_
_
_
_

Alcaraz, rumbo al número 1 más precoz y a su primer Grand Slam

El murciano aspira en el US Open a convertirse en el tenista más joven de la historia en liderar el ranking de la ATP, que ocupará él mismo, Casper Ruud o Rafa Nadal

Carlos Alcaraz celebra su victoria contra Jannik Sinner después del partido de cuartos de final del US Open este jueves.Foto: JULIAN FINNEY (AFP) | Vídeo: REUTERS
Alejandro Ciriza

La victoria de Carlos Alcaraz en la madrugada de este jueves en los cuartos de final del US Open contra Jannick Sinner, acerca al murciano al número uno del ranking ATP. Para ello deberá llegar a la final y ganarla, si su oponente es Casper Ruud, o simplemente jugarla si el noruego no la alcanza. Después de un partido agónico que ha durado más de cinco horas, Alcaraz ha batido hoy a su rival por 6-3, 6-7(7), 6-7(0), 7-5 y 6-3. La victoria le ha valido un puesto en la semifinal, en la que se enfrentará a Frances Tiafoe, el verdugo de Rafa Nadal en octavos, y buscará meterse en su primera final de Grand Slam.

Además de Alcaraz, Ruud o Nadal pueden acabar la semana como número uno. El noruego lo logrará si llega a la final y Alcaraz no lo hace, o ganando el torneo. Nadal, por su parte, necesita que ni Alcaraz ni Ruud jueguen la final. Si el agraciado es el murciano, que con 19 años ocupa el cuarto puesto mundial, se convertirá además en la persona más joven en conseguirlo al superar a Lleyton Hewitt. El tenista australiano ocupó la primera posición del ranking en 2001 con 20 años, 8 meses y 23 días. Alcaraz está, por tanto, a las puertas de hacer historia tres veces. Depende de sí mismo para ganar su primer Grand Slam, alcanzar el número uno y ser el más joven en lograrlo.

La situación del ranking ATP esta temporada está también condicionada por dos factores: la decisión personal del serbio Novak Djokovic de no vacunarse contra el coronavirus y la guerra de Ucrania. Por un lado, el serbio, que ocupaba el puesto más alto del ranking cuando arrancó 2022, acabó deportado en enero de Australia y no pudo jugar el Abierto de Melbourne como hubiera deseado. Sí lo hizo en Roland Garros, donde cayó en cuartos de final frente a Nadal, y en Wimbledon, donde se impuso en la final a Nick Kyrgios. En la hierba de Londres, sin embargo, los tenistas rusos (el actual número uno, Daniil Medvedev, entre ellos) y bielorrusos fueron vetados y el torneo no contabilizó para el ranking. Ahora, en el US Open, Djokovic fue baja, ya que las leyes estadounidenses impiden la entrada a extranjeros no vacunados, y Medvedev cayó frente a Nick Kyrgios en octavos, lo que abrió el camino en el que estamos ahora: Alcaraz, Ruud o Nadal.

¿Cuándo se juegan las semifinales y la final?

Las dos semifinales se juegan mañana viernes (21.00, Eurosport). Alcaraz jugará contra el tenista estadounidense Frances Tiafoe y Ruud disputará el pase a la final contra el ruso Karén Khachanov. Los ganadores de ambos partidos se verán las caras el domingo (22.00, Eurosport), en el encuentro que decidirá el campeón del US Open y puede que el próximo número uno del ranking ATP.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_