Ir al contenido
_
_
_
_
GIMNASIA RÍTMICA

España tiene una gimnasta

Tras cuatro años de penurias, Izurieta, de origen ecuatoriano, acaba cuarta en su primer europeo como española

Los Europeos post-olímpicos de gimnasia son como de resaca. Algunas grandes estrellas se han retirado tras la gran cita y otras, simplemente, se toman un respiro en este principio de temporada. Por eso este torneo, que este año toca en Milán, es un oportunidad para las caras nuevas de este deporte. Ana María Izurieta, la chica nacida en Guayaquil hace 16 años pero construida en Madrid por el seleccionador español Jesús Carballo, ha acabado cuarta en su primera competición importante. Y estuvo a un suspiro (menos de un punto) del bronce. Ganó la gran favorita, la rusa Ksenia Semenova, por delante de su compatriota Ksenia Afanaseva y de la suiza Ariella Kaeslin.

El resultado de Izurieta vuelve a poner en el mapa a la gimnasia española, de capa caída en el último periodo olímpico. Tras una década de éxitos las chicas de Carballo, faltas de una estrella del calibre de sus antecesoras Laura Muñoz, Eva Rueda, Esther Moya o Elena Gómez, no lograron clasificarse por equipos para Pekín. A la capital china sólo fueron dos gimnastas, con un más que discreto resultado.

Saltaron las alarmas. No había gimnastas suficientes para construir un equipo. Pero ahí estaba Izurieta, un talento innato, una gimnasta fuerte, de físico y de carácter, que hasta este año seguía viviendo con sus padres, en lugar de en el piso de la selección, y no hacía dobles sesiones de entrenamientos diarios. Izurieta, que mañana compite en la final de suelo, puede ser la líder que andaba buscando la gimnasia española. Por el momento ha pasado con nota su estreno europeo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_