‘Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido’: el misterio del amor cerebral

La película se acerca al enigma de nuestro cerebro y a los interrogantes del deseo desde una vertiente física y científica

Un momento de 'Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido'

Una frase de la poeta Sylvia Plath sobre el amor y las invenciones de la mente abre la película de título más fascinante del último cine: Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido, misterioso segundo trabajo como directora y guionista de la húngara Lili Horvák. Una obra notabilísima, ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Una frase de la poeta Sylvia Plath sobre el amor y las invenciones de la mente abre la película de título más fascinante del último cine: Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido, misterioso segundo trabajo como directora y guionista de la húngara Lili Horvák. Una obra notabilísima, ganadora de la Espiga de Oro en la pasada Seminci de Valladolid, que se acerca al enigma de nuestro cerebro y a los interrogantes del deseo desde una vertiente física y científica, y también desde un extremo mucho más etéreo y recóndito, el de la naturaleza de la pasión sentimental y los ensueños que pueden desembocar en el delirio. Ambos flancos confluyen en su personaje protagonista: una prestigiosa neurocirujana especializada en aplicar el conocimiento médico a los más extraños comportamientos de nuestros sentidos.

Más información

Los primeros minutos del relato enganchan. Al modo del desenlace (eludido) de Antes de amanecer, de Richard Linklater, una mujer espera a un hombre en un famoso puente de Budapest para un reencuentro romántico. Un mes atrás quedó con él para ese día y a esa hora, ha abandonado su carrera médica en Estados Unidos y ha vuelto a su Hungría natal justamente por ese amor. Pero él no se presenta y, cuando lo busca y por fin lo encuentra, el presunto amante la rechaza porque ni siquiera la conoce. ¿Él le está haciendo luz de gas o a ella le está fallando el cerebro?

Por ahí circulan los mágicos enigmas de la obsesión de obras tan distintas, pero tan seductoras, como Vértigo, de Alfred Hitchcock, Jennie, de William Dieterle, y La doble vida de Verónica, de Krzysztof Kieslowski. Y es precisamente con el director polaco, maestro del azar, con el que mejor entronca el estilo de Horvák, tan dotado de interrogantes en el fondo como de personalidad en las formas: bella fotografía en los exteriores nocturnos, de nebulosa física y mental; banda sonora asentada en un tono de inquietud e incógnita.

Película de ventanas y de miradas a través de ellas, a la manera de Kieslowski, Preparativos para estar juntos… acaba siendo una obra sobre las ilusiones y el miedo, y acerca de los castillos, quizá en el aire. Como dice uno de los personajes: “¿Un cirujano sostiene entre sus manos sensaciones y pensamientos humanos durante una operación del cerebro?”. El arcano de nuestras mentes, el jeroglífico de nuestros amores.

PREPARATIVOS PARA ESTAR JUNTOS UN PERIODO DE TIEMPO DESCONOCIDO

Dirección: Lili Horvák.

Intérpretes: Natasa Stork, Viktor Bodó, Benett Vilmányi, Andor Lukáts.

Género: drama. Hungría, 2020.

Duración: 95 minutos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Sobre la firma

Más información

Archivado En