Una cornada espeluznante
La publicación en portada de la pavorosa cogida del torero Julio Aparicio provoca quejas. Las fotos desagradables solo deben publicarse si están informativamente justificadas.
Jueces bajo sospecha
La adscripción ideológica de los magistrados en la información judicial provoca malestar. La politización de la justicia les coloca bajo la sospecha de parcialidad
Pederastia y papafobia
El tratamiento de las denuncias por abusos sexuales en el seno de la Iglesia incomoda a algunos lectores católicos. Quejas por algunos titulares exagerados
Periodismo de refrito y composición
Internet ha cambiado la relación de los lectores con el diario: son muy sensibles a los plagios y consideran sospechosos los textos elaborados a partir de otros artículos
Atados a la fuente policial
En las informaciones judiciales y de sucesos no siempre se respeta la presunción de inocencia. Algunos titulares van más allá de lo que permite el texto.
A Zaplana lo que es de Zaplana
La frase "estoy en política para forrarme" persigue al dirigente popular. Varios médicos plantean un debate sobre las imágenes de tabaco. La Defensora estrena nuevo espacio
Homeopatía, de la creencia a la evidencia
En periodismo médico no cabe equidistancia entre la evidencia científica y las teorías no demostradas. Los productos homeopáticos se aprueban sin estudios de eficacia
Por la pendiente resbaladiza de los tópicos
Un comentario editorial sobre el uso peyorativo del término gallego por parte de Rosa Díez provoca cartas de protesta. El diario no debe alimentar estereotipos negativos
La invisibilidad de los partidos pequeños
Lectores de IU y UPyD se quejan de que el 'Barómetro de clima social' de EL PAÍS sólo incluye a PSOE y PP. Creen que el sondeo contribuye al bipartidismo
Historias de plagios y autoplagios
Los lectores advierten rápidamente si un texto ha sido copiado. El extraño recorrido de una necrológica muestra que no siempre la apariencia coincide con la realidad
Las duras imágenes de una tragedia
La cobertura de la catástrofe de Haití ha incluido fotografías que no se vieron el 11-M o el 11-S. Los lectores preguntan qué criterios se aplican y hasta dónde es lícito llegar
Avances médicos con intereses ocultos
Un reportaje sobre el dolor muestra la eficacia de ciertas campañas de la industria farmacéutica para promover sus productos. La ocultación de las fuentes induce a engaño
Comentarios muy poco edificantes
El sistema de participación de los lectores de ELPAÍS.com genera dudas y quejas por la virulencia de algunos comentarios. Los participantes piden conocer las reglas
Informar sobre la violencia machista
Diferentes organismos profesionales y entidades proponen códigos de autorregulación sobre el tratamiento de la violencia de género en los medios de comunicación
¿Quién teme al feminismo?
Lectoras y asociaciones de mujeres recriminan a EL PAÍS haber publicado un artículo que culpa a las mujeres de la violencia machista
La monja y las teorías de la conspiración
Un reportaje que trata de desmontar el mensaje de la monja Teresa Forcades sobre la gripe A provoca críticas. Los lectores piden respeto a las voces disidentes
Cerrojazo informativo
DEFENSORA DEL LECTOR. El acceso a las fuentes informadas es cada vez más difícil. El aparato de comunicación institucional secuestra información que debería estar a disposición de los ciudadanos
Políticos que no aman a los periodistas
Empezaron convocando ruedas de prensa sin preguntas y ahora envían a los medios declaraciones grabadas. Las relaciones entre política y periodismo se deterioran
Los agravios territoriales de EL PAÍS
DEFENSORA DEL LECTOR. El encaje de las diferentes ediciones da lugar a quejas por omisiones y repeticiones. Sólo una parte de los lectores pudo leer la noticia de la muerte de Alicia de Larrocha
Empresa y periodismo, una cuestión de lealtad
DEFENSORA DEL LECTOR. Los lectores de EL PAÍS suscitan un debate sobre la independencia del diario a propósito de las críticas al Gobierno. Las formas y los tiempos también son importantes
EL PAÍS y Zapatero: una crítica incómoda
Un editorial crítico con el presidente desata un aluvión de interpretaciones sobre las relaciones de PRISA con el Gobierno. El director niega un giro en la línea editorial del diario
Fotos de sexo: cuando los límites se mueven
