Ir al contenido
_
_
_
_

Atacado a tiros el grupo peruano de cumbia Agua Marina durante un concierto en un recinto militar

Cuatro integrantes de la banda recibieron disparos en el tórax y en la pierna. El ataque, en un clima de creciente violencia, motiva la presentación de una moción de censura contra Dina Boluarte

Agentes de la Policía Nacional de Perú custodian la zona donde se registró un tiroteo la noche de este miércoles contra el grupo Agua Marina. Foto: Mikhail Huacán (EFE) | Vídeo: EPV
Renzo Gómez Vega

Eran casi las diez y media de la noche, Agua Marina —una orquesta emblemática de cumbia que el próximo año cumplirá medio siglo— ofrecía una presentación en el Círculo Militar, en el distrito de Chorrillos, en Lima, frente a miles de personas, cuando una ráfaga apagó la música. El público se quedó petrificado al ver que algunos integrantes de la banda cayeron al suelo mientras otros se miraban entre sí, sin entender lo que estaba sucediendo. Después de un hondo silencio llegaron los gritos y el caos. Agua Marina era la nueva víctima de un país ahora mismo tomado por el sicariato y la extorsión.

El ataque no provino del público, no ocurrió de frente, sino desde la parte trasera del escenario. Son cinco los heridos: los hermanos Luis y Manuel Quiroga Querevalú, líderes de Agua Marina; el tecladista César More Nizama, el animador de la agrupación Wilson Ruiz Julca, y un vendedor de bebidas alcohólicas. Tanto el baterista Luis Quiroga como More y Ruiz presentan lesiones en el tórax y su estado es reservado. Manuel Quiroga fue herido en la pierna y está fuera de peligro. La Policía halló 27 casquillos de nueve milímetros Parabellum en la escena y presume que se dispararon con una ametralladora mini Uzi. Varios de los disparos impactaron en la pantalla del escenario.

“Hemos podido determinar la participación de dos sujetos en una moto y los disparos se habrían efectuado no en movimiento, sino estacionados. El objetivo era atentar contra las personas que estaban en el escenario. No podría precisar si era contra Agua Marina, porque se presentaron varias orquestas. Todavía estamos en diligencias preliminares”, dijo el general Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima. Además informó que se tomó declaración al promotor y al organizador del espectáculo, porque hallaron ciertas irregularidades. Lo inexplicable para la opinión pública es que el atentado haya ocurrido dentro de un recinto militar.

La balacera se produce apenas unos días después que los gremios del transporte urbano apagaran sus motores en Lima, en señal de protesta, por los continuos ataques que reciben de mafias que les exigen un pago para dejarlos trabajar. El Observatorio del crimen y la violencia ha calculado que 180 conductores y cobradores han sido asesinados por resistirse. Pero la extorsión, en general, se ha extendido en todo el país. Según el Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL), hasta el 30 de septiembre se han registrado 18.432 denuncias por extorsión en Perú. Cada día se recibe un promedio de 67,5 reportes.

El atentado contra Agua Marina ha ocurrido siete meses después de la muerte de Paul Flores, vocalista de Armonía 10, otra agrupación reconocida de cumbia. A mediados de marzo, el autobús en el que viajaba la orquesta fue emboscado por dos motorizados mientras se dirigían a otro concierto, en Lima. Las balas hirieron gravemente a Flores, quien falleció camino al hospital. Se supo después que los delincuentes se confundieron de objetivo. En realidad, quisieron disparar en contra de otra banda, conformada por músicos que se separaron de Armonía 10.

Lo cierto es que no se trata del único músico que pierde la vida a manos de la delincuencia. En junio de 2024, el cantante Jaime Carmona, exvocalista de Los Claveles de la Cumbia, fue ultimado a balazos en un restaurante, en el distrito de Independencia. Meses después, la orquesta Hermanos Guerrero fue baleada por seis delincuentes y una de sus cantantes, Thalía Manrique Castillo, falleció. En diciembre, la agrupación La Única Tropical también fue el blanco de las balas, en el distrito de Comas. A inicios de septiembre, los chiclayanos de Son del Duke también padecieron un ataque a mano armada.

Frente a la incapacidad del Ejecutivo para combatir con eficacia la criminalidad, la bancada de Renovación Popular —agrupación liderada por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga— ha anunciado que este mismo jueves presentará una moción de vacancia o censura en contra de la presidenta, Dina Boluarte. Esto sucede a tan solo seis meses de las elecciones generales. “Los peruanos vivimos en un pánico permanente. No tenemos una líder, tenemos frivolidad. No valen izquierdas ni derechas”, ha afirmado la legisladora Norma Yarrow. Algunos congresistas, como Susel Paredes de la bancada Cambio Democrático-Juntos por el Perú señalan que, si bien no están en contra de la medida, se trata de una maniobra de cálculo político de Renovación Popular para deslindar de Boluarte, cuando en el pasado no apoyaron otras mociones de vacancia en su contra.

La incomodidad con el Gobierno de Dina Boluarte quedó plasmada también en las palabras del artista Dilbert Aguilar. “No hay palabras para describir todo lo que nos está pasando. No solamente a la industria de la música, sino a todo el país. Acá estamos todos metidos en el mismo saco.Hay muchos grupos que pagan cupos, y eso todo el mundo lo sabe. El Gobierno tiene todo en sus manos para que esto se solucione. No sé qué esperan para poner mano dura. Ellos saben quiénes son, ellos saben dónde están”, cuestionó.

La Defensoría del Pueblo, en tanto, emitió un comunicado donde lamenta el ataque. “Resulta inaceptable que el crimen organizado y la delincuencia actúen con tal nivel de impunidad, vulnerando el derecho de todas las personas a vivir en paz y con seguridad. La Defensoría recuerda que es deber del Estado garantizar la protección de la vida e integridad de sus habitantes y adoptar medidas urgentes y eficaces para enfrentar esta grave situación”, dice. Mientras el Ejecutivo todavía no se pronuncia, los gremios artísticos prometen sumarse a las próximas movilizaciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Renzo Gómez Vega
Periodista y escritor. Ha escrito en los medios peruanos 'El Comercio', 'La República', el semanario 'Hildebrandt en sus Trece' y 'Salud con Lupa'. Fundador de la revista digital 'Sudor'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_