Ir al contenido
_
_
_
_

‘Papá Pitufo’ reaparece desde Portugal en la audiencia de imputación de cargos en su contra

La Fiscalía acusa a Diego Marín por los delitos de cohecho y concierto para delinquir por liderar una red criminal de contrabando

Diego Marín, alias Papá Pitufo
Diego Stacey

Diego Marín Buitrago, conocido por su alias Papá Pitufo y famoso en Colombia desde que el presidente Gustavo Petro lo culpó de intentar infiltrarse en su campaña con dinero sucio, ha reaparecido este jueves por sorpresa durante la audiencia virtual en la que la Fiscalía lo ha acusado formalmente por los delitos de cohecho y concierto para delinquir. En concreto, lo señala de liderar una red criminal para sobornar a funcionarios fiscales y aduaneros para ingresar artículos de contrabando. El también conocido como “zar del contrabando” se encuentra en libertad condicional en Portugal, en donde tramita una solicitud de asilo político para frenar su extradición a Colombia.

De acuerdo con la fiscal del caso, entre 2023 y 2024, Marín entregó al menos 1.000 millones de pesos (unos 270.000 dólares) en sobornos a agentes de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y de la Dirección de Impuestos y Aduanas (DIAN) con el fin de ingresar contrabando por los mayores puertos del país sudamericano, como el de Buenaventura, en el Pacífico; y el de Cartagena, en el Caribe; sin mayor vigilancia. Entre los productos que entraban destacan licores, textiles, cigarrillos o calzado, que luego eran comercializados a un precio menor que el real.

A finales de junio, un juez penal de Bogotá declaró a Marín “en rebeldía” por negarse a comparecer en el proceso que la Fiscalía abrió en su contra unos meses antes. Además, ordenó que el juicio siguiera adelante en su ausencia, mientras se resolvía su extradición. Papá Pitufo se encuentra en Europa desde 2024. Primero estuvo en España, en donde, pese a haber sido detenido, le fue otorgada la libertad provisional. Luego huyó a Portugal, en donde sigue en libertad, por orden del Tribunal Supremo de ese país, y tramita una solicitud de asilo.

Por tal motivo, ha sido una sorpresa aparición de Marín en la videollamada de la audiencia de este jueves. En un momento de la vista oral, apareció sentado y vestido con una camiseta blanca tipo junto con su abogado, John Villamil. En otro momento, mientras la fiscal explicaba que el acusado se reunió en varias ocasiones con funcionarios de la Polfa para entregarles dádivas, a Marín se le encendió el micrófono y se le escuchó decir: “No hay prueba de que yo entregué esa plata (...) Eso es pura carreta”. El juez pidió entonces respeto. “Manifestaciones de esa índole dejan mucho que desear de su comportamiento ético y profesional”.

Aunque no es objeto de la acusación de la Fiscalía, el asunto que hizo reconocido a Papá Pitufo en Colombia fue su intento de financiar la campaña de Gustavo Petro a la presidencia. El mandatario reveló el pasado febrero que, previo a las elecciones de mayo de 2022, recibió una donación de parte del contrabandista de 500 millones de pesos (unos 120.000 dólares). “Diego Marín intentó infiltrar mi campaña y mi Gobierno”, reconoció el mandatario, que también aseguró que inmediatamente devolvió ese dinero en su totalidad.

El supuesto involucramiento de Marín en la campaña del presidente de izquierdas generó un gran revuelo mediático y una pelea intestina en el Gobierno. Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección y una de las personas más cercanas a Petro desde hace décadas, acusó al ministro del Interior y antiguo jefe de la campaña, Armando Benedetti, de haber recibido ese dinero. El político, que aterrizó en el petrismo para esas elecciones y se ha convertido en el hombre fuerte del Gobierno, demandó a Rodríguez por calumnia. Desde entonces, Petro insiste en que Pitufo no es uno más dentro de la larga lista de presuntos criminales colombianos, sino que se trata de “el mayor contrabandista de Colombia y quizás su principal lavador de activos”.

Al cierre de la vista de este jueves, el juez ha fijado la audiencia preparatoria del juicio para el 23 de febrero de 2026, porque entre diciembre y enero hay vacancia judicial. Mientras tanto, Marín mantiene su puja legal en Portugal para evitar ser enviado a Colombia, en donde ya pesa sobre él una medida de aseguramiento.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Stacey
Periodista de la sección Internacional. Anteriormente trabajó en 'El Tiempo', en Colombia. Es licenciado en Comunicación Social por la Universidad Javeriana de Bogotá y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_