_
_
_
_

Rodolfo Hernández anuncia la creación de su propio partido político

El excandidato presidencial, segundo en las votaciones, habla públicamente por primera vez después de las elecciones

El País
Rodolfo Hernández, tras depositar su voto en las presidenciales, el pasado 19 de junio.
Rodolfo Hernández, tras depositar su voto en las presidenciales, el pasado 19 de junio.STRINGER (REUTERS)

Rodolfo Hernández se fue a unos días de descanso al siguiente día de las elecciones. “Terminé muerto”, ha dicho en su primer directo tras las votaciones, en las que logró el apoyo de 10,5 millones de colombianos. “Después de un año y medio de trabajo merecía quietud total, pero hoy retomamos con el mismo brío”, ha anunciado en tono de campaña. Rodolfo Hernández se dirigió a sus votantes, especialmente a los que están en Santander. Para ellos, anunció, consolidará a su movimiento La liga de gobernantes anticorrupción, con el que espera participar en las elecciones locales del próximo año.

El exalcalde de Bucaramanga cuenta con un amplio apoyo en su región. El 74% de los santandereanos votó por él en las presidenciales y su proyecto político apenas comenzó hace unos meses. Hernández, de 77 años, ha confirmado que ocupará una curul en el Congreso, la que le corresponde por haber logrado el segundo lugar en las elecciones, y ha dicho que no hará oposición, pero ha anunciado que no renunciará a su crítica de fondo al sistema político, a la lucha contra “la robadera”. A partir de este viernes, el excandidato tendrá un espacio semanal en lo que ha llamado ‘Hable con el ingeniero’, una serie de charlas a través de Facebook, en las que dice que quiere oír las propuestas que quieren ver de él y de su partido. “Lo que no les guste, díganlo con argumentos, no por capricho”, les ha pedido Hernández a sus seguidores.

El excandidato no tuvo problemas en aceptar su derrota ni en acudir a un encuentro con su rival. Esta semana viajó a Bogotá a una reunión con Petro, en la que, según Hernández, el presidente electo le pidió disculpas por haberle hecho daño durante la campaña. “Apenas me vio, me pidió que me levantara, que quería darme un abrazo y pedirme perdón por todo lo que me lastimó. Me quedé sorprendió y lo abracé y él me abrazó”, ha contado el exalcalde. En las imágenes del encuentro se les ve estrechando sus manos.

Hernández contó que tras las elecciones recibió la recomendación de impugnar los resultados, pero no lo hizo porque no tenía argumentos para hacerlo. “Estuvimos cerca de ganar, pero así es la democracia. Acá vinieron muchos a darme quejas, a decirme que demandara, pero nadie trajo pruebas”, ha contado en la una breve intervención, en la que ha dicho que nunca contempló desconocer los resultados por temor a un estallido social. “Podría haber activado la violencia irresponsablemente por darle gusto a mi ego, pero perdí. Yo no podía acomodar unos números a favor mío. Yo no tenía pruebas y creo que nadie las tenía”.

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, y su rival en las elecciones, Rodolfo Hernández
COMUNICACIÓN DE GUSTAVO PETRO
29/06/2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, y su rival en las elecciones, Rodolfo Hernández COMUNICACIÓN DE GUSTAVO PETRO 29/06/2022COMUNICACIÓN DE GUSTAVO PETRO (Europa Press)

Hernández dijo que había hablado con Petro sobre la lucha anticorrupción y la urgencia de atender las necesidades de su región. “Nuestro departamento lleva 30 años de abandono en su infraestructura”, ha dicho el exalcalde, que planea invitar al nuevo presidente a Santander para que se comprometa con el saneamiento de la región. Sobre su vecino, Norte de Santander, Hernández celebró el interés del nuevo gobierno en reabrir la frontera con Venezuela. “Será por el bienestar y para mejorar las condiciones de vida de gran parte de la población de Cúcuta, que vive un fuerte desempleo”, dijo. Los santanderes tienen un interés especial para el excandidato. Son las dos regiones en donde mejor le fue y donde podría tener relevancia electoral en el futuro. “Como tenemos esos votos, tenemos que hacer un recorrido similar al que hizo el Nuevo Liberalismo para conformar un partido”, ha reiterado Hernández.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

En el mismo espacio de su casa, donde hizo la mayor parte de su campaña conectado en internet, el ingeniero, como le gusta que le llamen, ha vuelvo a aparecer para agradecerle a los poco más de seis millones de colombianos que le acompañaron en la primera vuelta. “Eso fue como milagroso, pero no, es el trabajo de ustedes”. Y se comprometió a seguir trabajando contra la politiquería con los 10,5 millones que votaron en las elecciones del 19 de junio.

“Tenemos toda nuestra voluntad de seguir trabajando, en esto de la política hay que ir por partes, con pasos firmes”, ha dicho y ha explicado que el trámite para oficializar su partido está por ponerse en marcha. “Estamos buscando abogados que sepan el trámite, una vez hagamos esto, lo mandamos por las redes para que lo revise todo el que quiera”. Hernández dice que convocará a una asamblea con sus seguidores en todo el país para poner las bases del movimiento con el que pretende impulsar candidaturas locales. “No hay que olvidar que en 17 departamentos tenemos mayoría”, ha dicho el exalcalde, confiado en el respaldo que recibió en las urnas.

“Como tengo una sillita en el Senado que me la dieron ustedes, vamos a poner en evidencia cómo están robando, tengan confianza. En el Senado la voz para representarlos a ustedes, la lucha contra la corrupción, no se ha trancado. Espero que todo salga bien por el bien de todos los colombianos”, ha dicho.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_