_
_
_
_

Álvaro Leyva: “Aspiramos a reanudar los diálogos con el ELN en Cuba”

Una delegación liderada por el canciller colombiano aterrizó esta tarde en La Habana para allanar el camino y reiniciar los diálogos con la guerrilla, cuyos negociadores permanecen en la isla desde hace cuatro años

Sally Palomino
El canciller cubano Bruno Rodríguez  (derecha) recibe a su par colombiano, Álvaro Leyva, en La Habana, el 11 de agosto de 2022.
El canciller cubano Bruno Rodríguez (derecha) recibe a su par colombiano, Álvaro Leyva, en La Habana, el 11 de agosto de 2022.ALEXANDRE MENEGHINI (REUTERS)

El presidente Gustavo Petro dio el primer paso para reanudar los diálogos entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Este jueves, desde el Palacio de Convenciones de La Habana, el canciller colombiano, Álvaro Leyva, y su par cubano, Bruno Rodríguez, anunciaron el interés de los dos países por reactivar el proceso de paz con la guerrilla, suspendido en 2019 por el anterior Gobierno de Colombia. Leyva agradeció a Cuba su apoyo a otros diálogos encaminados a alcanzar la paz.

“Desde la década de los años ochenta, de manera ininterrumpida, Cuba ha acogido en su territorio a delegados de los gobiernos colombianos que han pretendido alcanzar la paz nacional con grupos alzados armados (...) Aspiramos a reanudar los diálogos con ELN en esta tierra de paz a fin de iniciar el camino propuesto por Petro para alcanzar la paz total”, dijo el canciller. Leyva también llamó a que se ponga fin a la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo por el Gobierno de Estados Unidos. “Colombia rechaza la calificación de patrocinadora de terrorismo con la que se ha pretendido desconocer el compromiso de Cuba con la paz”.

En la delegación que esta tarde aterrizó en La Habana también viajaron monseñor Héctor Fabio Henao, secretario de Pastoral Social de la Iglesia católica; el alto comisionado para la Paz de Colombia, Danilo Rueda; el congresista Iván Cepeda, presidente de la comisión de paz en el Senado; el jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu; y otros delegados internacionales.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, anunció que su país seguirá apoyando y contribuyendo a la implementación del acuerdo con las FARC y al proceso con el ELN. “Vemos una oportunidad para retomar el diálogo y avanzar hacia la paz. Estaremos al servicio de lo que ambas partes soliciten”, dijo. Rodríguez respondió al mensaje de Leyva, y aseguró que Estados Unidos usó como pretexto la presencia en Cuba de delegación de paz del ELN, que acogieron a petición del entonces presidente Juan Manuel Santos, para perjudicar a su país. “Son incalculables los costos y las consecuencias humanitarias que ha tenido para Cuba, su economía y el pueblo cubano, la inclusión infundada e injusta de nuestro país en esta lista por parte del gobierno estadounidense”, señaló el canciller cubano.

El presidente Gustavo Petro confirmó la mañana de este jueves que había delegado al comisionado de paz, Danilo Rueda, para “hacer contactos” con los miembros de la guerrilla que permanece en la isla. “Vamos a cotejar, hay muchos rumores, comunicados, expresiones a favor de treguas, de posibilidades de paz, pero ahora se trata de ver si es cierto”, dijo el presidente.

Las conversaciones de paz con el ELN están suspendidas desde 2019, tras un brutal atentado cometido por esta guerrilla contra una escuela de policía. El presidente de ese momento, Iván Duque, rompió los diálogos y reactivó las órdenes de captura contra los negociadores en Cuba. Desde entonces, los líderes guerrilleros permanecen en la isla. Durante el tiempo que el proceso ha estado congelado, la fuerza del ELN ha crecido. Bajo el Gobierno de Iván Duque pasó de 1.800 a 2.500 combatientes y su poder se ha extendido a Venezuela, es un ejército binacional.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

El encuentro entre los delegados colombianos y Cuba se dio casi al tiempo en que Bogotá y Caracas daba un paso para restablecer las relaciones diplomáticas. Venezuela anunció al excanciller y actual director del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Félix Plasencia, como nuevo embajador en Colombia, y unos minutos después, Petro anunció a Armando Benedetti como el nuevo embajador en Venezuela.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Sally Palomino
Redactora de EL PAÍS América desde Bogotá. Ha sido reportera de la revista 'Semana' en su formato digital y editora web del diario 'El Tiempo'. Su trabajo periodístico se ha concentrado en temas sobre violencia de género, conflicto armado y derechos humanos.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_