_
_
_
_

El presidente de la Federación de Atletismo responde a Mo Katir: “Los criterios de elegibilidad van antes que cualquier criterio deportivo”

Raúl Chapado evita hacer valoraciones detalladas por “respeto a la instrucción del caso”, pero reitera el compromiso del organismo con la lucha contra el dopaje

Presidente de la Real Federación Española de Fútbol
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Raúl Chapado, durante la rueda de prensa de este jueves.ZIPI (EFE)
El País

El presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), Raúl Chapado, no ha querido realizar este jueves una valoración personal sobre el caso Katir por “respeto a la instrucción del caso” , pero sí ha asegurado que el organismo que preside se encuentra comprometido con la lucha contra el dopaje. “Los atletas saben que están obligados a cumplir la normativa y los marcos de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA)”, señaló Chapado durante la rueda de prensa.

Las declaraciones del presidente de la RFEA responden a la justificación ofrecida por el mismo Mo Katir tras conocerse su suspensión. En ella, el atleta atribuía su ausencia en hasta tres controles antidopaje a errores de la plataforma ADAMS, utilizada para localizar y notificar a los atletas de las pruebas correspondientes.

De la misma manera, Chapado reiteró el compromiso de la federación por tener “deportistas que compitan de forma limpia y justa”. En referencia a la suspensión provisional de Katir, el presidente recordó que la federación aprobó en 2017 unos “criterios de elegibilidad que van antes que cualquier criterio deportivo” y aseguró que “si [un atleta] tiene un expediente abierto por disciplina o dopaje, no es elegible para cualquier competición internacional”.

Después de conocer que sería suspendido provisionalmente por la RFEA, Katir publicó un mensaje en sus redes sociales, que más tarde borraría, en el que amenazaba con representar a Marruecos si la situación no se resolvía a su favor. Sobre esto, Chapado también evitó posicionarse: “Me he enterado hoy, pero no voy a valorar opiniones. Es un derecho opinar y nada más”. Y sin cambiar de tema, el presidente de la federación también pidió un alto a los insultos que recibió Katir tras colgar su mensaje: “Lo que no se justifica bajo ningún procedimiento son los ataques de racismo y xenofobia, una cosa no puede justificar la otra”, sentenció.

El comienzo de la pesadilla de Katir, deportista con altas posibilidades de obtener medalla en París 2024, sucedió el pasado octubre, mientras entrenaba en una pista cercana a su casa, en Mula (Murcia). Los controladores llamaron al timbre de su puerta y no estaba. A pesar de ello, su residencia oficial no es la más habitual; esta suele ser centros de preparación en altura, en Sierra Nevada, principalmente, en Font Romeu (Pirineos franceses) o en Ifrane, en el Atlas marroquí.

Katir conoció su suspensión ayer mientras se encontraba en Valencia, donde por la noche iba a correr en una prueba de 5.000 metros en pista de 200; su objetivo era batir el récord de Europa (12m 57,08s) del británico Marc Scott, un propósito que se quedó sin conseguir.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_