Ir al contenido
_
_
_
_

Un colaborador de la campaña del precandidato Abelardo de la Espriella sufre un atentado en Norte de Santander

Un grupo de hombres armados prendió fuego al vehículo que conducía un coordinador del político ultra

Vehículo en llamas de Juan Carlos Santamaría, en Norte de Santander
Diego Stacey

El movimiento Defensores de la Patria, liderado por el precandidato ultraderechista Abelardo De La Espriella, ha rechazado este lunes el atentado que sufrió el coordinador departamental de la campaña en Arauca, Juan Carlos Santamaría, mientras conducía un vehículo con los emblemas del partido. Los hechos ocurrieron en la noche del lunes en el Norte de Santander, departamento ubicado en el este de Colombia, vecino de Arauca y a donde Santamaría solía viajar para recoger firmas. El colaborador del político ultra denuncia que un grupo de hombres armados lo obligó a bajarse del automóvil junto con sus escoltas.

“Es un acto evidente de intimidación política y violencia injustificable. Condenamos enérgicamente todo acto que busque amedrentar, silenciar o coartar la participación ciudadana y política”, ha señalado el movimiento en un comunicado. Varios políticos de la derecha también han rechazado el atentado. El expresidente Álvaro Uribe ha alegado que “se requiere toda la determinación en seguridad para detener esta violencia que de nuevo amenaza a la oposición”. De La Espriella le agradeció al líder natural de la derecha en Colombia: “¡Gracias, Comandante! Enfrentaremos el terror venga de donde venga, no nos arredramos, seguimos en la lucha porque este país lo salvamos entre todos”.

Santamaría y los otros ocupantes del vehículo se encuentran fuera de peligro. El colaborador de De La Espriella ha indicado en declaraciones a Semana que el carro, un Chevrolet Spark, era de su propiedad. “Decidí vestirlo con publicidad de la campaña. Habíamos estado recogiendo firmas, normalmente, por 20 días. Decidimos trasladarnos a otro municipio. Madrugamos para que no se viera tanto el carro. Y en uno de los pasos aparecieron unos tipos armados, en motos”. Según su relato, los hombres los “encañonaron” y les dijeron que no podían avanzar. Ningún grupo ha asumido el ataque, pero la zona en la que ocurrió está históricamente dominada por la guerrilla del ELN.

Otras figuras de la derecha han condenado el ataque. La senadora y también precandidata del derechista del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, ha lamentado “el hecho terrorista”. “Desde la oposición reclamamos garantías y no encontramos respuestas serias, pero sí ataques por redes”, ha añadido. Desde el atentado en junio en contra del senador Miguel Uribe Turbay, también precandidato de ese partido de derechas, la oposición ha asegurado que el Gobierno no los protege y que se encuentran a merced de grupos criminales o guerrilleros.

En este sentido, el expresidente uribista Iván Duque ha alertado de “la violencia política que busca intimidar a los colombianos” de cara a las citas electorales de 2026. “Es una obligación del Estado y la fuerza pública brindar garantías a todos los candidatos y sus campañas para poder expresar sus ideas libremente”, ha agregado.

El comunicado del movimiento Defensores de la Patria ha destacado las ideas de De La Espriella para “reafirmar su compromiso inquebrantable con la seguridad de todos los colombianos”. El político ha defendido medidas de mano dura contra los grupos criminales, dando un giro radical a la postura de negociación del Gobierno de Gustavo Petro. El Gobierno no se ha pronunciado ante el atentado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Stacey
Periodista de la sección Internacional. Anteriormente trabajó en 'El Tiempo', en Colombia. Es licenciado en Comunicación Social por la Universidad Javeriana de Bogotá y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_