_
_
_
_
_

Bruselas propone cuatro meses adicionales de permiso retribuido para cuidar a los hijos

El Ejecutivo comunitario aprovecha el Brexit para lanzar una directiva de conciliación y pretende establecer un mínimo común de baja por paternidad

Un tercio de las mujeres trabaja a tiempo parcial en Europa, por solo un 8% de los hombres; las mujeres ganan un 16% menos y su pensión es, de media, un 40% más baja. Bruselas propondrá hoy una nueva directiva de conciliación de la vida laboral y familiar para tratar de suavizar esas sangrantes diferencias, según los documentos a los que ha tenido acceso EL PAÍS. Habrá un permiso para cada progenitor de al menos cuatro meses que podrán coger desde que el niño nace y hasta que cumpla 12 años; también 10 días de permiso de paternidad como mínimo y cinco días anuales para cuidar a los hijos enfermos.

La comisaria europea de Empleo de la UE, Marianne Thyssen.
La comisaria europea de Empleo de la UE, Marianne Thyssen.THIERRY ROGE (AFP)

Bruselas desentierra las iniciativas sociales, que han dormido el sueño de los justos durante toda la Gran Recesión; incluso desde antes. La Comisión desvelará hoy los planes de su nueva agenda social, tras años de críticas por parte de los sindicatos, la izquierda y algunos Estados miembros, que achacan a la UE un perfil muy liberal, poco combativo con la desigualdad, la pobreza y los asuntos sociales. A pesar de las fricciones entre los socios, que han impedido activar esa agenda durante años (con Reino Unido, ahora de salida, siempre listo para vetar), las nuevas propuestas incluyen reforzar el denominado “pilar social” para aumentar la convergencia en la UE, clarificar la normativa del tiempo de trabajo y poner en marcha una directiva de conciliación de la vida laboral y familiar. El Brexit, según las fuentes consultadas, facilitará la nueva aproximación de Bruselas, que persigue dar una pátina social a la incipiente recuperación tras casi una década de vacas flacas.

Más información
El PSOE presenta una proposición para que se pueda apagar el móvil al salir del trabajo
La conciliación, el cuento chino que te contaron
Vodafone contratará a 1.000 mujeres que busquen reincorporarse al mundo laboral
El Congreso aprueba una propuesta para igualar los permisos de maternidad y paternidad

Bruselas ya intentó potenciar la conciliación hace unos años, con una ambiciosa propuesta para ampliar a 20 semanas de permiso de maternidad —proyecto que después redujo a 18— que nunca consiguió ver la luz. La comisaria Marianne Thyssen vuelve ahora a la carga con un paquete que incluye cuatro meses de permiso retribuido —como si se estuviese de baja por enfermedad, es decir, una excedencia pero retribuida— para cada progenitor y no transferible que se podrá coger hasta los 12 años del niño. Además, fija un mínimo de 10 días de permiso de paternidad (en el caso de España ya es de un mes, pero hay países donde no está garantizado), y cinco días para cuidar a los hijos en caso de enfermedad.

Sobre todo las madres

Si el plan de la Comisión sale adelante, supondrá un gran salto para aquellos países que no dan ninguna prestación económica al progenitor que haya tomado uno de esos permisos parentales —en España suelen ser excedencia por cuidado de hijo—. Es el caso de España, Chipre, Grecia, Irlanda, Holanda o Malta. Otros, como Austria o Luxemburgo ofrecen una cantidad fija que varía entre los 139 de Polonia y los 1.778 de Luxemburgo. Permisos paternales que, no obstante, se toman mayoritariamente las mujeres, que suelen sumarlos a los permisos de maternidad. Algo que, según las expertos que reclaman permisos de maternidad y paternidad iguales e intransferibles, no contribuye a reducir la brecha de género y la desigualdad. De hecho, sólo un 10%, de media, de los permisos parentales los disfrutan los padres, según datos del Parlamento Europeo de 2015.

Bruselas espera que los costes de estas medidas para las empresas sean “limitados”, y puedan ser compensados por los Estados. “Las brechas de género” en el mercado laboral europeo “son más acusadas en los casos de padres con responsabilidades familiares”, asegura el texto; las mujeres suelen acceder a trabajos a tiempo parcial para cuidar niños y mayores y eso redunda en tasas de empleo inferiores y en sueldos y pensiones mucho más bajos que los de los hombres. Para reducir distancias, Bruselas propone normas más flexibles y fijar en toda Europa permisos de paternidad, que ni siquiera existen en algunos Estados miembros. Es el caso de Chipre o Eslovaquia, cuyas legislaciones no obligan a los empleadores a dar un permiso de paternidad. También cambiará las cosas en Italia, donde ese permiso es apenas de un día. Irlanda lo introdujo en 2016. España, amplió ese permiso para el segundo progenitor a cuatro semanas en enero.

Más allá de la directiva de conciliación, muchas de las medidas que se anuncian hoy —las relativas a la dimensión social de la libre circulación de personas, por ejemplo— podrían tener impacto en la negociación sobre el Brexit: Bruselas ha subrayado que Reino Unido deberá cumplir con toda la legislación social si quiere un acuerdo comercial después del divorcio. “Algunos países argumentan que la legislación europea en asuntos sociales lastra el crecimiento, que los costes de la burocracia son elevados, en articular para las pymes, y que los estándares sociales europeos, desde la protección al consumidor hasta las normas medioambientales, provocan que las empresas europeas estén en desventaja”, asegura el documento sobre el pilar social que desarrolla el Libro Blanco presentado hace unas semanas. Ese documento vuelve a presentar cinco escenarios: seguir igual, dejar la UE en el mercado único, permitir las múltiples velocidades, hacer menos pero mejor, y finalmente dar un salto federal. Si los 27 eligen las diversas velocidades, los derechos de los ciudadanos “variarán dependiendo de si un país elige hacer más o no”.

El fin de la convergencia

En los viejos buenos tiempos, Europa era una especie de “máquina de la convergencia”: el mercado interior y los fondos europeos facilitaban la reducción de la brecha de renta per cápita. Ese ciclo se acabó. Los documentos que dará a conocer hoy la Comisión Europea admiten que, a pesar de la recuperación, las divergencias entre países y regiones persisten: “En los últimos años, la convergencia se ha desacelerado considerablemente, incluso se ha detenido”.

España, que superó la renta per cápita europea antes de la crisis, está ahora claramente por debajo de la media de la eurozona, situada en torno a los 30.000 euros anuales; incluso por debajo de la media de la UE a 27. Con índices de pobreza y de desigualdad al alza. Y con una tasa de paro que solo supera Grecia y que está muy lejos del 5% de Alemania. “La crisis ha afectado a Europa por diferentes vías, pero particularmente a sus jóvenes generaciones”, asegura el documento. “Por primera vez desde la II Guerra Mundial, hay un riesgo real de que los jóvenes vivan peor que sus padres”, admite Bruselas.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_