Colombia jugará el Mundial después de ocho años tras golear (3-0) a Bolivia
Con goles de James Rodríguez, John Córdoba y Juan Fernando Quintero, el equipo de Néstor Lorenzo funde en Barranquilla a los del altiplano y asegura su clasificación directa a la Copa del Mundo del 2026


Colombia regresa a la Copa del Mundo después de ocho años de ausencia. Con James Rodríguez en su acostumbrado papel de mariscal de campo, los cafeteros reencontraron el esquivo camino de la victoria, acabaron con sus angustias al golear a Bolivia en el calor húmedo de Barranquilla y aseguraron así este jueves, con una fecha de anticipación, su clasificación directa para el Mundial de Norteamérica 2026. La selección de Néstor Lorenzo apeló a la memoria de sus mejores tiempos para marcarle tres goles al equipo del altiplano, a través del propio James, John Córdoba y Juan Fernando Quintero, quien relevó al capitán en el segundo tiempo.
El seleccionador regresó en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez a su alineación más reconocible, con permiso de Daniel Muñoz, el lateral derecho del Crystal Palace que se perdió este duelo por suspensión. Nada de experimentos. Al veterano portero Camilo Vargas lo acompañaron Davinson Sánchez y John Lucumí en el centro de la defensa, Santiago Arias relevó a Muñoz y Johan Mojica ocupó el carril izquierdo. En el medio, Jefferson Lerma, Richard Ríos y John Arias respaldaron a James Rodríguez, el diez y capitán, encargado como de costumbre de filtrar los pases para Luis Díaz, el flamante fichaje del Bayern Munich, y Córdoba, el delantero del Krasnodar ruso.
Colombia se tomó los primeros minutos para sacudirse el nerviosismo y comenzar a inclinar la cancha del Metropolitano, muy húmeda y en algunos lugares encharcada. Desde entonces gobernó el juego y se sucedieron varios fogonazos de peligro. Lucho Díaz no consiguió engatillar un pase venenoso de Santiago Arias, otro centro de James provocó un cabezazo martillado de John Arias que se encontró con los guantes de Lampe, quien también contuvo un potentísimo remate de Ríos desde el borde del área. Otro cabezazo de James atajado, uno más, dejaba al arquero boliviano como la figura del partido. Hasta que, sobre la media hora, el capitán zurdo de Colombia y del León mexicano remató de derecha el enésimo centro de Santi Arias para perforar por fin el arco de los visitantes.
El diez salió golpeado a la hora de juego, cuando Lorenzo refrescó el equipo con Juan Fernando Quintero, su relevo habitual, y con Jaminton Campaz por John Arias. Fue justamente el diez del River Plate argentino el encargado de asistir en un fulminante contragolpe a Córdoba, que fusiló a Lampe para asegurar la clasificación sin contratiempos. Después, el propio Juanfer marcó de zurda el tercero para rematar la faena. Incluso hubo tiempo para el ingreso del carismático Dayro Moreno, a sus casi 40 años el máximo goleador colombiano de la historia, quien volvió a jugar con su selección depués de una década de ausencia y fue aplaudido a rabiar por el Metropolitano.
Lorenzo, que asumió el cargo después del rotundo fracaso en el camino a Qatar 2022, se tardó 26 partidos, dos largos años, en caer al frente de la selección colombiana. Su meritorio equipo perdió la final de la Copa América del año pasado en el tiempo suplementario ante Argentina, con un solitario gol de Lautaro Martínez. La resaca de esa derrota ante los campeones del mundo se prolongó en el tiempo. El deslumbrante equipo invicto en la primera mitad de las eliminatorias agotaba sus ahorros, y se mostró melancólico a lo largo de este 2025, en el que hasta ahora no había conocido la victoria. Después de que los cafeteros golearon 4-0 a Chile el pasado octubre, cayeron 3-2 en Uruguay, 0-1 en Barranquilla ante Ecuador y 2-1 en Brasil. Después empataron 2-2 con Paraguay en el Metropolitano, igualaron sin goles en casa con Perú y recuperaron la ilusión con el empate a uno en Buenos Aires, gracias a un gol maradoniano de Lucho Díaz, quién si no Lucho.
A pesar de los traspiés más recientes, en ese largo camino no faltan motivos para consolarse. Por primera vez, Colombia derrotó a Brasil en eliminatorias (2-1), con un emotivo doblete de Lucho Díaz, y también derrotó a la Argentina de Messi en el Metropolitano y le empató a domicilio. Además, se impuso en amistosos de prestigio frente a Alemania (0-2) y España (0-1); y se regaló un triunfo épico sobre Uruguay en la semifinal de la Copa América, con un hombre menos la mayor parte del partido.
La Tricolor ha disputado las maratónicas eliminatorias sudamericanas bajo la batuta de un incombustible James, recuperado para la causa, y gracias a las gambetas inagotables de Lucho, el flamante fichaje del Bayern. Lorenzo los acompañó de una base identificable que incluye a Davinson Sánchez (Galatasaray) en el centro de la defensa, Muñoz en la derecha y un mediocampo en el que se destacaron el batallador Lerma; John Arias, recién fichado por el Wolverhampton después de un brillante Mundial de Clubes con Fluminense; y Richard Ríos, titular del Benfica tras su llegada desde Palmeiras.
El desenlace de las clasificatorias a la Copa del Mundo de México, Estados Unidos y Canadá del próximo año es inminente. Colombia, Uruguay y Paraguay se sumaron este jueves a Argentina, Ecuador y Brasil como las seis selecciones que aseguran un boleto directo. Solo resta por definir entre Venezuela (18 puntos) y Bolivia (17) cual ocupará el séptimo puesto que da la opción de la repesca. En la última jornada, el próximo martes, Colombia visita a Venezuela y Bolivia recibe a Brasil.
Clasificación | PT | PJ | PG | PE | PP |
---|---|---|---|---|---|
3
|
27 | 17 | 7 | 6 | 4 |
4
|
26 | 17 | 7 | 8 | 2 |
5
|
25 | 17 | 6 | 7 | 4 |
6
|
25 | 17 | 6 | 7 | 4 |
7
|
18 | 17 | 4 | 6 | 7 |
Clasificación | PT | PJ | PG | PE | PP |
---|---|---|---|---|---|
6
|
25 | 17 | 6 | 7 | 4 |
7
|
18 | 17 | 4 | 6 | 7 |
8
|
17 | 17 | 5 | 2 | 10 |
9
|
12 | 17 | 2 | 6 | 9 |
10
|
10 | 17 | 2 | 4 | 11 |
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
