El Gobierno anuncia la liberación de las colombianas retenidas por Israel que viajaban en la flotilla a Gaza
El Ministerio del Interior y la Cancillería confirman que Manuela Bedoya y Luna Barreto serán deportadas por las autoridades israelíes, que las retuvieron el 2 de octubre pasado


El Gobierno de Colombia ha informado este lunes que Manuela Bedoya y Luna Barreto, las ciudadanas nacionales que viajaban en la flotilla Global Sumud para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, serán liberadas, tras ser retenidas por las autoridades de Israel el 2 de octubre pasado. El ministro del Interior, Armando Benedetti, celebró la noticia, mientras que la Cancillería indicó que ambas serán liberadas el martes. El equipo jurídico del Movimiento Global a Gaza, que mantuvo contacto con las dos hasta el 1 de octubre, ha confirmado también este lunes sobre el mediodía que aún no han sido liberadas.
La Cancillería denuncia que la detención de las dos mujeres representa una violación del Derecho internacional y de los Acuerdos de Ginebra y ha añadido que, gracias a la coordinación entre funcionarios nacionales en Bogotá y Tel Aviv con instituciones internacionales, se lograron “acuerdos necesarios” con las autoridades de Israel y Jordania para facilitar el traslado de ambas ciudadanas a ese país, donde se espera que sean recibidas por el equipo consular colombiano. Bedoya, que vive en Colombia, regresará al país, mientras que Barreto, residente en Jordania, permanecerá allí.

Bedoya, de 28 años, y Barreto, de 24, se embarcaron en la flotilla que zarpó del puerto de Barcelona (España) a principios de septiembre, junto a otras 500 personas provenientes de 44 países con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, arrasada por los ataques del Ejército de Israel. Un mes después, en la madrugada del 2 de octubre, las embarcaciones fueron interceptadas por la Armada Israelí en aguas internacionales. Tras conocer la detención de las dos mujeres, el presidente Gustavo Petro ordenó la expulsión de la delegación de Israel en Colombia. “Hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu”, escribió el jefe del Estado en su cuenta de X.
Varios activistas que fueron retenidos por Israel al interceptar la flotilla han denunciado maltratos, agresiones y humillaciones por parte de las autoridades del Estado judío en las noches que permanecieron encarcelados. Carlos de Barrón, periodista de EL PAÍS que viajaba en la flotilla, describió su detención. “Dos personas del módulo en el que me encontraba padecían diabetes y estuvieron tres días sin recibir insulina ni atención médica. Cuando se exigió un doctor, la respuesta inicial fue: ‘No hay médicos para animales como vosotros’. Otro preso sufrió un ataque de asma y el especialista sanitario tardo más de tres horas en llegar. Una mujer de 70 años tenía problemas de corazón y necesitaba tomar unas pastillas. Al pedirlas, la respuesta que recibió fue: ‘Será un problema cuando se le pare el corazón’”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
