_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Salvar a la ciudad

La disposición filosófica suena hoy a sarcasmo en Grecia, el lugar donde surgió

Víctor Gómez Pin

Miles de filósofos se han reunido a principios de agosto en la capital griega con motivo del XXIII Congreso Mundial de Filosofía, cuya anterior edición, cinco años atrás, tuvo lugar en Seúl, una de las ciudades faro del sistema económico mundial. Retorno pues de la filosofía a una Atenas sumergida en la penuria y la desmoralización, lo cual no hace sino resaltar el mérito de los organizadores de la Universidad de Atenas, confrontados, como lo estamos nosotros, a la brutal ruptura que supone sustituir el ideario de la paideia,la educación fertilizadora de las facultades que hacen la riqueza esencial de los humanos, por el imperativo de la instrucción, compendio de reglas y técnicas que faciliten la inserción en un mundo cuyos valores son asumidos sin previa sumisión a criterio.

En el congreso de Atenas reaparecieron cuestiones que animaban ya a los clásicos, y alguna sesión tuvo lugar en el propio marco de la Academia platónica y del Liceo aristotélico. Cuestiones para cuyo abordaje se requiere una disposición de ánimo que busca menos respuestas definitivas que nuevas formas de interrogar, ahora sustentadas en disciplinas de las que la filosofía no es nunca disociable. Así la más rigurosa filología, la física cuántica o la genética, aportaban savia fresca a problemas que han obsesionado desde Aristóteles a Einstein, entre ellos el de la realidad objetiva del mundo, o la eterna cuestión del ser del hombre. La numerosa presencia de filósofos no europeos, permitía a veces el enfoque desde muy diversos horizontes culturales, dando así testimonio de que la exigencia filosófica constituye un auténtico universal antropológico. En una sesión especial, Jürgen Habermas se veía sobre todo obligado a responder a preguntas relativas a las desventuras europeas en relación a Grecia. Y es que, efectivamente, esta vez el lugar dónde se celebraba el congreso pesaba casi tanto como los contenidos del mismo.

La filosofía, tal como suele entenderse, nace en Grecia en base a una concepción antropológica que Aristóteles sintetiza desde el arranque mismo de su Metafísica: entre las facultades animales, aquellas que habilitan para la técnica, el arte y el razonamiento, constituyen el rasgo más claramente específico del animal humano, y en razón de ello “todos los humanos se hallan naturalmente inclinados al saber”. Corolario inmediato es que un orden social que no posibilite el despliegue de nuestra potencia de intelección y simbolización nos está mutilando en lo esencial.

La filosofía es una guerra contra la estulticia, porque la estulticia hace soportable lo que es contrario a la dignidad humana

Pero el propio Aristóteles sostenía asimismo que manifestaciones del espíritu como la filosofía, la tragedia o las matemáticas, precisamente por ser expresión mayor de que se ha superado la genérica necesidad animal para afrontar lo especificamente humano, brotan mayormente “en los lugares dónde algunos hombres empiezan a gozar de libertad”. De ahí que el objetivo filosófico-científico de “salvar los fenómenos”, de conferir a lo que la naturaleza muestra un soporte explicativo, fuera indisociable del proyecto de “salvar la ciudad”, salvar el marco de existencia cabalmente humana de la subordinación a intereses particulares, posibilitando así que todo ciudadano pudiera sentirse concernido por aquello que sólo la comunidad política posibilita, en primer lugar las actividades del espíritu, empezando por la representación trágica. De ahí asimismo que la reivindicación de la disposición filosófica pueda sonar a sarcasmo en la actual Grecia de la penuria educativa o sanitaria, el abismo del paro y el retorno de enfermedades que se creían abolidas. Pero precisamente tal situación, en Grecia como en España, hace imperativa la interrogación: ¿está el ser humano reducido a considerar que sobrevivir ya es mucho, oscilando entre un trabajo generalmente embrutecedor, el miedo a perderlo y el consuelo (o desconsuelo) por lo aleatorio de un resultado deportivo?

Cabe recordar que se ha filosofado en campos de concentración, como se ha hecho música y se han resuelto teoremas. Quiero con ello indicar que la tarea filosófica está siempre al alcance de la mano. Pues una cosa es la vana esperanza de que el pensamiento nos hará reyes pese a las cadenas, y otra muy diferente la tensión por mantener vivo el pensamiento, y en general las facultades que singularizan al humano, precisamente para que las cadenas sigan resultando insoportables. Ahí está el asunto: la filosofía es una guerra contra la estulticia, porque la estulticia hace soportable lo que es contrario a la dignidad humana. Por eso la actividad filosófica, teórica por excelencia, es ya en si misma una praxis.

La filosofía, que otorga unidad focal de significación a disciplinas que van de la matemática al canto trágico, ha sido designada como ciencia... buscada, tan intrínsecamente buscada como lo es la libertad, hasta el extremo que renunciar a la una equivale posiblemente a renunciar a la otra. Pues, como la filosofía, la libertad no se alcanza en lo instantáneo de “un pistoletazo”, sino en la continuidad de una permanente creación. De alguna manera la lucha por la libertad confiere ya libertad, como la lucha por alcanzar la intelección matemática hace ya al ser humano matemático, y en general la lucha por reducir la resistencia del símbolo, matemático o artístico, recrea la condición de ser simbólico, es decir de ser propiamente humano.

Víctor Gómez Pin es catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_