


Mieses, el rey del mambo
En el París de 1900 el alemán Jacques Mieses, uno de los jugadores de ajedrez más longevos de la historia, venció al francés David Janowsky en la que consideró su partida más brillante

Arte ecuestre de Maroczy
En esta ocasión, Leontxo reproduce un final de caballos y pocos peones, el del húngaro Geza Maroczy. La partida fue en Viena, en 1899.

La elegancia de Janowski
No fue una partida apoteósica, pero el juego con el que el polaco David Janowski abatió al genial estadounidense Harry Pillsbury se caracterizó por su clase

La primera joya de Marshall
Leontxo recrea la jugada que hizo pasar a la historia al estadounidense Frank Marshall, en 1899.

La 'Araña Negra' no perdona
Quien fue 27 años consecutivos campeón del mundo, Emanuel Lasker, fue abatido por el británico Joseph Blackburne en el torneo de Londres de 1899

Gran remate de Lasker
Emanuel Lasker "rozó la perfección" en una partida que disputó contra el patriarca del ajedrez ruso Mijaíl Chigorin en Londres en 1899. Así ganó la partida el campeón alemán

La última joya de Pillsbury
Harry Pillsbury se enfrentó dos años antes de su muerte al campeón del mundo Emanuel Lasker por última vez. Y le ganó

El perfecto ataque Pillsbury
Harry Pillsbury pasó a la historia no solo por sus sensacionales partidas, consideradas obras de arte, también porque un ataque fue bautizado con su nombre

El bumerán como obra de arte
A pesar de sufrir sífilis, el estadounidense Harry Pillsbury siguió produciendo obras de arte, como esta ante Schiffers en 1898

Una jugada intermedia y letal
Harry Pillsbury ya ganó dos veces a Wilhelm Steinitz, primer campeón del mundo oficial del ajedrez, en 1892. Tres años más tarde repitió victoria en el torneo de San Petersburgo, en Rusia

La joya del ‘León de Kentucky’
Burn se atrevió con una jugada que terminó costándole la partida contra Showalter en un encuentro por telégrafo entre las selecciones de Inglaterra y EE UU en 1898

26.- El día de gloria de Zinkl
Hay ajedrecistas que pasan a la historia por una sola partida , como le ocurrió a Adolf Zinkl; su gran torneo fue el de Berlín de 1897 'El rincón de los inmortales' de Leontxo García, experto de ajedrez de EL PAÍS, cambia su día de publicación a los lunes

22.- Torrente de belleza
Esta partida entre Steinitz y Bardeleben, una de las mejores de la historia del ajedrez, concluye con una de esas ejecuciones tan brillantes que convierten este deporte en un arte

25.- La revancha de Pillsbury
El relato de la ocasión en la que Pillsbury se dio revancha contra Lasker en el torneo de Núremberg de 1896, seis meses después de la derrota en San Petersburgo

23.- Lecciones de ajedrez y vida
David Janowski, miembro de la élite de ajedrez a finales del siglo XIX, dejó unas partidas brillantes pero también hizo cosas como gastarse el dinero del primer premio del Torneo de Montecarlo en una noche de casino

21.- El juego virtuoso a los 59 años
Leontxo García ofrece a los lectores un ejemplo del buen ajedrez pese a la edad

20.- Arte solo con peones
Leontxo García invita a los lectores a calcular las variables de una partida muy especial

19.- Sinfonía en casillas negras
Leontxo García invita a los lectores a calcular las variables de una partida muy especial

18.- Elegancia habanera
Leontxo García invita a los lectores a calcular las variables de una partida muy especial

16.- Los nervios de un gran artista
La partida en La Habana en 1892, fue una de las dos veces que Chigorin y Steinitz compitieron por ser campeones del mundo

17.- Un orangután inmortalizado
En el historial de Carl Schlechter, austríaco, destaca una partida en el Torneo de Viena (1893) en la que su rival empleó la llamada 'apertura orangután'

Trompetas y tambores, llega Lasker

15.- Trompetas y tambores, llega Lasker
Entra por primera vez en este espacio Emanuel Lasker, una de las figuras más importantes de la historia del ajedrez, campeón del mundo durante 27 años consecutivos

14.- ‘La Muerte Negra’ en modo perdedor
Leontxo García invita a los lectores a calcular las variables de una partida en la que Blackburne perdió contra Schallopp en 1889

13.- Chigorin, el padre de la escuela rusa
El ajedrez fue una pasión nacional en la Unión Soviética Chigorin, uno de los pioneros, juega en esta partida contra el inglés Bird

12.- Rey extraído hacia el cadalso
"Es uno de los monumentos más brillantes del ingenio ajedrecista", así definió Steinitz, campeón del mundo, esta partida entre Weiss y Pollock
últimas noticias
Un vídeo capta cómo el ejército israelí ejecuta a dos palestinos desarmados en Cisjordania
Antecedentes delictivos y una sobreviviente: el doble feminicidio y homicidio en Zacatecas sacude al Estado envuelto en la violencia
La Primitiva: comprobar sorteo del jueves 27 de noviembre
Eurodreams: comprobar sorteo del jueves 27 de noviembre
Lo más visto
- Gobierno y sindicatos pactan subir el sueldo de 3,5 millones de empleados públicos más de un 11% hasta 2028
- Las esperanzas de Trump de un acuerdo rápido sobre Ucrania se desvanecen ante la parsimonia de Moscú
- Ábalos se arriesga a perder 100.000 euros de la indemnización del Congreso
- Un testaferro que la UCO vincula a empresas de hidrocarburos de la trama de Aldama pide declarar voluntariamente
- Balizas V16 homologadas por la DGT en oferta por Black Friday en Amazon: descuentos de hasta el 29%