_
_
_
_

Iker Garmendia, el español en el que se fija la NBA: un jugador completo, extrovertido y buen estudiante

El alero de 17 años del Joventut de Badalona, líder y pegamento de su equipo, ha sido seleccionado para un campus durante el All Star 2024

Iker Garmendia
Iker Garmendia, en un partido de la Next Generation Tournament entre el Joventut y un equipo de promesas menores de 18.David Grau (Euroleague Basketball via Getty )

La NBA ha seleccionado a los 40 mayores talentos emergentes en edad de instituto de todo el mundo para participar en la octava edición del Basketball Without Borders (Baloncesto sin Fronteras), un campus durante el All Star 2024 de la NBA. Entre ellos, un solo español. Iker Garmendia (Gavà, 2006), un alero de 17 años del Joventut de Badalona. “Es una de las perlas de la Penya y del básquet formativo en este momento”, asegura su entrenador, Javi Aparicio. En lo deportivo, excelente. En lo personal, todo el mundo en la entidad subraya que es “un encanto”.

En el vestuario del equipo juvenil de la Penya a nadie le sorprende que Iker Garmendia se aísle escuchando música en sus cascos antes de un partido. No participa en conversaciones, pues el resto del mundo no existe para él. “Es su manera de concentrarse”, dice su entrenador. Como tampoco le ha sorprendido a nadie su primera incursión en el universo NBA -este fin de semana, entre el 16 y el 18 de febrero-. En el club, lo reciben con normalidad: “Es una manera que tienen de tener controlados el máximo de jugadores posibles”, cuenta el director de cantera, David Jimeno. El jugador, también. “Sabe que es una cosa normal. Tiene que empaparse de todo”, explica Jimeno. Y su entrenador añade: “Es un orgullo como club y para él, porque se lo merece. Él está feliz, tranquilo, ilusionado y queriendo aprovecharlo al máximo”.

“Es un jugador muy completo, que en pista ayuda al equipo en muchas facetas”, afirma Jimeno, quien fue su entrenador la temporada pasada. “A nivel ofensivo destaca por el tiro. Es muy competitivo”, añade. Sus números lo respaldan, en la Liga EBA lleva una media de 15′2 puntos y 25′6 minutos por partido. En tan solo su segunda temporada en el Joventut, que compagina con el CB Prat -equipo vinculado de los badaloneses-, ya lo ha ganado todo: en su primer año fue campeón de España y Cataluña.

No ha necesitado más tiempo tampoco para convertirse en líder del equipo dentro y fuera del parquet. “Él juego recae sobre él”, insiste su entrenador. El alero maneja su peso dentro del vestuario “con mucha educación y responsabilidad”. “Fuera de pista está riendo, haciendo equipo y piña. Es uno de nuestros mejores perfiles”, asegura el responsable de la cantera. Y la explicación son sus padres: “Es un chaval muy bien educado, que toca de pies en el suelo. Su familia hace un trabajo espectacular”, afirma Jimeno. Y añade: “Me alegraré mucho personalmente de todo lo bueno que le pueda pasar a Iker”.

Nadie ve dónde está el techo de Garmendia. Su progresión le ha llevado a ser convocado por el primer equipo de Carles Durán y la intención del club es que se incorpore permanentemente con los mayores “en uno o dos años”. “Por eso lo renovamos hasta 2028. Detectamos muy bien los perfiles con talento y con él lo tuvimos clarísimo”, explica Jimeno. Pese a llevar únicamente dos temporadas en la entidad, el alero no es una figura nueva para el club, que le seguía desde pequeño. Antes de llegar, Iker Garmendia pasó por las categorías formativas del FC Barcelona, de dónde se fue porque le exigían exclusividad. “Él y su familia decidieron dejar Can Barça porque para ellos los estudios son prioritarios”. Y ahí la Penya aprovechó para hacerse con él.

Jugador de baloncesto por la tarde, estudiante de segundo de bachillerato por las mañanas. La suya es la rutina de un chico extrovertido, con interés por las ciencias, que se desvive por el deporte. “En el equipo nos adaptamos a sus horarios”, dice Aparicio. “A veces solo tiene los desplazamientos en coche a su casa para descansar”, revela su entrenador.

Criado en Gavà -una localidad a 20 kilómetros de Barcelona-, entre estudios y entrenamientos todavía tiene tiempo para ver partidos de básquet. “Un reflejo de lo organizado y serio que es”, según Aparicio. “Antes del entreno siempre comentamos partidos y se nota que él ha seguido muchos”, añade su técnico. Los fines de semana también los pasa en el Pabellón Olímpico de Badalona. “Siempre encuentra la manera de venir a ver los partidos del primer equipo con sus compañeros y hacer piña”, cuenta el entrenador del juvenil.

No es la primera vez que el Joventut de Badalona tiene representación en el All Star de la NBA, ya la tuvo, por ejemplo, con Joel Parra, actual jugador del Barcelona. El secreto, una mezcla de varios factores: “Una gran selección del talento, sumado a un gran trabajo de la dirección deportiva y de Carles Durán en el primer equipo”, asegura Jimeno. Y un lema: “Nos llamamos Joventut Badalona, queremos jugar con nuestros jugadores que vamos formando”, reivindica el responsable de la cantera. Y añade: “Es lo que nos hace especiales”.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_