi padre…

P. ¿Se siente un jugador cada vez más importante en el Madrid?

R. Sí, especialmente esta temporada. Estoy jugando más minutos que el año pasado [17,2 de media en Europa por los 14 del curso anterior, con 8,9 puntos y 5,4 rebotes por encuentro] y el entrenador tiene que elegir a veces entre Tavares y yo. Es el resultado de tres temporadas en las que a veces he estado arriba y a veces abajo. Es mi última campaña de contrato y me siento más que bien, en un gran momento para disfrutar del baloncesto.

P. ¿Se ha ganado un nombre y un protagonismo?

R. Sí, ese era mi objetivo de pretemporada. Yo quería ser alguien más que el hombre que está a la sombra de Edy Tavares y lo he conseguido, me lo he ganado. Hoy soy más que el suplente de Tavares. Todo el mundo ha visto que puedo dar más. El Madrid ha disfrutado de eso porque somos dos pívots que podemos jugar a un nivel muy alto como primera y como segunda opción. Eso forma parte de la buena temporada del equipo.

P. ¿La competencia con Tavares le ha hecho mejor?

R. Nos hemos ayudado a ser mejores entre los dos. Tener a un hombre tan grande y con tanta calidad como Edy cada día en los entrenamientos me aporta mucho. Y creo que al revés también. Aprendemos uno del otro a hacer cosas diferentes. Hemos trabajado muy bien este curso para disfrutar en la cancha en los momentos importantes.

P. ¿Es usted un líder?

R. No soy un líder de palabra, de hablar mucho, pero en la pista me gusta demostrar que soy importante y que puedo ayudar.

P. En 2021 dijo que fichaba por el Madrid, tras pasar por el Baskonia, para no perder más contra ellos…

R. Sí, lo dije un poco de broma, pero está claro que fiché para ganar títulos, y después de tres temporadas se ha demostrado que fue una buena decisión.

P. ¿Quiere renovar?

R. Claro. El Madrid es mi casa y me siento muy bien aquí. Me gusta el equipo, la ciudad, todo… Ahora depende de otras cosas. Hablaremos.

P. ¿Cuál es el secreto de un buen tapón?

R. La fe. Hay que tener confianza en que vas a poner el tapón, olvidarte del miedo. Puede ser que no llegue a taponar y que acabe con un mate del rival en mi cara, pero lo intentaré. Esta temporada se ha visto que puedo taponar mucho, aunque también recibir los mates. Es la vida. Mi lema es: “No canasta fácil”. Todo lo que pueda hacer para evitarlo lo haré. No es fácil que me hagan un mate en la cara. Mis compañeros saben que yo estoy detrás para proteger nuestra canasta.

P. ¿Qué siente cuando hace un mate espectacular?

R. Me da energía. Es algo que impulsa además al equipo. Esa energía puede ayudar al grupo a ganar un partido.

P. ¿Tiene una conexión especial con Sergio Rodríguez?

R. Sí, nos gusta conectar por ejemplo para hacer los alley oops. No es algo que hayamos trabajado, simplemente surge. Él intenta buscarme. Eso demuestra lo que aportan los jugadores que salen del banquillo, algo que se ve, que el nivel no baje. Los suplentes este año aportan mucho.

P. ¿Jugó al fútbol antes que al baloncesto?

R. Sí, hasta los 17 años. De central. Era como Rüdiger. Jugaba en un equipo de mi ciudad. Hasta que me pasé al baloncesto. Primero por la altura, y segundo porque mis amigos de clase preferían la canasta y me insistían en que debía probarlo. Mi último año como futbolista no lo pasé muy bien y me decidí a cambiar.

P. ¿Habla con los jugadores del primer equipo de fútbol?

R. Sobre todo con los franceses, con Tchouameni, con Camavinga. Conozco a su hermano, que es peluquero. Con Courtois, Rodrygo… Me encanta el fútbol.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_