Ir al contenido
_
_
_
_

Nicolás Maduro: “Si quieren la paz, prepárense para ganarla”

En la primera comparecencia después del Nobel a María Corina Machado, el mandatario venezolano insiste en que el chavismo está dispuesto a dar la batalla ante “las amenazas imperalistas”

Florantonia Singer

Nicolás Maduro ha aparecido en un acto público este domingo, en la celebración del 12 de octubre, que el chavismo ha rebautizado como el día de la resistencia indígena. “Si quieren la paz, prepárense para ganarla”, dijo el mandatario con un penacho en la cabeza y un arma indígena al hombro. Es la primera declaración que hace luego de que se anunció la entrega del Premio Nobel de la Paz a la líder de la oposición. María Corina Machado.

Maduro aprovechó la fecha para reiterar que la unión militar-policial-popular les permitirá, según su previsión, vencer las amenazas del imperialismo, en referencia al despliegue militar de Estados Unidos en las costas. “Aquí no queremos ser esclavos de los gringos”, dijo. Desde Caracas, donde inauguró dos nuevas esculturas para honrar héroes aborígenes, también llamó a crear milicias indígenas, incluso de ámbito internacional con otras etnias de la región que, asegura, le han expresado su solidaridad ante las tensiones con Washington.

Como suelen hacer todos los voceros del chavismo, no se refirió directamente a Machado, sino que mencionó a la dirigente a través de insultos y evitó referirse al reconocimiento que le entregó el Comité Nobel de Noruega el viernes. “Un 90% de la población repudia a la bruja demoníaca de la Sayona (personaje de terror de una leyenda popular latinoamericana)”. El dato proviene de una encuesta de Hinterlaces, afiliada al chavismo. “Nosotros queremos paz y paz vamos a tener, pero paz con libertad, con soberanía, independencia e igualdad. No la paz de las ruinas de Gaza ni la paz de la muerte”, agregó Maduro.

El enorme impacto internacional que ha tenido la entrega del Premio Nobel de la Paz a la dirigente opositora, que está en la clandestinidad hace un año, ha sido recibido con cautela en Venezuela. No hay celebraciones, pues el Gobierno después del 28 de julio, cuando la oposición denunció el fraude en las elecciones con las actas de votación en la mano, impuso una política de represión ciudadana aún más severa. Aun así, en la calle hay quienes comentan que esperan que el reconocimiento ayude a que se concrete la transición a la democracia en Venezuela.

Machado fue hasta el año pasado la líder mejor valorada en el país en mucho tiempo con una aprobación por encima del 80%, según las encuestadoras más reconocidas del país, un capital que logró trasladar a su sustituto Edmundo González en la contienda a la que el chavismo le impidió competir violando los Acuerdos de Barbados y la Constitución. Su aprobación era directamente proporcional al deseo de cambio de Gobierno que tenían entonces los venezolanos. Logró arrasar en las primarias opositoras, remontando una exigua popularidad de pocos puntos. También articuló un movimiento cívico para preservar las actas de votación con las que reclama la victoria opositora.

Pese al nuevo encallamiento de la crisis venezolana y el aumento de la incertidumbre sobre la posibilidad de un cambio político, luego de que Maduro asumiera un nuevo mandato sin presentar resultados, el liderazgo de Machado, aún disminuido, sigue siendo el de mayor peso en el país. El Nobel otorgado “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia” le ha dado un nuevo impulso.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_