_
_
_
_

Las horas bajas de Jon Rahm desde su marcha a la Liga saudí

El golfista vasco no supera el corte en el Campeonato de la PGA, la primera vez que resbala en un grande desde hace cinco años

Jon Rahm
Jon Rahm, durante la segunda ronda del PGA.Patrick Smith (Getty Images)
Juan Morenilla

Un “buen golf”, según Jon Rahm, pero unos resultados por debajo de lo esperado. El golfista vasco se quedó el viernes fuera del corte en el Campeonato de la PGA, el segundo grande de la temporada, y la luz roja ha vuelto a encenderse. Es la primera vez en cinco años que Rahm cae eliminado después de las dos primeras rondas en una cita del Grand Slam, desde el PGA de 2019 y tras 18 cortes consecutivos superados en los majors. El resbalón sucede tras su discreta participación en el Masters de Augusta, cuando en la defensa de la chaqueta verde bajó hasta el puesto 45 con nueve golpes sobre el par, a 20 del campeón Scottie Scheffler. Prolonga el mayor periodo sin títulos desde que en junio de 2016 dio el salto a profesional. Y no deja de alimentar la idea de que su millonario fichaje por LIV, la revolucionaria Liga saudí, no le ha sentado bien del todo.

Una vuelta de -1 y otra de +1 dejaron a Rahm empatado con el campo de Valhalla, en Louisville (Kentucky). También los otros dos españoles, Adrian Otaegui (par) y David Puig (+3), han hecho las maletas, como un sufriente Tiger Woods (+7).

“Es la primera vez que me pasa, que vengo jugando muy bien y no me salen las cosas”, explicó Rahm tras su segunda vuelta, especialmente desenfocado hacia la izquierda: hasta 12 de sus golpes visitaron el viernes esa parte del campo, señal de que algo no cuadra. “No sé qué ha pasado. No sé si es que estaba apuntando mal o que apuntaba demasiado y después no desgiraba bien el cuerpo. Me ha sorprendido mucho”, analizó.

Rahm no muerde una copa desde el 9 de abril de 2023, el domingo de su coronación en Augusta. Son ya 406 días de sequía, cuando su anterior paréntesis más largo era de 316, entre el US Open de junio de 2021 y el Open de México del mayo siguiente. Aquel triunfo mexicano dio paso a un tramo muy productivo de siete triunfos en 11 meses, incluyendo tres coronas del circuito americano (Sentry, American Express y Genesis) en 42 días antes de su triunfal Masters. Y del gran brillo al apagón. Entre medias, el fichaje por LIV que le ha convertido en el deportista español mejor pagado de la historia gracias a un contrato que puede rondar los 500 millones de euros. “No hay excusas. Jugar otra competición no tiene nada que ver”, dijo en abril en Augusta.

Pese a su discurso, es difícil pensar que su mudanza no ha influido nada. El cambio ha sido mayúsculo. Rahm ha alterado su habitual calendario, con la mayoría de paradas en Estados Unidos, para dar la vuelta al mundo con la Liga saudí; compite ahora en una burbuja de poco más de 50 jugadores en lugar de verse las caras con los mejores del circuito americano; se alista en campeonatos de tres días en lugar de cuatro y con música en el campo; y ya en Augusta reconoció tensiones cuando se reencuentra con los colegas del PGA Tour: “Alguno no me mira a la cara”. Por el camino, el circuito europeo le ha sancionado con 75.000 euros por cada semana en la que juega un torneo de LIV que coincida con otro del DP World Tour. Y sus resultados saudíes (siete clasificaciones entre los 10 mejores en siete citas disputadas, único con este registro) no puntúan para la clasificación mundial y ha descendido hasta el quinto peldaño.

“Yo todavía apoyo al circuito americano, no estoy del otro lado. Espero volver a jugar allí. El PGA Tour me ha dado muchísimo y me ha permitido ser quien soy, no voy a ir contra ellos”, afirmó esta semana Rahm. Y lanzó un deseo: “Un tour mundial con los mejores del mundo juntos. Tenemos la oportunidad de colocar al golf a otro nivel”. Aunque el vasco siga tendiendo puentes, esa paz no aparece cercana en el horizonte. Mientras, Rahm sigue en horas bajas.

Apasionante lucha por el título

El segundo grande de la temporada vivirá este domingo una jornada apasionante. Morikawa y Schauffele son líderes con -15, por el -14 de Theegala y el -13 de Dechambeau, Lowry y Hovland, en una lucha muy apretada por el Campeonato de la PGA. Lowry firmó 62 golpes, como Schauffele el primer día, igualando el registro más bajo en la historia de los grandes.

Scheffler, después de su detención antes de la segunda ronda al saltarse un control policial, pagó la tensión de esa jornada anterior y entregó una tarjeta de dos sobre el par para cerrar con -7 en el total. El estadounidense completó su primera ronda sobre el par después de 41 vueltas este curso en el par o mejor. Un doble bogey y dos bogeys en los cuatro primeros hoyos le condenaron.

Clasificación del Campeonato de la PGA.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_