Ir al contenido
_
_
_
_

Lula, sobre su reunión con Trump: “Sé cuándo ceder y cuándo no”

El presidente de Estados Unidos alaba el encuentro, pero se muestra cauteloso sobre un eventual acuerdo arancelario

Lula y Trump ven con buenos ojos su encuentro, pero no logran acuerdo, los impuestos de 50% continúan.Foto: REUTERS | Vídeo: EPV

El brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, con medio siglo de carrera política a la espalda, tiene una enorme confianza en sus dotes negociadoras y en su encanto personal. Por eso ansiaba la ocasión de reunirse en persona el imprevisible Donald Trump. El primer encuentro entre los presidentes de Estados Unidos y Brasil, el domingo, en Malasia, en el marco de una cumbre internacional, ha desatado la euforia de Lula, como dejó claro este lunes al repasar la reunión ante la prensa: “Estoy convencido de que en pocos días tendremos una solución. No estoy pidiendo nada que no sea justo para Brasil”, recalcó en referencia a la demanda de que Washington anule el arancel extra del 50% que le impuso en agosto. “Sé cuándo ceder y cuándo no”, apuntó el antiguo sindicalista, que cumple 80 años y en un año buscará la reelección.

“La reunión fue muy bien. Tuvimos una buena reunión. Veremos qué pasa”, dijo el presidente estadounidense, Donald Trump durante un encuentro con los periodistas en el Air Force One, el avión presidencial de Estados Unidos. “No sé si va a pasar nada, ya veremos. A ellos les gustaría hacer un trato. Ya veremos, ahora mismo están pagando un arancel del 50%. Pero tuvimos una gran reunión”, apuntó el republicano.

Los negociadores de ambos países celebraron este lunes en Kuala Lumpur, la capital de Malasia, una primera reunión centrada en la cuestión arancelaria. Asistieron, en representación de Brasil, el canciller, Mauro Vieira, y el secretario ejecutivo del Ministerio de Industria, Márcio Rosa; y por EE UU, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de comercio de la Casa Blanca, Jamieson Greer.

El ministro de Exteriores brasileño explicó que acordaron establecer un calendario con la vista puesta en cerrar un acuerdo comercial “en pocas semanas”, informa O Globo. La prioridad son los sectores más afectados, es decir, la carne y el café brasileños, para los que Estados Unidos es un mercado esencial y que no entraron en el listado de exenciones del arancel del 50%. El Gobierno de Lula ha solicitado que, durante las negociaciones, los gravámenes extra queden en suspenso.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, el equivalente al ministro de Economía, Scott Bessent, abundó en que la reunión había discurrido con buen clima, pero evitó entrar en detalles. “Hemos tenido una buena reunión”, dijo. A lo que el presidente agregó: “Pero aún no hemos acordado nada. Ya veremos”, zanjó para cambiar de tema.

El propio Lula compareció ante la prensa en Malasia, donde participó como invitado de la cumbre de la ASEAN (la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental) para desgranar el encuentro de la víspera con Trump. El brasileño dejó claro que las múltiples diferencias ideológicas con el estadounidense quedan totalmente aparcadas porque lo que busca es un diálogo de buena fe en el que ambas partes salgan ganando.

“Me aseguré de decirle que las informaciones de que EE UU tiene un déficit comercial son infundadas”, contó el brasileño, según una nota de la Presidencia. Recalcó ante su interlocutor que Brasil es uno de los tres únicos países con los que Washington tiene superávit. “Le hemos probado que [Washington] ha tenido un superávit de 410.000 millones en 15 años”.

El mandatario brasileño explicó que Trump no puso contrapartidas en la negociación. Y el brasileño enfatizó que para él no existen temas vetados: “Si quiere hablar de minerales críticos, tierras raras, etanol, azúcar, no hay problema. Estoy dispuesto a hablar de todos los temas”. Con ironía, Lula volvió a abrazar la definición que alguien hizo de él diciendo que es “una metamorfosis andante”.

Siempre conciliador y pragmático, una de las señas de identidad de Lula es la negociación, que en su opinión solo puede ser considerada un éxito cuando ambas partes salen satisfechas, aunque hayan tenido que renunciar a alguna de sus demandas. “Si hay algo que aprendí a hacer es negociar. Sé cuándo ceder y cuándo no ceder”, ha dicho, recordando su carrera de sindicalista antes de entrar en política.

“Quiero desearle feliz cumpleaños al presidente Lula, ¿de acuerdo? Hoy es su cumpleaños. En realidad, es un tipo muy vigoroso, y fue muy impresionante, pero hoy es su cumpleaños, así que feliz cumpleaños", deslizó Trump a los periodistas.

Desde que estalló esta crisis, una de las peores en los 201 años de relación diplomática entre las dos mayores democracias de América, Lula insistió en que está abierto a negociar todo en el capítulo comercial, pero de ninguna manera aceptaría que la situación judicial del expresidente Jair Bolsonaro fuera discutida, pues es un asunto interno.

“A rey muerto, rey puesto. Bolsonaro es parte del pasado de la política brasileña”, insistió ante el republicano contó Lula que, confiado, añadió: “Le dije: ’En tres reuniones que haga usted conmigo, se va a dar cuenta de que Bolsonaro no era nada”.

Hace solo unos días, el presidente y fundador del Partido de los Trabajadores confirmó que buscará una segunda reelección en 2026. Mientras, Bolsonaro está recluido en prisión domiciliaria a la espera de que el juez decida en las próximas semanas si cumple en casa o en la cárcel la pena de 27 años por golpismo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_