_
_
_
_

El Ayuntamiento impulsa desahucios en el Ensanche

La zona ha pasado de ser un pueblo alejado del centro a convertirse en una frontera con tres áreas muy distintas

F. Javier Barroso
Un grupo de habitantes del Gallinero mira un incendio de basuras en el poblado.
Un grupo de habitantes del Gallinero mira un incendio de basuras en el poblado.ÁLVARO GARCÍA

Tres paisajes bien distintos conforman el distrito de Villa de Vallecas, el situado más al este de la capital. Cuando un paseante se adentra en esta enorme zona desde el centro de la capital, se topa con unos edificios no muy altos de los años cincuenta y sesenta y una iglesia, con campanario incluido. Es lo más parecido a un antiguo pueblo que se ha convertido en capital. Al pasar la M-40, el panorama cambia y se levanta el Ensanche de Vallecas, un barrio de construcciones modernas con un enorme centro comercial. La tercera zona, y la más depauperada, la forman el poblado chabolista del Gallinero y la Cañada Real Galiana. Tres mundos en 5.142 hectáreas. “Somos la frontera de la ciudad. Estamos a caballo entre el centro y Rivas. Aquí se juntan la civilización y el primitivismo”, resume gráficamente el concejal del distrito, Francisco Pérez, que también dirige el contiguo de Puente de Vallecas.

El gran caballo de batalla al que se enfrenta el concejal es la Cañada Real, una franja de cerca de 15 kilómetros de longitud que va desde Getafe hasta Coslada, tras pasar por Madrid y Rivas-Vaciamadrid. El problema es que se ha convertido en la zona de venta de droga más importante de la región. “En mi opinión hay que atajar los problemas urgentes, como que no lleguen las cartas, el abastecimiento de agua o que no se recoja la basura. A partir de ahí, hay que acabar con el paripé que han hecho las Administraciones estos años y buscar soluciones reales”, critica Pérez. “La Cañada Real no es solo un problema policial. Es sobre todo un problema que afecta a los servicios sociales. Además, no hay una única Cañada, sino que hay varias. Hay que atacar esta pobreza extrema desde un punto de vista integral”, concluye.

Solo un detalle. El coche en el que va el concejal entra escoltado por dos coches de policía en esta zona y en el Ensanche de Vallecas, lo que no ocurre cuando se mueve por el casco antiguo. Justo cuando se dirige a la Cañada, salta un enorme fuego en el Gallinero. “Así es casi a diario”, añade un policía.

De hecho, uno de los problemas más acuciantes es el Gallinero, donde hay unas cien familias provenientes de Timisoara (Rumania) que se dedican “en un 90%” al robo de cable de cobre. La degradación es de tal calibre que no tienen ni agua, y los incendios por la basura acumulada son casi diarios, sobre todo en esta época veraniega.

La consecuencia de los derribos de las chabolas donde se trafica con droga en la Cañada es que sus moradores están ocupando pisos en el Ensanche de Vallecas. “Estamos en contra de los desahucios por no poder pagar la hipoteca o por los alquileres excesivos, pero en estos casos vamos a promover que se eche a esta gente cuanto antes”, explica el concejal. “No podemos permitirnos que el Ensanche de Vallecas se convierta en un barrio fallido. Hay que actuar y con rapidez”, añade.

La Junta Municipal está elaborando el presupuesto para 2016. Uno de los objetivos será acabar el parque de La Gavia y adecentar todas las parcelas y los espacios interbloques. Para ello contará con un millón de euros procedente de la junta de compensación de la zona. También se quieren construir un centro de salud y un instituto. “La comisaría de policía está en Entrevías, en Puente de Vallecas, lo que no tiene mucha lógica. Tenemos dos opciones previstas. O reutilizar un colegio que no está en uso o ceder una parcela al Ministerio del Interior para que construya un nuevo edificio aquí, en el Ensanche”, añade el concejal. Este se conoce el distrito con detalle porque ha vivido siempre en Palomeras y es el fundador de TeleK.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El caso antiguo de Villa de Vallecas también va a recibir un lavado de cara antes de que finalice el año. El concejal tiene previsto adecentar el espacio situado junto al mercado con artistas reconocidos. En especial se pintarán las paredes medianeras y se limpiará la zona. Para ello, se contará con el Área de Paisaje Urbano. “En cuanto recuperemos esta zona, el distrito ganará y la gente se acercará aún más al mercado y a disfrutar de esta zona”, asegura el concejal.

La parte cultural también tendrá sus medidas. Quiere que cada barrio cuente con un centro de ocio y que una de las salas del centro de servicios sociales del distrito, que está sin utilizar, se convierta en la filmoteca de Vallecas, con proyecciones periódicas. En el caso del teatro, el centro Francisco Fatou, en la calle de Manuel Vélez, acogerá una o dos veces por semana una representación, avanza Pérez.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_