_
_
_
_

El PSOE ganaría en la Comunidad de Madrid y lograría el poder con el apoyo de Más Madrid y Podemos

El PP cedería el Gobierno de la región por primera vez desde 1995

Ángel Gabilondo, en una imagen de archivo. En vídeo, resultados del CIS en las autonómicas.Foto: atlas | Vídeo: EP / ATLAS
Juan José Mateo

El PSOE ganaría las elecciones del 26 de mayo en la Comunidad de Madrid con el 26,1% de los votos y podría formar Gobierno con el apoyo de Podemos (13%) y Más Madrid (12,8%), según el barómetro del CIS conocido este jueves. Así, la izquierda recuperaría el poder en la región por primera vez desde 1995. Tras casi un cuarto de siglo gobernando, la debacle del PP (22,9%) le impediría mantenerse en la Real Casa de Correos, ya que ni siquiera la mejora de los resultados de Ciudadanos (16,4%), y la irrupción de Vox (5,7%, al borde de quedarse sin representación), compensarían su bajada. En consecuencia, Ángel Gabilondo abrirá esta noche la campaña sabiendo que opta a un triunfo histórico. [Consulte la previsión para el resto de comunidades autónomas]

Los socialistas lograrían entre 33 y 38 escaños, que se apoyarían para formar Gobierno en los 17-19 de Podemos, liderado por Isabel Serra; y los 16-18 de Más Madrid, la lista de Íñigo Errejón. Frente a ellos, los 29-33 escaños que sumaría el PP de Isabel Díaz Ayuso; los entre 21 y 24 de Ciudadanos, de Ignacio Aguado; y los entre 6 y 8 de Vox, cuya candidata es Rocío Monasterio.

La Asamblea de Madrid está compuesta por 132 escaños. La mayoría se alcanza con 67. En el tramo más bajos de las expectativas abiertas por el CIS, la izquierda se quedaría en 66, y la derecha en 56. La encuesta se realizó antes de las elecciones generales, entre el 21 de marzo y el 23 de abril, por lo que no recoge las consecuencias del resultado de esos comicios, ni cómo pueden haber afectado a las decisiones de los electores de cara a las elecciones municipales y autonómicas del 26 de mayo.

En todo caso, los datos del CIS continúan la tendencia marcada por el domingo 28 de abril. La cita propició la primera victoria del PSOE en la Comunidad de Madrid desde 1986, el peor resultado de siempre del PP en la región y un aviso de proporciones históricas: el 26 de mayo, los socialistas aspirarán a ganar unos comicios autonómicos por primera vez desde 1987, cuando ni siquiera existía el partido de Pablo Casado. No obstante, la debacle del PP alimentó el sorpasso de Ciudadanos —segunda fuerza, por delante de los populares— y la irrupción de Vox en el Congreso. En la capital también se impusieron los socialistas. [Consulta todos los resultados de las elecciones generales]

Los resultados de las elecciones generales del 28 de abril avanzaron que la formación conservadora se enfrenta a una tormenta perfecta que puede desplazarle del poder por primera vez desde 1995. El PSOE crece. Isabel Díaz Ayuso, que logró la candidatura popular tras la dimisión de Cristina Cifuentes, no despega. Y el auge de Ciudadanos —que amenaza con sustituir al PP como referente de la derecha—, unido a la irrupción de Vox, no ha ensanchado el espacio electoral de la derecha, sino que se alimentan de votantes populares desencantados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Justo a las puertas del inicio de la campaña, en Madrid todo está en el aire: el PSOE, que no gana unas elecciones regionales desde hace casi 30 años, busca una victoria que permita que la izquierda gobierne con el apoyo de Más Madrid y Podemos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_