Ir al contenido
_
_
_
_

Un hijo de Bolsonaro sugiere a Estados Unidos que ataque barcos con drogas en la bahía de Río de Janeiro

El senador Flávio Bolsonaro anima en X al secretario de Guerra a expandir a Brasil las controvertidas operaciones desplegadas en Venezuela y Colombia

Naiara Galarraga Gortázar

El senador brasileño Flávio Bolsonaro, primogénito del expresidente de extrema derecha, ha animado públicamente este jueves a Estados Unidos a expandir a su patria, Brasil, la campaña de ataques militares emprendida en aguas de Venezuela y Colombia contra barcos que supuestamente transportan drogas. El mensaje del parlamentario, publicado en X, se hace eco de un post del secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, sobre el ataque más reciente. Y dice en inglés: “¡Qué envidia! He oído que hay barcos así en Río de Janeiro, en la bahía de Guanabara, inundando Brasil con drogas. ¿No quieren pasar unos meses aquí y ayudarnos a combatir estas organizaciones terroristas?”.

El llamamiento se produce mientras la diplomacia brasileña trabaja con ahínco para que los presidentes Trump y Lula celebren su primera reunión bilateral. Sería el domingo, en Malasia, en el marco de la cumbre de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático). Lula insistirá en reclamar a su homólogo que elimine los aranceles del 50% que impuso en agosto.

Los Bolsonaro son reincidentes en los llamamiento a EE UU para que la Administración republicana penalice a su país. Otro hijo del expresidente, el diputado Eduardo Bolsonaro, que lleva meses instalado en Texas, ya incentivó en público y en privado al Gobierno de Trump a castigar a Brasil por juzgar al patriarca. La campaña bolsonarista en Washington hizo que el republicano impusiera aranceles del 50% a las importaciones brasileñas y sanciones a varios jueces del Tribunal Supremo y a sus familias. Pese a la presión, Bolsonaro padre fue condenado en septiembre a 27 años por un intento de golpe de Estado.

La campaña militar contra supuestos traficantes de drogas extranjeros ha causado polémica en EE UU, palabras gruesas y movilización chavista en Venezuela y enorme inquietud en toda América Latina, una región violenta, pero que, como suele recalcar el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, no sufre guerras entre países hace tiempo.

Resulta llamativo que el clan Bolsonaro insista en esa línea de animar a una potencia extranjera a atacar a su país, ahora militarmente, dado que el tarifazo hizo caer en las encuestas electorales al expresidente Bolsonaro mientras Lula recuperaba respaldo y lograba superar la peor crisis de popularidad de su carrera.

Lula ha anunciado este jueves, durante una visita oficial a Indonesia y a días de cumplir 80 años, que dentro de un año concurrirá a las presidenciales en busca de un cuarto mandato.

Mientras, Bolsonaro padre permanece mudo por orden judicial y en prisión domiciliaria a la espera de que su condena sea firme y los jueces decidan si entra en una prisión o cumple la pena en su casa, en Brasilia. La sentencia contra Bolsonaro y los militares que urdieron el golpe con él fue publicada este miércoles, con lo que se abrió el plazo de cinco días que las defensas presenten sus recursos. Los especialistas consideran que no hay ninguna opción de que las condenas sean revertidas. Se espera que los abogados de Bolsonaro aleguen motivos de salud para que su cliente eluda la cárcel.

Mientras, el Congreso tramita un proyecto de ley para reducir las penas a los golpistas, incluido el expresidente. La propuesta de amnistía, la preferida por Bolsonaro, ha perdido fuelle en las últimas semanas. Varios de los gobernadores que aspiran a ser el candidato de derechas frente a Lula han prometido indultar a Bolsonaro si alcanzan la Presidencia en 2026.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Naiara Galarraga Gortázar
Es corresponsal de EL PAÍS en Brasil. Antes fue subjefa de la sección de Internacional, corresponsal de Migraciones, y enviada especial. Trabajó en las redacciones de Madrid, Bilbao y México. En un intervalo de su carrera en el diario, fue corresponsal en Jerusalén para Cuatro/CNN+. Es licenciada y máster en Periodismo (EL PAÍS/UAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_