El Congreso de Estados Unidos habla cada vez más español

The Hispanic Council analiza las comunicaciones de 541 parlamentarios del país y concluye que 102 se relacionan oficialmente con sus electores en este idioma

El Capitolio, sede del Congreso de Estados Unidos, engalanado para la toma de posesión de Joe Biden el 20 de enero de 2021.Patrick Semansky (AP)

La comunidad hispanohablante en Estados Unidos crece al ritmo de un millón de personas al año, lo que se traduce en que ya son 57 millones los estadounidenses (de un total de 331) los que usan el español como lengua de comunicación habitual o lo entienden correctamente. Este incremento está teniendo un claro reflejo en la Administración del país, de tal manera que cada vez más notas y comunicados internos y externos de los políticos estadounidenses se realizan e...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La comunidad hispanohablante en Estados Unidos crece al ritmo de un millón de personas al año, lo que se traduce en que ya son 57 millones los estadounidenses (de un total de 331) los que usan el español como lengua de comunicación habitual o lo entienden correctamente. Este incremento está teniendo un claro reflejo en la Administración del país, de tal manera que cada vez más notas y comunicados internos y externos de los políticos estadounidenses se realizan en este idioma. Lo demuestra con datos un informe elaborado por The Hispanic Council, una entidad que promueve las relaciones culturales entre España y Estados Unidos, tras analizar las comunicaciones públicas ―en redes sociales, notas de prensa y documentos oficiales― de 541 políticos del Congreso y del Senado de Estados Unidos entre septiembre de 2020 y marzo de este año.

El estudio, que será presentado el próximo lunes en el Congreso de los Diputados español, señala que de los 441 congresistas electos en los últimos comicios, 74 efectúan ya sus comunicados digitales en inglés y español, lo que supone un 18% más que en 2018. Además, de los 100 senadores del país, 28 ya se dirigen a sus electores en este idioma, el doble que hace solo cuatro años. Daniel Ureña, presidente de The Hispanic Council, lo explica: “Traducido a lenguaje político, la comunidad hispana es ya el grupo minoritario con mayor peso electoral. Conocedores de que este voto es cada vez más determinante en la política de Estados Unidos, el uso del español entre los representantes del Congreso ha ido en aumento”.

No solo los congresistas y senadores de origen hispano emplean el español como lengua de comunicación con el electorado, sino que otros representantes con raíces distintas también lo hacen. Sus páginas oficiales se pueden consultar tanto en inglés como en español. De hecho, en el Senado solo hay seis representantes hispanos, pero utilizan el castellano 28. El informe destaca, entre ellos, a Debbie Lesko (Arizona), Cory Booker (Nueva Jersey), Kirsten Gillibran (Nueva York), John Cornyn (Texas) o Bill Cassidy (Luisiana); quizás forzados por los importantes porcentajes de hispanohablantes en sus respectivas demarcaciones. Por partidos, los demócratas son los que se inclinan más a usar esta lengua: el 28,8% de sus 222 congresistas ya lo hacen.

La comunidad hispana estadounidense (61 millones de personas, aunque solo 57 dominan el español) representa, a día de hoy, el 18,7% de la población de Estados Unidos, mientras que en 2010 suponía el 14,2%. Y, además, será la que más crezca en las próximas décadas, dado que el número de personas menores de 18 años es superior al de adultos. Esto quiere decir que, de cara al futuro, la población de origen hispano mantendrá un crecimiento prolongado. El 47,7% de los habitantes de Nuevo México son ya de origen hispano, el 39,4% en California y el 39,3% en Texas, con crecimientos del 6%, 11,2% y 20,9%, respectivamente en una década. En el año 2000, únicamente 10 Estados registraban más de un 10% de población hispana, mientras que en 2020 eran ya 23 y en 2022 se han convertido en 27. Para 2060, se calcula que este segmento de ciudadanos alcanzará el 27,5% del total de Estados Unidos: uno de cada cuatro estadounidenses tendrá el español como lengua materna.

Jackie Kennedy en campaña

El uso del español no entró en la política electoral estadounidense hasta 1960, cuando se enfrentaron el demócrata John F. Kennedy y el republicano Richard Nixon. Los demócratas elaboraron entonces una campaña publicitaria para Jackie Kennedy, mujer del candidato, en la que reclamaba el voto en español. En 1988, los estrategas de George H. W. Bush prepararon hasta cuatro anuncios en castellano para atraer el voto hispano, lo que inclinó a su favor la balanza en la gran mayoría de los Estados donde la papeleta hispana resultaba determinante. En las últimas elecciones, la publicidad en español elevó en 15 puntos porcentuales la participación hispana, que alcanzó la cifra récord del 65%.

El uso en la política parlamentaria se ha extendido tanto, que en 14 comisiones de trabajo (el 15% del total) las comunicaciones se efectúan en castellano, siendo la de Ética la que más porcentaje ofrece en documentos en español (30%), seguida de Energía y Comercio (24,1%) y Recursos Naturales (23,8%).

Un total de 492 millones de personas tienen el castellano como lengua materna, aunque lo hablan 591 millones, lo que representa el 7,5% de la población mundial, y lo sitúa como segunda lengua materna más utilizada del mundo, tras el chino mandarín con 950 millones de hablantes, y tercera como herramienta de trabajo, tras el inglés. Esta pujanza proviene de América y coloca a Estados Unidos como el segundo país del mundo con más hispanohablantes, tan solo detrás de México.

Además, según el informe, 24 millones de estudiantes estadounidenses eligieron el español como lengua extranjera en 2021, dos millones más que el curso anterior y tres más que en 2019. “En Estados Unidos, el español no tiene rival como la lengua más estudiada en todos los niveles de enseñanza”, señala Ureña.

Los miembros del Congreso de EEUU esperan a la comparecencia del presidente Joe Biden en abril de 2021.Jim Watson (AP)

Hace ahora justo 200 años que Joseph Marion Hernández (1788-1857) se convirtió en el primer miembro de origen hispano del Congreso de Estados Unidos, como representante del Estado de Florida. Desde entonces, la presencia de la comunidad hispana en la política del país ha crecido exponencialmente, aunque ha atravesado diferentes etapas: de la crisis de la guerra hispano-estadounidense de 1898 a las polémicas entre sus líderes sobre si asimilar o rechazar las costumbres político-sociales mayoritarias en la nación.

Henry B. González (1916-2000) fue uno de los políticos hispanos que abogaron por la normalización en el día a día en la política de Estados Unidos. La Cámara de Representantes y el Senado eran, a su entender, los dos lugares donde mejor podrían defender los hispanos sus intereses. Fue representante de Texas desde 1961 hasta 1999 y dejó para el recuerdo una cita icónica para la comunidad: “Si lloramos en una habitación vacía, solo podremos esperar oír nuestras voces”. Cuando la pronunció en 1971, lo hizo en inglés. Seguramente, en 2022 lo habría hecho también en español.

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
Recíbelo

Sobre la firma

Más información

Archivado En