Gustavo Petro expulsa a toda la delegación diplomática de Israel en Colombia
El presidente tomó la decisión al conocer la detención de dos colombianas que viajan en la flotilla con ayuda humanitaria para Palestina


El presidente Gustavo Petro ha anunciado en la tarde de este miércoles la expulsión de toda la delegación diplomática de Israel en Colombia. El primer mandatario tomó la decisión tras enterarse de que dos mujeres colombianas que viajan en flotilla humanitaria Global Sumud han sido retenidas por el ejército israelí. “Si es cierta está información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu. (...) El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato. Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia”, sentenció el presidente, uno de los líderes mundiales que más ha condenado el genocidio en Gaza.
Petro aprovechó el mensaje para arremeter de nuevo contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu: “Hannah Arendt, la filósofa que analizó el totalitarismo, señaló en los años 50, que los Nazis seguían vivos. Hitler está vivo en la política del mundo, Arendt tenía razón. Ojalá los pueblos no sean anestesiados”, escribió en referencia a los crímenes contra el pueblo palestino.
Las dos mujeres detenidas son Manuela Bedoya y Luna Barreto. Ambas hacen parte de la delegación colombiana en el barco HIO. En este momento los integrantes de la Flotilla Global que fueron detenidos están siendo trasladados a un puerto israelí. De acuerdo con el comunicado de prensa emitido por el Movimiento Mundial a Gaza, el lugar donde sucedieron los hechos es considerado una zona de alto riesgo. En el mismo documento, los activistas convocaron a colectivos, movimientos estudiantiles y otras organizaciones a una movilización hacia las sedes de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) en Bogotá para protestar en contra de “los vínculos con la misión económica de Israel y el sector minero que legitima las relaciones comerciales con ese país”.
#BOGOTÁ| Así está el panorama a las afueras de las instalaciones de la ANDI (@ANDI_Colombia) luego de que se conocieran posibles movilizaciones hacia la sede tras confirmarse la detención de dos delegadas colombianas que llevarían ayuda humanitaria a Gaza.
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) October 1, 2025
“Reiteramos el… pic.twitter.com/XhUKAdQ9Sz
Hace un año y medio, el primero de mayo de 2024, el presidente Petro anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel. En ese momento, ante cientos de manifestantes en medio de la marcha del Día Internacional del Trabajo, el presidente de Colombia anunció su rechazo al genocidio: “Hoy el mundo podría resumirse en una sola palabra, que reivindica la necesidad de la vida, la rebeldía, la bandera alzada y la resistencia, esa palabra se llama a Gaza, se llama Palestina, son los niños y niñas que han muerto descuartizados por las bombas”, dijo. Y concluyó: “Aquí, delante de ustedes, el Gobierno del cambio, el presidente de la república, anuncia que romperá partir de mañana 2 de mayo las relaciones diplomáticas con Israel por tener un gobierno, un presidente genocida”.
Hace apenas una semana, arremetió de nuevo contra la ofensiva en Gaza, esta vez en la Asamblea de la ONU. El viernes pasado lo hizo en una calle de Nueva York, invitando incluso a los soldados norteamericanos a desobedecer las órdenes de su comandante en jefe contra los palestinos. Ese hecho, que la Administración de Donald Trump calificó de intromisión en asuntos internos, llevó a que Estados Unidos le cancelara la visa al presidente Petro.
Horas después de que el presidente Petro anunciara la expulsión de la delegación diplomática israelí, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado de prensa en el que rechaza el secuestro de las dos mujeres colombianas. “El Gobierno de Colombia exige la liberación inmediata de sus ciudadanas, así como la liberación de todos los demás integrantes de la Flotilla y pide a los gobiernos de España, Bangladesh, Brasil, Eslovenia, Indonesia, Irlanda, Libia, Malasia, Maldivas, México, Omán, Pakistán, Qatar, Tailandia, Turquía y Sudáfrica actuar prontamente y de consuno para proteger la vida e integridad de sus respectivos connacionales”.
La Cancillería recordó que la Flotilla Global Sumud navegó el Mediterráneo con tres objetivos: “entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, generar conciencia sobre las necesidades humanitarias urgentes del pueblo palestino y alertar sobre la necesidad de detener la guerra en Gaza”.
Noticia en desarrollo...
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