En cuestiones de violencia o sexo es difícil fijar una frontera precisa entre rigor y sensacionalismo. Las imágenes de prostitución en la Boqueria causan desazón a algunos lectores
Las incertidumbres de la prensa escrita
Los periódicos se preparan para configurar redacciones multimedia. EL PAÍS afronta el reto tecnológico con el desarrollo de nuevos soportes para sus contenidos
Falsedades, inventos y refritos en la aldea global
DEFENSORA DEL LECTOR. La publicación de una noticia sobre la autopsia de Michael Jackson que resultó ser falsa muestra la tensión que se produce entre rapidez y fiabilidad en el periodismo digital
La batalla de las palabras en un golpe de Estado
La cobertura informativa de la crisis política de Honduras motiva quejas de signo contrario. No citar las fuentes alimenta la sospecha de parcialidad en las crónicas interpretativas
Metáforas que hieren, ladrillos que duelen
La eutanasia filmada que nunca existió
La viuda de Miguel Núñez rechaza la versión que se ha dado sobre la muerte del ex diputado. El reportaje de EL PAÍS se basó en un único testimonio
El interés público de las fiestas de Berlusconi
La publicación de fotografías sobre las actividades del primer ministro italiano en su finca de Cerdeña no vulnera el derecho a la intimidad. Ilustra una forma de ejercer el poder
Choque de culturas en la crítica de cine
La reacción de Almodóvar a la cobertura del Festival de Cannes suscita una polémica sobre la función de la crítica. El estilo de Carlos Boyero, en el centro de la controversia
Prostitución, una esclavitud no tan invisible
Un trabajo de investigación sobre el auge de las mafias que trafican con mujeres abre un intenso debate sobre la legitimidad de publicar anuncios de contactos
Atrapados en la espiral de la gripe
¿Han contribuido los medios a crear alarmismo ante la amenaza de una pandemia de gripe? Riesgos de presentar como certeza lo que sólo son estimaciones
Carla Bruni, la princesa Letizia y la fiebre rosa
La foto de portada que ilustraba la visita del presidente Sarkozy es vista por algunos lectores como una concesión a la frivolidad. ¿Se está contaminando de amarillismo la prensa seria?
Adiós al 'Pequeño País': una espina y algo más
La desaparición del suplemento infantil por razones económicas provoca quejas. La caída de la publicidad y la cultura de la gratuidad amenazan el modelo de periodismo
Cartas, censura y misteriosa desaparición
DEFENSORA DEL LECTOR. ¿Ejerce EL PAÍS censura en la selección de las cartas al director y en los comentarios de los lectores? La misteriosa desaparición de un artículo de Almudena Grandes
¿Es antisemita criticar al Gobierno israelí?
DEFENSORA DEL LECTOR. El embajador de Israel considera que las informaciones incitan al odio hacia su país. El periodismo de versiones da la misma oportunidad a la verdad que a la mentira
Condenados a permanecer en la Red
Desnudez y muerte en una foto de riesgo
La imagen de una mujer desnuda que ha sido violada y asesinada en Ciudad Juárez plantea un debate sobre los límites del periodismo a la hora de mostrar la realidad de una sociedad violenta
Periodismo de calidad en tiempos de crisis
El fin del laboratorio dinosaurio
La crisis y el vencimiento de patentes fuerza a las farmacéuticas a revisar su estrategia de investigación - Se apuesta por equipos más pequeños y flexibles - La excelencia se dispersa
últimas noticias
El Constitucional estima parcialmente la impugnación del Supremo a la ley de amnistía
La hermana de Dolly Parton aclara el estado de salud de la cantante tras alarmar a sus seguidores
La exjefa legal de Glovo señala a Óscar Pierre como responsable de las decisiones laborales de la empresa
Escrivá cree que “falta coordinación” entre Administraciones para resolver el problema de la vivienda
Lo más visto
- El derrumbe de un edificio de Madrid centro - 7 de octubre de 2025 | El alcalde reconoce que “es complicado” que los otros dos desaparecidos sigan con vida
- Quien se lleve algo de aquí sufrirá innumerables desgracias: la maldición de Bodie, el pueblo fantasma más famoso de California
- El Gobierno intenta convencer a Podemos para que no tumbe dos votaciones clave: el embargo de armas a Israel y la ley de movilidad sostenible
- Hamás exige garantías para la paz en Gaza y Trump dice que hará “todo lo posible” para asegurar su cumplimiento