_
_
_
_

La Liga prevé jugar partidos los sábados a las 13.00

El organismo dirigido por Javier Tebas incluye partidos de primera los sábados a las 13.00 a partir de la próxima temporada

Javier Tebas, presidente de la LFP, en un acto.
Javier Tebas, presidente de la LFP, en un acto. O.Rivera (EFE)

La Liga de Fútbol Profesional (LFP) contempla que se disputen partidos de Primera división los sábados a las 13.00, según las bases para la solicitud de ofertas para comercializar los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de Liga y Copa para las tres próximas temporadas.

Dichas bases, hechas públicas este viernes, establecen diez lotes de derechos y determinan como principio general que los encuentros de Primera división se disputen los viernes a las 20:30, los sábados a las 13.00, 16.00, 18.15 y 20.30. Los domingos a las 12.00, 16.00, 18.15 y 20.30 y los lunes a las 20.30.

Los encuentros de la Copa del Rey se celebrarán los martes, miércoles y jueves a las 20.00, 22.00 y, excepcionalmente, a las 18.00 horas, según informó la LFP. Los diez lotes contemplados en las bases varían en relación al número de partidos o resúmenes y la categoría o competición la que corresponden estos, así como si son para su televisión en abierto o en la modalidad de pago.

Antes del próximo día 27 se procederá a la consignación del precio de reserva y el 2 de diciembre terminará el plazo para la presentación de ofertas y se iniciará la valoración de las mismas. El 3 de diciembre se hará la adjudicación provisional y al día siguiente se formalizarán los acuerdos vinculantes.

La LFP prohibirá la "adquisición directa o indirecta de más de dos lotes, salvo en caso de que no existieran licitadores o adquirentes u otras ofertas económicamente equivalentes en los términos establecidos en el Real Decreto Ley 5/2015 de medidas urgentes en relación con la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional".

En cumplimiento de la normativa dentro de la LFP se constituyó en un órgano de control encargado de la gestión de la comercialización y explotación de los derechos, que está compuesto por los clubes Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Levante y Numancia, además del presidente de la LFP, cuyo voto resolverá los eventuales empate.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_