_
_
_
_

“Me está entrando un amor repentino por el rugby”: el inesperado éxito de la selección española en TikTok

En las últimas semanas, la cuenta de la Federación en la red social ha conseguido que los vídeos de los jugadores disparen sus visualizaciones y llamen la atención no solo del público sino también de las marcas

Selección española masculina de rugby 7
Varios de los jugadores y el entrenador de la selección española masculina de rugby 7Ferugby. Collage: Anabel Bueno
Anabel Bueno Ballesteros

Este artículo es una parte de la newsletter de Verne, el boletín quincenal de cultura digital de EL PAÍS. Si quiere apuntarse para recibirla puede hacerlo en este enlace.

La selección masculina española de rugby 7 tiene del viernes 21 al domingo 23 junio un campeonato crucial: se juega en Mónaco la última plaza para los Juegos Olímpicos de París. Los Leones tienen la oportunidad de volver a unos Juegos ocho años después, tras quedar décimos en Río 2016. (Se podrá ver online gratis en Rugbypasstv).

Pero ese no es el motivo por el que las búsquedas en Google y, sobre todo, en TikTok, hayan crecido de manera repentina las últimas semanas. Si observamos las cifras de la cuenta de la Federación Española de Rugby en la plataforma china, a partir del mes de abril se empieza a ver una subida en las visualizaciones de los vídeos, pero es desde finales de mayo y comienzos de junio cuando las cifras se disparan. En el momento de escribir este artículo, la cuenta @ferugby en TikTok tiene 188.000 seguidores. Según la herramienta de seguimiento Socialblade, desde el 6 al 19 de junio han sumado casi 110.000 nuevos seguidores.

Perfil de TikTok de la Federación Española de Rugby
Perfil de TikTok de la Federación Española de Rugby

“El boom de nuestra cuenta de TikTok coincidió justo con las selecciones de chicos y de chicas de rugby 7″, explica Javier Alonso, responsable de redes de la Federación Española de Rugby. Es periodista, tiene 25 años y lleva desde hace un año y medio trabajando en la Federación junto a su compañero Javier Izquierdo, que es el responsable audiovisual. El vallisoletano cuenta que cuando empezaron a subir contenido a TikTok se esperaban que fuese bien, “pero no tan bien, por así decirlo”.

Antes de trabajar aquí estaba en el mundo de la televisión y ya era muy aficionado al rugby (llevaba de manera personal cuentas dedicadas a ello). “Este es mi trabajo soñado, el estar dentro de una selección, grabándoles, integrado como uno más... Cuando recibí la llamada para llevar las redes de la federación, dije: ¿cuándo hay que firmar? Estoy muy contento, es verdad que es muy sacrificado, y me limita mucho porque grabo el contenido, hay que hacerlo con todas las selecciones, y las selecciones viajan mucho”, explica Alonso por teléfono.

“Las selecciones de chicos y de chicas de rugby 7 viajan por todo el mundo durante todo el año”, dice Alonso. Pero por primera vez jugaban en España (la HSBC Sevens Series, competición anual con las mejores selecciones del mundo, tuvo lugar en Madrid del 31 de mayo al 2 de junio) y queríamos aprovechar que la gente viera desde dentro como es una semana de competición, un día de torneo, lo que se hace justo un minuto antes de salir a jugar”. Los propios jugadores a veces proponen ideas o piden grabar más: “Todos me conocen y hay una relación con todos ellos. La naturalidad con la que yo saco la cámara y ellos reaccionan es algo superpositivo. Creo que se nota en los vídeos, esa naturalidad, esa espontaneidad”.

Los vídeos que más viralizan son los de la selección masculina de rugby 7 (en esta modalidad los partidos son de 14 minutos de juego efectivo y los equipos son de siete jugadores, mientras que en rugby 15 son 80 minutos y 15 jugadores). Más concretamente, los de los vestuarios: hay uno con tres millones de visualizaciones, otro con 1,7 millones de visualizaciones, otro con 1,6 millones… y la lista podría seguir. Aunque uno de los más vistos es de las jugadoras de la selección de rugby 15: 1,9 millones de visualizaciones para el resumen de su partido contra Gales.

