
El bumerán como obra de arte
A pesar de sufrir sífilis, el estadounidense Harry Pillsbury siguió produciendo obras de arte, como esta ante Schiffers en 1898
A pesar de sufrir sífilis, el estadounidense Harry Pillsbury siguió produciendo obras de arte, como esta ante Schiffers en 1898
Harry Pillsbury ya ganó dos veces a Wilhelm Steinitz, primer campeón del mundo oficial del ajedrez, en 1892. Tres años más tarde repitió victoria en el torneo de San Petersburgo, en Rusia
Burn se atrevió con una jugada que terminó costándole la partida contra Showalter en un encuentro por telégrafo entre las selecciones de Inglaterra y EE UU en 1898
Hay ajedrecistas que pasan a la historia por una sola partida , como le ocurrió a Adolf Zinkl; su gran torneo fue el de Berlín de 1897 'El rincón de los inmortales' de Leontxo García, experto de ajedrez de EL PAÍS, cambia su día de publicación a los lunes
Esta partida entre Steinitz y Bardeleben, una de las mejores de la historia del ajedrez, concluye con una de esas ejecuciones tan brillantes que convierten este deporte en un arte
El relato de la ocasión en la que Pillsbury se dio revancha contra Lasker en el torneo de Núremberg de 1896, seis meses después de la derrota en San Petersburgo
David Janowski, miembro de la élite de ajedrez a finales del siglo XIX, dejó unas partidas brillantes pero también hizo cosas como gastarse el dinero del primer premio del Torneo de Montecarlo en una noche de casino
Leontxo García ofrece a los lectores un ejemplo del buen ajedrez pese a la edad
Leontxo García invita a los lectores a calcular las variables de una partida muy especial
Leontxo García invita a los lectores a calcular las variables de una partida muy especial
Leontxo García invita a los lectores a calcular las variables de una partida muy especial
La partida en La Habana en 1892, fue una de las dos veces que Chigorin y Steinitz compitieron por ser campeones del mundo
En el historial de Carl Schlechter, austríaco, destaca una partida en el Torneo de Viena (1893) en la que su rival empleó la llamada 'apertura orangután'
Entra por primera vez en este espacio Emanuel Lasker, una de las figuras más importantes de la historia del ajedrez, campeón del mundo durante 27 años consecutivos
Leontxo García invita a los lectores a calcular las variables de una partida en la que Blackburne perdió contra Schallopp en 1889
El ajedrez fue una pasión nacional en la Unión Soviética Chigorin, uno de los pioneros, juega en esta partida contra el inglés Bird
"Es uno de los monumentos más brillantes del ingenio ajedrecista", así definió Steinitz, campeón del mundo, esta partida entre Weiss y Pollock
El campeón del mundo en 1889 consideró esta partida entre Gossip y Showalter como uno de los sacrificios más bellos que había visto
El momento de gloria eterna de Weiss fue la partida contra el cubano Dionisio Martínez
La partida de Blackburne, la muerte negra, contra Lipschoetz en Nueva York en 1889 demostró que cuando tenía una posición de ataque era letal
Una partida entre Steinitz y Chigorin en 1889. Fischer llegó a decir que el primero era el maestro que más le había inspirado
Mackenzie emigró a EE UU. Se enroló en el ejército y, tras ser arrestado por desertor, se convirtió en el jugador de ajedrez número uno de Nueva York. Esta es su partida contra Mason, en París, 1878
La partida de Neumann contra Blackburne, apodado la 'Muerte Negra', por su carácter indómito e irascible, Dundee (Escocia, 1867)
Una noche en la que en la Ópera de París se representaron dos obras de arte: 'El barbero de Sevilla' y la partida entre Morphy y la pareja formada por el duque de Brunswick y conde de Issouard
'La siempreviva', una partida entre A. Anderssen y J. Dufresne que no caduca, como una buena sinfonía
La inmortal, así se conoce la partida entre A. Anderssen y L. Kieseritzky, una de las más bellas de la historia