_
_
_
_
VIDEOGALERÍA | 40 AÑOS DEL GOLPE

El golpe de Estado de Pinochet

El Gobierno de Allende, sú último discurso antes de morir, el levantamiento militar y la visión del dictador sobre su mandato

Pinochet se autoproclama jefe de la nación.
Pinochet se autoproclama jefe de la nación.AP

En septiembre de 1970 Salvador Allende, candidato de la Unión Popular, coalición de partidos de izquierda, gana las elecciones y llega a la presidencia de Chile. Su Gobierno nacionalizó el cobre y varias empresas extranjeras, y llevó a cabo una reforma agraria, proyectos de educación y salud pública y gratuita, entre otras medidas. “He dedicado mi esfuerzo a hacer posible el camino al socialismo y cumpliré el mandato que el pueblo me ha entregado. (…) Tendrán que acribillarme a balazos para que deje de actuar”.

El 11 de septiembre de 1973, Pinochet y otros mandos militares se levantaron contra el Gobierno de Allende. Este es el último discurso del presidente, antes de morir en el palacio de La Moneda:

“Seguramente esta es la última oportunidad en que me pueda dirigir a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Portales y Radio Corporación. Mis palabras no tienen amargura, sino decepción, y serán ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron... soldados de Chile, comandantes en jefe titulares, el almirante Merino que se ha autodesignado, más el señor Mendoza, general rastrero... que solo ayer manifestara su fidelidad y lealtad al gobierno, también se ha nominado director general de Carabineros. Ante estos hechos, solo me cabe decirle a los trabajadores: ¡Yo no voy a renunciar! Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente. Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen... ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos”

Últimas palabras de Salvador Allende.

Desde el mismo 11 de septiembre, Pinochet asume el poder y da comienzo una dictadura que duró 16 años y medio.

Aviso de las Fuerzas Armadas de evacuación del Palacio de la Moneda.

El 25 de abril de 1990 se creó la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, encabezada por el abogado Raúl Retting para esclarecer las violaciones de los derechos humanos cometidas por la dictadura. Según el informe, 2.025 personas sufrieron graves violaciones de derechos humanos que concluyeron en muerte, incluyendo 957 desaparecidos. Sin embargo, así contaba el propio Pinochet su visión de la historia en una entrevista en la CNN, donde se atrevía a decir: “Soy demócrata. He respetado la Constitución al pie de la letra”. No me hable de dictadura porque nunca hubo dictadura. ¿Cree usted que una dictadura mantiene los tribunales de justicia y respeta sus fallos?”.

Petición de "rendición incondicional" al Gobierno de Allende.

Comunicación a los golpistas de que Allende se ha suicidado.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_