_
_
_
_

El alquiler prima ya en la demanda de vivienda de los valencianos

La crisis reduce la compra y acentúa la necesidad de acceso de los jóvenes

Anuncios de alquiler de viviendas en Valencia.
Anuncios de alquiler de viviendas en Valencia.Tania Castro

“Actualmente la mitad de las viviendas demandadas son bajo régimen de alquiler, lo que supone 85.066 viviendas”. El Estudio de las necesidades y demanda de vivienda en la Comunidad Valenciana 2012-2015 recoge de esta manera el resultado de la investigación prospectiva elaborada por el Observatorio Valenciano de la Vivienda en el horizonte de cuatro años a partir de los datos de una encuesta realizada en junio de 2011. El trabajo, que tiene como referentes los estudios realizados en 2003 y 2007 y un test de actualización realizado en 2009, refleja que “a nivel evolutivo se observa que el alquiler adquiere una gran relevancia, mientras que en 2007 esta tasa no alcanzaba el 10%, en 2009 supuso el 42% y actualmente esta tasa ha alcanzado el 49%”.

El Consell se ha centrado en promover la venta de viviendas a extranjeros o en proyectos como la ampliación de Marina d'Or, que es una aberración sobre otra aberración anterior Víctor Tormo (Esquerra Unida)

Basado en la demanda de los hogares residentes en la Comunidad Valenciana, el estudio pretende “constatar los cambios de tendencias operados como consecuencia del cambio de ciclo económico y posibilitar el estudio de las tendencias de demanda”. Y sus resultados, —que a diferencia de informes precedentes no han sido publicados por la Consejería de Infraestructuras, Territorio y Vivienda—, revelan que el 8,7% de los hogares valencianos se encuentra en situación de “demanda potencial” de cambio de vivienda, lo que se traduce en 166.663 hogares, de los que 126.210 (un 6,6%) son demanda efectiva, es decir, que prevén realizar el cambio durante los cuatro años del estudio. Eso significa un descenso respecto al informe anterior, de manera que la demanda potencial se reduce del 9% en 2009 al 8,7% en 2001, y la demanda efectiva, del 7,1% en 2009 al 6,6% de los hogares residentes en 2011.

Más información
Bonig matiza que no da nuevas ayudas a la vivienda
Ayudas para los jóvenes que buscan alquilar una casa
El Gobierno moviliza 3.795 millones para fomentar el alquiler y la rehabilitación

Además del cambio de vivienda, como es lógico, el estudio analiza las necesidades de vivienda de primer acceso, cuyo principal componente son los jóvenes que pretenden emanciparse. Y detecta una demanda potencial de 63.040 viviendas, de las que 48.276 corresponden a demanda efectiva, una cifra que “se ha reducido hasta alcanzar niveles de 2007”. Las dificultades del nuevo acceso a la vivienda se reflejan también en que la estimación de este tipo de viviendas que deberían ser objeto de ayudas públicas en el periodo 2012-2015 “oscila entre 41.955 y 51.192”, con una característica: el 45% son de alquiler, el 33% viviendas de compra nueva, el 18% viviendas usadas de compra y el 4% viviendas de alquiler con opción a compra. “Esta estructura de reparto”, advierte el estudio, “difiere sustancialmente respecto a la obtenida en 2009, habiendo disminuido un 13% en términos relativos el peso de la demanda de compra mientras que el alquiler ha aumentado en un 16%”.

Necesidades y demanda de vivienda

  • Estudio 2012-2015. El estudio del Observatorio Valenciano de la Vivienda se basa en encuestas llevadas acabo en junio de 2011 por GFK Emer. Contempla la necesidad de cambio de residencia, la demanda de primer acceso a la vivienda, la necesidad de rehabilitación y la demanda de segunda residencia o vivienda de inversión en el horizonte de cuatro años. Pone en relación estas necesidades con el régimen de propiedad, en alquiler o compra, y el tipo de vivienda, nueva o usada. Establece una demanda potencial, una demanda efectiva y, dentro de esta, una demanda a corto plazo.
  • Cambio de vivienda. La demanda potencial de cambiar de vivienda afecta a un 8,7% de los hogares residentes en la Comunidad Valenciana. Eso representa una cifra de 166.663 hogares. De ellos, un 6,6% son demanda efectiva, es decir, prevén hacer el cambio durante los cuatro años del estudio.
  • Primer acceso a vivienda. La demanda de primer acceso afecta a 79.222 familias, con una media de 1,2 demandantes por hogar, lo que representa 97.971 individuos, en su gran mayoría jóvenes que quieren emanciparse. El cálculo, con una media de tamaño del hogar futuro de 1,6 individuos, arroja una demanda potencial de 63.040 viviendas, aunque solo 48.276 son demanda efectiva.
  • Segunda residencia. El 0,9% de los hogares residentes demanda una segunda residencia o vivienda para inversión. Se trata de 17.556 viviendas.
  • Rehabilitación. La rehabilitación o adaptación de viviendas o edificios reclama 262.973 actuaciones, de las que 166.663 son demanda efectiva.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las provincias de Valencia y Alicante son las que más atención demandan para el primer acceso a la vivienda, con un 49% del total en el caso de Valencia y entre un 45% y un 47% en Alicante, mientras que Castellón se sitúa entre el 4% y el 6%. Valencia y su área de influencia es la zona con más demanda, seguida de La Ribera, La Safor, La Marina Alta y la Marina Baixa.

La crisis que afecta al cambio de vivienda y al acceso a la primera vivienda no parece influir en igual medida en la demanda de segunda residencia, que aumenta del 0,7% de 2009 al 0,9% de 2011, lo que supone un total de 17.556 viviendas. Por lo que se refiere a la rehabilitación, tanto de edificios de vecinos, como de unifamiliares, las necesidades se cuantifican en 262.973 actuaciones, de las que 166.663 son demanda efectiva.

El diputado de Esquerra Unida (EUPV) en las Cortes Valencianas Víctor Tormo, que reclamó a la consejería el estudio, dado que no lo ha publicado, sostiene que “para hacer una política efectiva hay que saber de donde se parte”. El parlamentario apunta que el evidente incremento de las necesidades de alquiler y rehabilitación no casa con la actuación de la Generalitat. “El Consell se ha centrado en promover la venta de viviendas a extranjeros o en proyectos como la ampliación de Marina d'Or, que es una aberración sobre otra aberración anterior”, asegura Tormo. “La política de ayudas al alquiler es ridícula, cuando ese es el perfil que demanda el mercado. Hay que tener en cuenta la información para ver la base de la que hay que partir a la hora de elaborar políticas justas”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_