_
_
_
_

Sin frenos contra el cáncer

El tratamiento con anticuerpos se perfila como tratamiento habitual en poco tiempo

Ilustración: Eva Sánchez

La inmunoterapia ha pasado a un primer plano de las opciones futuras de tratamiento para el cáncer. La evidencia demostrada en estudios clínicos de que una proporción de pacientes con melanoma, enfermedad de Hodgkin, cáncer de pulmón, riñón y vejiga pueden beneficiarse del tratamiento con anticuerpos permite pensar que estos nuevos fármacos se convertirán en un tratamiento estándar en poco tiempo.

El interés de los oncólogos y pacientes en activar el sistema inmune contra el cáncer viene de muy lejos. Este sistema tiene capacidad de memoria, de acordarse de lo que ha atacado y hacerlo de nuevo ante la misma agresión. Esta propiedad permitiría hacer frente al cáncer. Pero durante muchos años la promesa de la inmunoterapia solo se veía en muy pocos pacientes y en muy pocos tipos de tumores. Ahora sabemos que el problema principal era que esos intentos de activar el sistema inmune estaban limitados por sus mecanismos de autorregulación (los propios frenos del sistema defensivo). Lo que necesitábamos no era dar vacunas u otros tratamientos para activar el sistema inmune, sino que había que quitarle los mecanismos inhibidores que impiden que mate a las células tumorales.

A mediados de los años 2000 se desarrollaron anticuerpos que bloqueaban uno de estos frenos. Se trata de la molécula CTLA-4, que se encuentra en la superficie de los linfocitos T (células del sistema inmune) y mitiga la respuesta inmunológica. Uno de estos anticuerpos —ipilimumab, con nombre comercial de Yervoy— está actualmente aprobado para el tratamiento del melanoma metastásico. Este anticuerpo puede dar respuestas duraderas que persisten durante años, pero lo hace en una proporción muy baja de pacientes y con el riesgo de inducir efectos secundarios relacionados con una hiperactivación del sistema inmune atacando a órganos normales (autoinmunidad).

Otro de los frenos son las moléculas PD-1, que también están en los linfocitos T. Su función consiste en identificar a las células sanas para no atacarlas. Para ello, busca en la superficie celular el receptor PD-L1. Si una célula tiene esas moléculas, los linfocitos T la identifican como sana y no la agreden. Pero entre los mecanismos de resistencia que han desarrollado algunos tumores está el de camuflarse incorporando el PD-L1. De esta forma, el linfocito identifica a la célula tumoral como no peligrosa y no la ataca. Y el tumor sigue proliferando sin que se desate una respuesta del sistema inmune.

Los anticuerpos que bloquean tanto el PD-1 como el PD-L1 para evitar que se produzca ese camuflaje de las células tumorales tienen mayor potencia contra los tumores y presentan menos efectos secundarios que los que bloquean la molécula CTLA-4; y probablemente son los agentes antitumorales con mayor proyección en estos momentos. En los últimos tres años hemos visto respuestas duraderas (medidas en años) en pacientes con melanoma avanzado, cáncer de pulmón y de riñón.

En 2014 se han aprobado los primeros medicamentos destinados a bloquear el PD-1 para el tratamiento del melanoma. Además, estamos entendiendo por qué algunos pacientes responden a este tratamiento y otros no, lo que permite pensar que podremos desarrollar combinaciones de fármacos que aporten beneficio a un número mayor de pacientes y de tumores.

Antoni Ribas (Barcelona, 1966) lleva 18 años en EE UU. Trabaja en el Jonsson Comprehensive Cancer Center de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Es uno de los investigadores más respetados del mundo en este campo.

Otros retos científicos

DANIEL MEDIAVILLA
  • Vuelve el LHC. En julio de 2012, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) de Ginebra capturó el bosón de Higgs. En 2015 vuelve a arrancar para llegar más allá del modelo estándar de física de partículas.
  • Acabar con el ébola. La Organización Mundial de la Salud confía en que a mediados de 2015 se cuente con una vacuna contra el virus del ébola. Los expertos esperan controlar el brote.
  • El cambio climático. La desaparición del hielo multiplica los efectos del calentamiento sobre el Ártico. En 2015, la revista Science predice que se avanzará en determinar cómo influye lo que sucede en el Ártico miles de kilómetros más al sur.
  • Visita a dos planetas enanos. Los protagonistas de dos esperadas visitas serán Plutón, en la frontera exterior del Sistema Solar, y Ceres, el mayor objeto integrado en el cinturón de asteroides que se extiende entre Marte y Júpiter.
  • Avances en medicina. El pasado julio se aprobó en Japón el uso del nivolumab para tratar el melanoma. Ayuda a aprovechar la capacidad de las defensas del organismo para combatir el cáncer. Entre los retos está el combinar varios de estos tratamientos para mejorar la respuesta.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_