@ferugby

Revive el último enfrentamiento contra 🏴󠁧󠁢󠁷󠁬󠁳󠁿 de nuestras #LeonasXV 🦁😍 #LoQueNosUne

♬ true blue - Sped Up - leah julia & Jonau

Preguntado por qué cree que el algoritmo de TikTok ha premiado su contenido, Javier Alonso explica: “Creemos que uno de los factores es la cantidad [publican de 7 a 10 vídeos de media al día, aunque algún día han llegado a publicar unos 20]; pues la plataforma premia la cantidad; y también que muchas de las personas que antes no conocían el rugby dicen ‘no los conocíamos, desconocíamos por completo las rutinas que tienen’ y además ven que se ponen a bailar y a animarse. Creo que es algo bastante novedoso, a la gente le ha gustado y se han enganchado”. Lo cierto es que la mayoría de los comentarios de los vídeos, firmados por perfiles femeninos, se centran en el atractivo físico de los jugadores.

El funcionamiento del algoritmo de TikTok es algo de lo que se lleva tiempo hablando. En 2021, The New York Times publicó un artículo sobre la ecuación que regía qué premiar y qué no en la plataforma (likes, comentarios, tiempo de reproducción…). Y también hay investigaciones que dicen que, efectivamente, se da prioridad a lo que el reconocimiento facial identifica como un rostro bello. De hecho, ya en 2020 se descubrió que TikTok pidió a sus moderadores limitar la difusión de imágenes de feos y pobres. Cuando se supo, la plataforma dijo que esas instrucciones ya no estaban en vigor.

Además, en el contexto de TikTok, son bastante habituales los comentarios en vídeos a hombres atractivos en lugares públicos. De hecho, una tendencia que lleva años en la plataforma lleva el audio “esta loca no te olvida” y casi siempre el objeto del deseo son policías.

Comentarios en los tiktoks de @ferugby
Comentarios en los tiktoks de @ferugby

Respecto a esto, Alonso no cree que el atractivo de los chicos de rugby 7 haya sido del todo determinante para el éxito de la cuenta federativa en la plataforma. Sin embargo, el primer vídeo que obtuvo millones de visualizaciones —4,6— es el del jugador Manu Moreno bailando La Macarena; y otro vídeo en el vestuario en el que el mismo jugador aparece también sin camiseta tiene 4,9 millones. Otros factores que efectivamente pueden haber sumado es aprovechar las tendencias del momento, como las canciones que machaconamente se repiten en los vídeos durante una semana o dos. Un ejemplo de ello es uno con el uso de El Pantalón, de Lola Índigo, Omar Montes y las Chuches en uno de los últimos vídeos (976.000 visualizaciones) u otros con canciones de Taylor Swift.

¿Y esto cómo ha repercutido en el equipo? En lo profesional, ya hay marcas que se han acercado a la Federación tras la repercusión y las cifras que están teniendo en la plataforma. En lo deportivo, Alonso explica que aún es pronto para ver cifras, pero sí van notando más seguimiento: “Mucha más gente está preguntando dónde dan los partidos, porque quieren verlo”. Cuenta que ya en el torneo celebrado en Madrid notaron más menciones y repercusión en redes y que “hablando con el entorno de clubes, mucha gente ha ido a interesarse, a preguntar, a decirles: ‘Me gustaría apuntarme’”. Y en lo personal, los jugadores también lo están notando: “Están encantados. Me dicen que, el que menos, ha ganado mil y pico seguidores en Instagram, hay otros que han triplicado sus seguidores, que no les paran de llegar a mensajes, comentarios, peticiones de seguimiento”.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Anabel Bueno Ballesteros
Editora de Redes Sociales de EL PAÍS. Formó parte de Verne, la sección de cultura digital y análisis de internet y redes sociales, desde 2015 hasta su cierre como sección en 2021. Coescribe la newsletter quincenal Verne, su continuación. Es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_