_
_
_
_

Saboreando el éxito: cocina latinoamericana en Estados Unidos

Desde humildes puestos de tacos hasta restaurantes con estrellas Michelin, la adoración por la comida latinoamericana sigue creciendo en Estados Unidos

Tacos Tex Mex
Tacos Tex MexBURCU ATALAY TANKUT (Getty Images)

Un festín de cocinas regionales

América Latina es hogar de una diversa variedad de cocinas regionales, desde la mexicana hasta la ecuatoriana, pasando por la peruana y la argentina. Cada una tiene sus sabores e ingredientes únicos, resultado de la fusión de influencias indígenas, europeas, africanas y asiáticas que moldearon la historia de América Latina. Tomemos como ejemplo el lomo saltado peruano, una deliciosa fusión de sabores españoles, chinos e indígenas con carne de res salteada, vegetales y papas, servida con arroz. O las sabrosas arepas venezolanas y colombianas, que exhiben las raíces precolombinas de la cocina con un pan redondo de maíz frito, relleno de queso, carne, frijoles o aguacate.

De América Latina a los platos estadounidenses

Incluso antes de ser parte de Estados Unidos, ciertas tradiciones culinarias latinoamericanas ya se habían establecido en Florida y en varios estados del oeste. Mientras tanto, otras hicieron su camino hacia el país, comenzando con la ola migratoria a mediados del siglo XX.

Aguacates, quinoa y plátanos son algunos ingredientes básicos de la cocina latinoamericana que ahora son comunes en muchas alacenas estadounidenses. Según Statista, el consumo per cápita de aguacates frescos en Estados Unidos fue de aproximadamente 8.43 libras en 2021, en comparación con las 2.2 libras en el año 2000. La quinoa, un cereal versátil y sabroso, también ha experimentado un notable aumento en su popularidad debido a sus beneficios para la salud y versatilidad en recetas.

aguacates en una huerta en Uruapan, Michoacán
Un hombre trabaja cortando aguacates en una huerta en Uruapan, Michoacán. Uruapan es uno de los municipios con mayor producción de aguacate a nivel mundial. Aporta 144 toneladas 610 kilos de lo que se produce en todo México. La explotación económica de este producto, ha traído un gran número de problemas como violencia, deforestación y desigualdad económica. 28 de enero de 2019, Uruapan, Michoacán, MéxicoGladys Serrano (El País)

Ahora las tortillas se venden más que el pan de hamburguesa. “Los tacos y burritos se han vuelto tan ‘americanos’ y comunes que la mayoría ni siquiera los considera comida extranjera”, dicen los periodistas Suzette Laboy y J.M. Hirsch. Es simplemente otro indicador de la cambiante demografía de un país que tiene casi un 20% de población hispana.

Como informó el New York Times hace 30 años: “El kétchup, el rey de los condimentos estadounidenses, ha sido destronado. El año pasado, la salsa (...) se llevó la corona de los condimentos, superando al kétchup en 40 millones en ventas”. Incluso George Costanza lo sabía. “La salsa es ahora el condimento número uno en Estados Unidos”, dijo en un episodio de la serie Seinfeld en 1992.

Los chefs que transforman la cocina latinoamericana

Gastón Acurio es conocido como el chef que introdujo a los estadounidenses a los sabores complejos de Perú con su exitosa cadena de restaurantes, La Mar Cebichería Peruana. Nelson Milan, de la revista Eater, dice: “Los paladares estadounidenses han evolucionado mucho en los últimos años gracias a chefs como Gastón Acurio, que nos están presentando nuevos sabores, ingredientes y técnicas culinarias”. Y en la revista Condé Nast Traveler, Elise Craig dice: “Si solo te cabe un ceviche, debes probar el clásico – el pescado del día con leche de tigre, cebolla roja, habanero, maíz y camote”.


No es un ceviche, es un cebiche. / AINHOA GOMÀ
No es un ceviche, es un cebiche. / AINHOA GOMÀ

Enrique Olvera es quizás el chef mexicano más famoso y aclamado del momento. Pujol, el restaurante de Olvera, fue clasificado como el número 1 en México y el número 9 en el mundo en los premios de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo. Olvera es pionero de un nuevo estilo contemporáneo de comida mexicana, que combina ingredientes tradicionales con sabores sorprendentes. Su famoso plato “Mole Madre, Mole Nuevo” consiste en dos anillos concéntricos de mole mexicano tradicional, junto con elote en mayonesa de hormigas chicatanas. Así es, hormigas, con un delicioso sabor ahumado y textura crujiente.

Comida callejera

La comida callejera ha sido un importante embajador de la cocina latinoamericana. Desde tacos hasta empanadas, estos alimentos simples, pero deliciosos se han ganado los paladares de muchos estadounidenses. Estos platos nacieron de la necesidad, la innovación y la creatividad, y representan el corazón de la cocina latinoamericana.

Los tacos mexicanos se han convertido sin duda en el plato principal de la escena callejera de comida estadounidense. Estas humildes, pero sabrosas tortillas suaves se rellenan con lo que sea, desde carne de res, cerdo y pollo hasta opciones veganas como frijoles y verduras. Adornados con cilantro fresco, cebolla y un chorrito de limón, es difícil resistirse a ellos. El Día Nacional del Taco, celebrado el 4 de octubre de cada año, es una versión concentrada de los “Taco Tuesdays” que muchos restaurantes ofrecen para atraer clientes hambrientos.

De manera similar, las empanadas, pastelitos horneados o fritos rellenos de carne, queso u otros ingredientes, se han convertido en una opción de bocadillo para muchos estadounidenses. Traídas por inmigrantes de varios países como Argentina, Colombia y Chile, cada versión de este plato aporta un toque único, ya sea en la masa, el relleno o el método de cocción. Estas delicias portátiles son perfectas para comer sobre la marcha y han encontrado su lugar con “food trucks”, tiendas pequeñas e incluso en restaurantes gourmet.

Una masa sencilla y un relleno ideal
Una masa sencilla y un relleno idealJULIA LAICH

El origen de la comida Tex-Mex se remonta a los Tejanos, habitantes de Texas cuando formaba parte de México. Con el tiempo, a medida que se producían intercambios culturales entre inmigrantes mexicanos y estadounidenses, surgió un nuevo perfil de sabor que era distinto pero profundamente enraizado en su ascendencia mexicana. La comida Tex-Mex se reconoce por su uso abundante de queso rallado, crema, carne de res y cerdo, y frijoles.

Las pupusas salvadoreñas son cada vez más populares. Estas tortillas gruesas de maíz rellenas con queso, cerdo o frijoles se sirven tradicionalmente con curtido y una salsita de tomate. El sabor y la textura únicos de las pupusas han captado la atención de los amantes de la comida latinoamericana en todo el país. En 2005, la ciudad de Los Ángeles, declaró el ‘Día Nacional de la Pupusa’, afianzando aún más la popularidad de este plato.

El futuro de la cocina latinoamericana

A medida que el apetito por la cocina latinoamericana sigue creciendo, aumenta la demanda de chefs especializados en recetas latinoamericanas. Estos chefs y cocineros de food trucks siguen innovando con sabores latinoamericanos, utilizándolos de formas inesperadas. Desde platos tradicionales transmitidos de generación en generación hasta creaciones de fusión moderna, la cocina latinoamericana sigue deleitando y sorprendiendo el paladar estadounidense.

Archivado En

_
_