El escritor Ildefonso Falcones denuncia haber sido excluido por “motivos políticos” de la delegación catalana en la FIL de Guadalajara
Afirma que no ha sido incluido en la lista de 69 autores que representan a Cataluña en la gran feria del libro mexicana por no escribir en catalán y lo considera “un insulto a los lectores”
El escritor Ildefonso Falcones, autor superventas de La catedral del mar y otras novelas, ha denunciado en Italia que ha sido excluido “por motivos políticos” de la lista de 69 escritores que representarán a Cataluña en la Feria del Libro de Guadalajara (FIL), que comienza el próximo 29 de noviembre y donde la comunidad autónoma es invitada de honor. En conversación telefónica con EL PAÍS, confirma que se siente “tremendamente desilusionado” por la decisión, cuando ha vendido más de 14 millones de libros y cuatro de sus novelas transcurren en Barcelona: “No creo que haya un escritor que haya escrito más novelas sobre Barcelona y que haya tenido más repercusión mundial”. Falcones lo ha hecho público en una larga conversación publicada este domingo en el suplemento cultural del Corriere della Sera, tras recibir un premio en Pordenone, y atribuye la exclusión a que escribe y habla en castellano y a que es “un padre de familia con cuatro hijos varones, heterosexual, blanco, cristiano, liberal”.
El escritor, conocido por su posición contra el independentismo, pero que no lo menciona entre las razones que enumera para no haber sido seleccionado, cree que se trata de una “invisibilización deliberada”. Por ello, concluye que su ciudad “no me ama como escritor” y se declara “apátrida literario”: “Tal como están las cosas, creo que ya no me considero barcelonés”. “Asumo la invisibilidad, la cancelación que me han hecho, no quiero saber nada más”, explica a este diario. Sobre una hipotética rectificación, añade: “Ni la espero, ni la quiero tampoco, ni la va a haber”. En todo caso, señala, “no quiero discutir de política”.
Fuentes del Ayuntamiento de Barcelona replican que la responsable de la selección de escritores, la periodista Anna Guitart, “fue designada comisaria de la FIL por su trayectoria y solvencia, y está desarrollando sus funciones con absoluta independencia política y editorial”. “La lista de autores y autoras que ha confeccionado para formar parte de la representación de Barcelona a la FIL lo avala”, concluyen, informa Carlota Rubio.
En la lista dada a conocer en junio por Guitart hay otros autores catalanes muy conocidos, y algunos no son independentistas y escriben solo en castellano. Falcones es consciente de ello y cita a Javier Cercas, Eduardo Mendoza, Carme Riera o el irlandés Colm Toibin, que vivió en Barcelona y escribió un libro sobre la ciudad: “Son autores de nivel, que estimo. ¿Pero los otros? Escritores poco conocidos. No me la tomo con ellos, pero a los 66 años no soporto este clima de pequeña venganza, de escaramuza”. Opina que en la FIL “subirán al escenario independentistas y activistas de todos los géneros” y que la cultura “será instrumentalizada” para plantear reivindicaciones.
En la presentación de la lista en junio, Guitart explicó que una de las condiciones para la selección ha sido que los autores tuvieran su obra en castellano y que también se ha intentado evitar que repitieran escritores que habían ido el año anterior a la FIL, pues España fue el país invitado en 2024. Falcones no fue uno de ellos, no fue a Guadalajara. Es más, lamenta un olvido institucional general: “Nunca nadie me ha invitado a nada. Bueno, el año pasado me llamaron un mes antes de la feria de Frankfurt, alguien dijo que no me habían invitado y entonces, corriendo y aprisa me dijeron que me invitaban. Yo les dije no, esto no es así, no es la forma, no son las formas”, explica a este periódico.
Guitart señaló en su presentación que en la lista hay autores superventas, como Xavier Bosch y Regina Rodríguez Sirvent, además de los ya citados, pero también otros menos conocidos en México como Elisenda Solsona, Kiko Amat o Eduard Olesti. También poetas como Adrià Targa, Josep Pedrals o Juana Dolores; dramaturgos como Sergi Belbel; y escritores de trayectorias reconocidas como Mercè Ibarz o Rafael Argullol. Como invitados de honor asistirán Eduardo Mendoza y Joan Manuel Serrat.
No obstante, para Falcones ha sido llamativo que “nadie haya levantado la mano” para señalar su ausencia. “No estoy dispuesto a aceptar que una comisión considere mi presencia en Guadalajara inadecuada para representar la literatura barcelonesa, teniendo en cuenta que solo en México he vendido 380.000 copias. Ya no estoy dispuesto a escuchar juicios de este tipo”, razona el escritor en el diario italiano. Puntualiza que nunca le han importado las críticas, pero sí los lectores, y por eso cree que su ausencia en la FIL es “un insulto a los lectores mexicanos”. Añade que espera que sus palabras lleguen a los lectores de este país y de Italia, donde también ha vendido miles de libros, ”porque no soporto que piensen que han leído inútilmente los libros de un escritor que nadie considera”.
En la presentación de la delegación de escritores, junto al alcalde de Barcelona, el socialista Jaume Collboni, la comisaria Anna Guitart declaró que el objetivo es “explicar la Barcelona literaria actual, como si se convocara a la gente que escribe en Barcelona o sobre Barcelona en cualquier lengua un día delante de la catedral y les hiciéramos una foto”.