Nureyev a medias
Los efectos de la ley Putin obligan a desplegar un velo de silencio sobre la homosexualidad del astro de la danza en un nuevo documental producido en Rusia
En un reciente artículo Nicola Lombardozzi en La Repubblica realza que Rudolph Nureyev es sin fisuras el bailarín más popular de la era moderna. A los 20 años de su muerte, en su Rusia natal, donde gusta de hacerse todo a lo grande, se gestó un largo documental sobre la vida del bailarín con pretensión de “retrato definitivo”, pero eso sí, omitiendo cualquier referencia a su homosexualidad, lo que venía impuesto por la reciente ley Putin sobre todo lo que suene a propaganda gay. La película, realizada por la directora Tatiana Malova lleva el significativo título de Rudolph Nureyev, demonio rebelde.
Para estructurar el filme, Malova ha dispuesto de una ingente cantidad de grabaciones escénicas (muchas inéditas en Occidente) y de 50 horas de entrevistas a personas cercanas al divo, desde artistas a colaboradores y balletómanos que lo seguían allá donde fuere. Entre otros, Malova ha contado con los materiales inéditos aportados por el fotógrafo y crítico ruso Victor Ignatov (que ya en 2003 estuvo en la organización de una gala en el teatro del Kremlin de Moscú por el décimo aniversario de la muerte de Nureyev) y con los vídeos domésticos hechos por el bailarín moscovita Andris Liepa (hijo de otro astro tocayo y contemporáneo de Nureyev: Maris Rudolph Liepa, figura histórica del Bolshoi de Moscú). Andris, además, será el presentador del documental y la voz narradora.
Lombardozzi se pregunta en el diario italiano “¿Pero se puede contar plenamente la historia de un hombre sin relatar sus amores y pasiones? No”. Y tiene razón. La homosexualidad en Nureyev fue vivida como primero como un drama con tintes trágicos, y ocupó un papel capital en sus decisiones, como su defección en París en 1961, lo que algunos de sus biógrafos esgrimen como la razón fundamental que lo animó en aquella huida a la libertad. En aquel entonces, la homosexualidad en la extinta Unión Soviética era causa punible de cárcel, gulag y otras humillaciones. En el nuevo filme ruso habrá mucho metraje inédito en blanco y negro, pero nada, por ejemplo, de su trascendente romance con el bailarín danés Erik Bruhn (que cambió la orientación estética de su baile) o de su intercambio de cartas ardientes con Freddy Mercury. Tanto Mercury como Nureyev murieron de sida; Nureyev lo ocultó hasta el final.
En la Rusia de hoy, de eso no se puede hablar, como tampoco se puede ni insinuar la homosexualidad de figuras como Nikolai Gogol, Vaslav Nijinski o Piotr Ilich Chaicovski, por no decir, de los poetas o artistas del siglo XX contemporáneos o posteriores a la revolución bolchevique de 1917, como si la autorepresión tan presente en el propio Gogol y en Tolstoi refloreciera; no se pueden mencionar estos detalles tenidos allí como escabrosos en un clásico como Mijail Kuzmin (1872-1936) o a un poeta como Serguei Esenin (1895-1925).
Y es que apenas han pasado tres décadas de cuando se condenó a otro escritor, Gennadi Trifónov (estuvo cuatro años tras los barrotes) por autoeditarse y publicitar poesías homoeróticas. Otro escritor icónico de la modernidad, Eugeni Karitonov (1941-1981), tuvo que morirse primero y llegar la glasnost después para que se conociera su obra y su talento. Hay cosas de las que en la cultura rusa no se habla nunca, y en el teatro de ballet tampoco. Siempre ha sido así y no tiene visos de cambiar.
A tres horas de París
Ayer 19 de octubre se inauguraron en el Centro Nacional de Trajes de Escena de Moulins las salas dedicadas a Rudolf Nureyev, con la donación hecha en 2008 y la ayuda de la fundación que lleva su nombre.
Delphine Pinasa, directora de este verdadero museo de la indumentaria teatral, ha expresado que esta es la mejor manera de acercarse a la compleja y prismática personalidad artística de Nureyev: a través de sus cosas, pues él coleccionaba casi febrilmente pinturas, grabados, telas antiguas, muebles y otros objetos decorativos. Gran parte de ese patrimonio se vendió tras su muerte, y la fundación se reservó unos cientos de piezas que constituye el núcleo de esta exhibición permanente en la que se respeta su voluntad de mantener la colección lo más íntegra posible y reunida en un solo lugar.
Una vez muerto, a Nureyev le surgieron varias novias por el mundo que aseguraban haber tenido relaciones más o menos íntimas con el afamado bailarín; hasta le intentaron endilgar un hijo. Ninguna de estas hipótesis tiene elementos probatorios suficientes y en las mejores biografías sobre Nureyev, no se las tiene en cuenta. Es cierto, sin embargo, que en su temprana juventud en Leningrado a mediados de los años cincuenta, tuvo un muy fugaz entusiasmo por una bailarina cubana, Menia Martínez, que había sido becada para estudiar en la Unión Soviética por su cercanía con el Partido Socialista Popular cubano, que recogía a la mayoría de los artistas criollos con filiación comunista. Martínez ha contado esto ya muchas veces en la prensa y está documentado el encuentro de Nureyev y la bailarina cubana en París pocos años después de su defección, lo que solamente prueba que quedaba un rescoldo de buena amistad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.