_
_
_
_

El paseo de Cyril

Despres tira de experiencia para dominar la carrera con un plan conservador ante la ausencia de su única referencia en los últimos años, Marc Coma

Nadia Tronchoni
Cyril Despres, durante una etapa del Dakar.
Cyril Despres, durante una etapa del Dakar.Shaun Botterill (GETTY)

Cyril Despres asegura que trabaja día a día, que no juega tanto la estrategia en una carrera en la que la rotura de un motor, como le ocurrió en la etapa maratón, no entraba en los planes de nadie. Dice que no hay nada de contemplativo en su gestión de este Dakar en el que ha sido señalado como el favorito antes incluso de empezar, dada la baja de última hora de Marc Coma, su referencia en los últimos diez años. Si bien, ha pasado de dominar la carrera a, este año, aguardar el fallo de sus rivales: ha visto caer a Barreda o Viladoms, desinflarse a Chaleco, hundirse a Helder Rodrígues. No ha ganado más que una etapa, pero es líder de la general y tiene todo a su favor para sumar su quinto Dakar. La paciencia y la experiencia puntúan el doble en una prueba de fondo como esta. Y, por opacas que sean sus declaraciones, hasta él lo sabe.

Así lo corroboran tanto su gente como sus rivales. “No ha sido fácil plantear la carrera sin Coma. Con Marc en competición sabe que tiene que tirar cada día; ahora no tiene que buscar los límites en cada etapa, pero tampoco es fácil, porque no tiene tan claro qué esperar de los rivales o cuánto le van a exigir”, explica Roland Bruckner, su mecánico desde que hace diez años llegó a KTM. Lo mismo opina su mochilero, el inseparable Ruben Faria, segundo en la general: “Son muchos años corriendo contra Marc, creo que le ha hecho falta para salpimentar la carrera”. “Todo el mundo me decía antes de que empezara la carrera que Cyril iba a ganar fácilmente. Yo dije que no. Ha necesitado cambiar su metodología de trabajo, la estrategia sin Marc ya no podía ser la misma”, añadía David Castera, director deportivo de la carrera.

Sabe dónde tiene que correr y dónde no", analizan sus rivales

Sus contrincantes opinan de manera similar. “Le ha descentrado un poco el hecho de que no estuviera Marc, pero Cyril es un perro viejo, sabe qué tiene que hacer en cada momento, sabe dónde tiene que correr y dónde no. Y el hecho de que no hubiera ganado ninguna etapa hasta el martes ni es significativo, ni le preocupa; de hecho, Marc ganó un Dakar sin una victoria de etapa. No se trata de eso, sino de sacar el máximo tiempo posible de ventaja respecto a tus rivales”, opina Gerard Farrés, ex piloto de KTM. También cree Barreda, su gran rival estas semanas, que el punto fuerte de Despres es la experiencia: “Pero además es rápido. El martes iba abriendo pista en una zona muy técnica y ya ven el gas que dio. Pero la experiencia le da un punto extra en la manera en que lee las carreras; y es muy fuerte mentalmente, más que Marc”.

Bruckner apunta que es perfeccionista y perfecto en todo, desde la preparación física al estudio del libro de ruta. “Como en la etapa maratón, cuando rompió el motor y sabía exactamente qué debía hacer, qué estaba permitido en el reglamento y qué no. No estaba nervioso porque sabía que no había otra solución, que la carrera es larga y no había terminado. Sabe esperar”. Y, además, hizo él mismo el cambio del motor de su KTM por el de la del polaco Marek Dabrowski y lo hizo todo bien, confirma su mecánico. “¿Lo mejor de Cyril? Su inteligencia”, resume Faria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Nadia Tronchoni
Redactora jefa de la sección de Deportes y experta en motociclismo. Ha estado en cinco Rally Dakar y le apasionan el fútbol y la política. Se inició en la radio y empezó a escribir en el diario La Razón. Es Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valencia, Máster en Fútbol en la UV y Executive Master en Marketing Digital por el IEBS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_