"España no es la favorita para el Mundial"
El seleccionador nacional de fútbol, Vicente Del Bosque, ha charlado con los lectores de ELPAÍS.com
La prudencia, piedra de toque sobre la que se asienta el decálogo de Vicente Del Bosque, ha presidido las respuestas del nuevo seleccionador nacional en el encuentro que ha mantenido con los lectores de ELPAÍS.com. Hombre de fútbol y técnico reflexivo como pocos, el nuevo timonel de La roja ha abordado las cuestiones de los internautas con la misma serenidad que desprende desde los banquillos y los micrófonos de las salas de prensa. Después de casi dos meses al frente de la selección, el entrenador es consciente del arma de doble filo que supone el éxito del equipo en la pasada Eurocopa, en la que España se proclamó campeona tras desplegar un juego brillante. Comedido, Del Bosque rebaja la euforia, pero no elude el reto de mantener al combinado nacional en la cúspide. Eso sí, con sello propio.
El seleccionador, que se estrenó con dos triunfos en sus dos primeros partidos oficiales, ha afrontado temas tan espinosos como la ausencia de Raúl en la selección o la masiva presencia de futbolistas extranjeros en las principales ligas europeas. Para Del Bosque, "es imposible en el fútbol actual pretender que haya una reducción de jugadores no seleccionables (bien extranjeros o bien comunitarios), pero de todas maneras, el jugador bueno siempre encuentra hueco para jugar y las canteras son absolutamente necesarias". Respecto a la polémica ausencia del madridista, al que dirigió en su etapa en el Real Madrid, el técnico observa que "soy de los que piensa que Raúl no tiene enemigos en el mundo del fútbol. Es una persona querida y respetada entre los entrenadores y los jugadores, por lo que me sorprendería mucho que fuera un motivo de conflicto para la selección. Está entre los potenciales jugadores seleccionables".
Del Bosque no oculta que el gran secreto de España es la unión. "En este grupo existe una armonía perfecta. Creo que las buenas relaciones son claves para tener éxito y vamos a intentar mantener este espíritu". El salmantino apuesta por mantener el grueso de jugadores que condujeron a España al triunfo y no elude las comparaciones con Luis Aragonés. "Creo que es algo obligado la comparación con el anterior entrenador, pero eso no me preocupa y lo que si me ocupa es que la selección siga funcionando como antes de llegar nosotros". De momento, sus primeros pasos como seleccionador han sido positivos con dos victorias ante Bosnia y Armenia en la fase de clasificación para el Mundial de Sudáfrica 2010. A pesar de todo, Del Bosque asegura que "después de un gran éxito hay que tener más cuidado. Estamos en ese grupo de equipos que optan a poder ganar, pero España no es la máxima favorita".
Alejado del desgaste diario del banquillo de un club como el Real Madrid ("el contacto no es tan intenso"), el técnico español afronta con optimismo esta nueva etapa en la que nombres como los de Villa o Diego Capel saltan a la palestra. Sobre el valencianista, afirma que "va a tener unos años importantes en la selección", mientras que se sorprende "de que el juego de un futbolista de tan sólo veinte años como Capel sea tan debatido". Con Del Bosque, España aspira a alcanzar el estatus de otras selecciones como Italia, Brasil o Argentina. El seleccionador vislumbra un horizonte prometedor, porque "lo extraño ha sido que España, a nivel de selección, no se haya codeado con los grandes de fútbol. Si con los clubes españoles han existido años de hegemonía, es de esperar que después del éxito del Europeo, éste se convierta en el impulso que necesitábamos para seguir ahí arriba". Palabra de Del Bosque.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.