_
_
_
_

Kim Kardashian, acusada de espía

La afirmación la hace los Pasdarán, un Ejército paralelo encargado de mantener viva la llama de la revolución islámica en Irán

Ángeles Espinosa
Kim Kardashian en la gala del MET.
Kim Kardashian en la gala del MET. Cordon press

De la reina de las redes sociales, Kim Kardashian, hemos oído muchas cosas, pero tal vez ni ella sabía hasta ahora que también era una peligrosa espía internacional. Al menos de eso la acusan los Pasdarán, un Ejército paralelo encargado de mantener viva la llama de la revolución islámica en Irán. La socialite aún no ha reaccionado, aunque seguro que está tan sorprendida como sus millones de seguidores.

“La señora Kim Kardashian es una popular modelo así que el director general de Instagram le dice ‘haga que esto arraigue”, ha declarado Mostafa Alizadeh, portavoz de la Unidad de Delitos Cibernéticos de los Pasdarán, citado por IranWire. “Esto” se refiere a su éxito como ejemplo entre las jóvenes iraníes que aspiran a una vida menos encorsetada que la del sistema islámico. Alizadeh hablaba del trabajo de su unidad para detectar (y cerrar) páginas de esa y otras redes sociales en las que chicas iraníes se muestran sin el preceptivo velo. Kardashian tiene 70,3 millones de seguidores en Instagram y 45,4 en Twitter.

View this post on Instagram

Viva Cohiba

A post shared by Kim Kardashian West (@kimkardashian) on

Alizadeh responsabiliza a “potencias extranjeras” por las páginas de posados de Instagram. “Están enfocadas a los jóvenes y las mujeres”, aseguró, con el objetivo de corromperles a través de fotos que “reflejan un estilo de vida contrario al islam”. “Estos ardides tienen su origen al otro lado del golfo Pérsico y en Inglaterra. Cuando se establece el gráfico operativo, se ve que se trata de una operación extranjera”, explicó sumando al tradicional enemigo británico a las monarquías árabes con las que la República Islámica está enzarzada en una disputa geoestratégica.

El asunto sería jocoso si no fuera por las consecuencias para decenas de jóvenes iraníes, en especial mujeres, que empiezan a verse acosados en el único espacio en el que todavía podían expresarse con libertad. Desde el pasado enero ha habido rumores de que por lo menos ocho modelos habían sido detenidas debido a sus páginas de Instagram. Dos meses después, las autoridades cerraron las cuentas en esa red social de varias más, así como varios salones de belleza y estudios de fotografía donde se realizaban las sesiones.

La modelo Elham Arab en una foto de su cuenta de Instagram, que ha sido cancelada.
La modelo Elham Arab en una foto de su cuenta de Instagram, que ha sido cancelada.

Una de las detenidas, la modelo Elham Arab, conocida por sus posados con vestidos de novia, apareció en el programa Diálogo Informativo, del canal 2 de la televisión estatal, en un interrogatorio bajo la guisa de entrevista con el fiscal de Teherán, Abbas Jafari Dowlatabadi. Este le pregunta “¿lo hizo usted sola o se lo indicaron otros? ¿Viaja usted al extranjero? ¿Qué hace en el extranjero? ¿Cómo identifican y captan a las personas?”.

“Unirse a esas redes puede que sea voluntario, pero salir de ellas no lo es”, responde Elham, cuya melena rubia está cubierta por un chador. “A todo el mundo le gusta la belleza y la fama. Gusta ser visto, pero es importante saber el precio que va a pagarse por ello”, se disculpa la modelo, quien desapareció de la escena pública tras la controversia desatada por los ultras por su intervención en una telenovela muy popular sobre Ramadán. El ominoso vídeo también ha sido colgado bajo el título “Confesiones voluntarias de una modelo arrepentida” en la web Mizan afiliada con el poder judicial.

Alizadeh ha confirmado que sendas operaciones bautizadas como Araña 1 y Araña 2 han servido para detener durante los últimos dos años a los responsables de “50 peluquerías, 50 tiendas de moda y 50 estudios fotográficos”, además de cerrar numerosas páginas web, “bajo la supervisión de la Fiscalía para Delitos de Medios”. De las 170 personas interpeladas en la segunda fase, 29 han sido formalmente incriminadas y 8 de ellas detenidas, según ha confirmado una fuente de la Fiscalía. La operación se extiende también a Facebook.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_