La Iglesia católica de Venezuela reza para que el chavismo no siga el camino de Nicaragua
La Conferencia Episcopal venezolana aspira “a la posibilidad de vivir sin miedo y con el derecho a profesar la fe sin restricciones ni represalias”


La iglesia católica venezolana ha plantado cara sobre la deriva autoritaria del Gobierno Nicolás Maduro. En plenaria, los obispos expresaron su preocupación por que se implanten restricciones a la libertad religiosa y los creyentes enfrenten a la persecución que han vivido los de Nicaragua. “Rezamos y trabajamos para que en Venezuela se respeten la paz, la libertad y la armonía. Aspiramos a que el país mantenga la posibilidad de vivir sin miedo y con el derecho a profesar la fe sin restricciones ni represalias”, dijo monseñor Jesús González de Zárate, arzobispo de Valencia, la tercera ciudad del país, y puso de referencia los casos de sacerdotes excarcelados y expatriados por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
El llamado que ha hecho la Iglesia católica, una de las instituciones con más credibilidad en el país, llama la atención. Hasta ahora se había mantenido al margen de expresar posiciones muy políticas. Los sacerdotes han denunciado ahora que Venezuela ha girado a una autocracia cerrada. En un comunicado a propósito de la 123 Asamblea Ordinaria Plenaria, que reunió a todos los obispos del país, la Conferencia Episcopal Venezolana denunció que las restricciones a la participación política, el debilitamiento de las instituciones y la represión contra opositores han generado un ambiente de incertidumbre. También que se apliquen medidas de amnistía para quienes han sido encarcelados por razones políticas.
Los religiosos también se sumaron al mensaje del papa Francisco dirigido a los obispos de Estados Unidos, a quienes instaron a proteger a los migrantes venezolanos ante las restricciones que está aplicando la nueva Administración Trump. Reiteraron que la migración masiva de venezolanos es consecuencia de la crisis económica y política del país.
Luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en medio del cuestionamiento de los resultados y la represión de las protestas, la CEV exigió a las autoridades electorales la verificación de los resultados. A los señalamientos se sumaron altos jerarcas católicos de la región.
El chavismo no ha tenido buenas relaciones con los católicos. En los últimos años ha estrechado su relación política con las iglesias evangélicas a través del Partido Socialista Unido de Venezuela, y hace semanas encomendó a sus pastores la recuperación de las cárceles del país. Este año también elevó a viceministerio la dirección que se ocupaba de los cultos y religiones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.