_
_
_
_

‘Influencers’ hispanos que van más allá de las recomendaciones de productos

Los ‘millennials’ hispanos, un grupo demográfico en crecimiento y esencial en Estados Unidos, buscan a los ‘influencers’ en redes sociales para emular un estilo de vida

Joven sonriente usando un smartphone en una aplicación de redes sociales mientras disfruta de una comida en el restaurante, mirando o dando 'me gusta', amor, comentarios, agregando amigos y visitando páginas. Concepto de adicción a las redes sociales.
Joven sonriente usando un smartphone en una aplicación de redes sociales mientras disfruta de una comida en el restaurante, mirando o dando 'me gusta', amor, comentarios, agregando amigos y visitando páginas. Concepto de adicción a las redes sociales.Getty Images
John Turnure

¿Cuál es la conexión entre una experta en maquillaje con millones de seguidores en TikTok y una autora con un fiel grupo de lectores en Wattpad? ¿O un repartidor de comida rápida que transmite en vivo sus aventuras y un entrenador personal que lideró a miles de personas en ejercicios diarios durante la pandemia? Todos son creadores de contenido, un amplio término que incluye hedonistas, millonarios, anarquistas, veganos, madres de trillizos, viajeros y muchos más.

Según un informe de Citibank, el valor global de esta industria supera los 58.000 millones de dólares y se estima que alcanzará los 72.000 millones para el año 2024. Para ponerlo en perspectiva, esto es más que el producto interior bruto (PIB) anual de algunos países pequeños. Según el Censo de 2020, los jóvenes de origen hispano en 2020 representaron una cuarta parte de todos los niños menores de 18 años en los Estados Unidos.

Los influencers en las redes sociales han revolucionado la forma de conectar con la audiencia. Según un informe de Nielsen, el 69% de los hispanos en Estados Unidos utiliza las redes sociales, el 97% de los hogares hispanos posee un smartphone y los consumidores hispanos pasan más de 27 horas semanales utilizando aplicaciones y navegando el Internet en sus móviles. Los influencers con un gran número de seguidores en plataformas como Instagram, YouTube y TikTok, tienen el poder de influir en el comportamiento y las decisiones de compra de su audiencia. Algunos de los influencers más populares del mundo, como MrBeast, incluso doblan gran parte de su contenido al español para llegar a aquellos cuyo idioma principal no es el inglés.

Últimos vídeos de Mr Beast, doblados al español.
Últimos vídeos de Mr Beast, doblados al español.

Una de las influencers hispanas más populares es Lele Pons, una venezolana-americana con más de 53 millones de seguidores en Instagram y 18 millones de suscriptores en YouTube. En febrero de 2017, se convirtió en embajadora de marca para la gigante de cosméticos, CoverGirl, y presentó productos de CoverGirl en una serie de videos de YouTube donde compartió su rutina de belleza. Sus cautivadores videos acumularon millones de visualizaciones, aumentando la conciencia de marca para CoverGirl.

“Estoy emocionada de asociarme con EyeBuyDirect como su embajadora de marca!” dijo Pons en el comunicado de prensa de la empresa. “Al haber crecido mi comunidad, me siento muy afortunado de tener una plataforma y comprendo la importancia de utilizarla para empoderar a mis seguidores a vivir auténticamente”, añadió.

Después de alcanzar un gran éxito promocionando productos, Lele decidió que quería utilizar su influencia y plataforma para hacer algo más. Cuando era niña, tuvo que esforzarse mucho para llevar el ritmo de la escuela debido a su dislexia y trastorno de déficit de atención. Esa oportunidad surgió cuando la ex primera dama Michelle Obama, buscando llegar a la enorme audiencia de jóvenes que seguían a Pons, la invitó a la Casa Blanca para ayudar a motivar a los estudiantes a postularse a la universidad.

La encantadora primera novela de Lele, basada en sus propias experiencias con los altibajos de la escuela secundaria, es tan divertida como sus videos populares, y obtuvo la recomendación “Amazon Teacher’s Pick”, una selección de libros increíbles para que los jóvenes se aficionen a la lectura de por vida.

A sus 19 años, Lele Pons no es solamente la persona con más vídeos vistos en Vine (sus vídeos de seis segundos han sido reproducidos 7.900 millones de veces), sino la persona más vista de cualquier red social. La chica que empezó grabando bromas y su vida diaria fue invitada por Michelle Obama a la Casa Blanca para crear vídeos en Vine que apoyan programas educativos para niños. Su éxito en todas las redes sociales le ha llevado a firmar contratos con marcas como HP, Coca Cola, Starbucks o Guitar Hero.
A sus 19 años, Lele Pons no es solamente la persona con más vídeos vistos en Vine (sus vídeos de seis segundos han sido reproducidos 7.900 millones de veces), sino la persona más vista de cualquier red social. La chica que empezó grabando bromas y su vida diaria fue invitada por Michelle Obama a la Casa Blanca para crear vídeos en Vine que apoyan programas educativos para niños. Su éxito en todas las redes sociales le ha llevado a firmar contratos con marcas como HP, Coca Cola, Starbucks o Guitar Hero.Cordon Press

Otra influencer popular es Dulce Candy, nacida en México y criada en el sur de California. Es una podcaster y bloguera de belleza y bienestar con más de dos millones de suscriptores en YouTube y otro millón de seguidores en Instagram. Una campaña que realmente impactó fue la colaboración entre Dulce Candy y Neutrogena. En una serie cautivadora de videos de YouTube, Candy presentó su rutina de cuidado personal utilizando los productos de Neutrogena. ¿El resultado? Más de un millón de visitas con todo el mundo hablando de Neutrogena.

Una veterana de la guerra en Irak, Dulce Candy se unió a un grupo de 10 estrellas de YouTube en 2016 en una reunión con el Papa Francisco para discutir cómo los creadores digitales pueden aprovechar su influencia para promover la tolerancia y empatía en redes sociales.

Candy tuvo un éxito enorme como magnate de productos de maquillaje, pero al igual que Lele Pons, ella quería ayudar a las jóvenes latinas. Esta madre de dos hijos, creadora de contenido de estilo de vida e instructora de meditación, decidió crear Sweet Soul, una empresa de bienestar mental con la misión de ayudar a mujeres latinas millennials.

“No hay nada más emocionante que ver a una joven elevarse para convertirse en la mejor versión de sí misma”, escribe Dulce en su sitio web. “Ese increíble momento de autorrealización es lo que impulsa todo lo que hago. Desde inspirar a jóvenes latinas a soñar en grande, hasta compartir pasos prácticos en el camino hacia el éxito, es un verdadero honor para mí utilizar mis conocimientos y talentos para elevar a otros hacia una vida más plena”, añade.

Las complejidades del contenido social han cambiado, opinó Candy en una entrevista con Tubefilter, una plataforma dedicada a la economía de los creadores de contenido. “Lo más importante es mantener el interés, apoyo y confianza de una audiencia en crecimiento”, señaló.

“Realmente no importa cuántos seguidores tienes, lo que importa es que tengas una comunidad que sea activa, que genera conversación”, apunta Marta Alonso, de la consultora de comunicación LLYC en Estados Unidos.

Las comunidades digitales tienen un papel importante al brindar respuestas, inspiración y apoyo a sus participantes. Para este nuevo tipo de influencer, la autenticidad es primordial. Es el capital social que desarrolla y mantiene el vínculo que tienen con sus seguidores, y no se puede fingir. Detrás de todas las hermosas imágenes y mensajes alegres, los influencers son personas normales, con todas las preocupaciones, temores y dudas que todos tenemos.

Archivado En

_
_