Ir al contenido
_
_
_
_

La final más larga de la historia: cinco gráficos de la victoria de Alcaraz

El español se impuso después de 329 minutos, 385 puntos y 2.000 golpes. En el cuarto set sus opciones de ganar cayeron al 1%, pero remontó

El español Carlos Alcaraz señala el reloj de la pista Philippe Chatrier, en París, con la duración de la final de Roland Garros 2025

Fue una final histórica: 5 horas y 29 minutos de intercambios largos e igualados. Nunca antes había costado tanto tiempo ganar Roland Garros. Carlos Alcaraz logró imponerse a Jannik Sinner en cinco sets para conseguir su segundo título en París y entrar en el selecto grupo de tenistas que se han coronado más de una vez en la tierra batida parisina.

Repasamos con gráficos algunas de las claves que harán inolvidable la final de ayer.

Revivir cuando solo tienes un 1% de opciones

El partido fue una guerra con múltiples batallas que caían de un lado y otro. Durante gran parte el ganador probable parecía evidente: Sinner. Eso decían los pronosticadores de Polymarket, una plataforma donde miles de usuarios hacen predicciones en tiempo real.

Se puede ver en el gráfico. A las 19:12, el italiano restaba con tres bolas de partido a su favor. En ese momento su probabilidad de victoria alcanzó el 99%. Alcaraz estaba contra las cuerdas, con apenas una opción entre cien.

Pero Alcaraz regresó. El murciano salvó ese juego y consiguió un break en el siguiente. Pasó del 1% al 50% de opciones cuando forzó el quinto set. Llegó a ponerse 5-3, con un 80% de opciones en ese momento. Pero entonces hubo otro giro de guion: Sinner reaccionó, se puso por delante y tuvo el partido de su lado. Al final hubo que ir al tie-break. Según los pronosticadores, Alcaraz y Sinner lo empezaron al 50% de opciones —anulando cinco horas de esfuerzo mayúsculo—, pero el español sacó ventaja rápido y acabó ganador.

La final más larga de la era Open

Los 329 minutos de la final Alcaraz-Sinner pulverizan el récord anterior, según TennisAbstract. Superan en 47 minutos la final más larga de Roland Garros en la era Open: los 282 minutos que necesitó el sueco Mats Wilander para vencer al argentino Guillermo Vilas en 1982.

El récord casi duplica la duración media de las finales parisinas, que en la era Open ronda las tres horas. Y quintuplica las más breves —de 1970, 1973 y 1975— que apenas llegaron a hora y media.

La del domingo fue también la final con más juegos disputados: 59 rondas si contamos los tres tie-breaks. Son ocho juegos más que Ivan Lendl y John McEnroe en 1984, y diez más que Novak Djokovic y Stefanos Tsitsipas en 2021.

Fueron además juegos largos. Se superaron probablemente los 2.000 golpes. A falta de los datos definitivos, es probablemente la final con más intercambios de la historia del torneo.

El fin de una época

Alcaraz conquistó su primer Grand Slam en Nueva York 2022, pero es desde 2024 cuando la nueva generación se consolida definitivamente. Entre Alcaraz y Sinner ya encadenan seis Grand Slams consecutivos. La vieja guardia ha cedido el testigo: Federer y Nadal están retirados, y Djokovic no gana un grande desde 2023.

Es un cambio histórico. Desde 2004 hasta 2023, el ‘Big Three’ ganó 65 de los 79 Grand Slams disputados —un dominio del 82%—. Ahora, esa hegemonía ha terminado.

¿Alcanzarán los éxitos del ‘big three’?

La nueva hornada tiene camino por recorrer. Los números de Djokovic (24 Grand Slams), Nadal (22) y Federer (20) parecen de otra galaxia comparados con los cinco de Alcaraz y los tres de Sinner.

Pero apenas superan la veintena. A la edad de Alcaraz (21 años), Nadal tenía también cinco Grand Slams, mientras que Djokovic y Federer aún buscaban el primero. De hecho, en un guiño del destino, Alcaraz logró su quinto título este domingo con exactamente la misma edad con la que Nadal consiguió el suyo.

Para Sinner y Alcaraz, el primer paso es amenazar a estrellas como Pete Sampras (14 grandes), Roy Emerson (12) o Björn Borg (11).

Mientras tanto, son tres mujeres las que igualan a los tres grandes del tenis masculino, cada una en su momento: Margaret Court logró 24 grandes en los sesenta y setenta, Steffi Graf 22 en los ochenta y noventa, y Serena Williams 23 en los dos mil.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_