_
_
_
_

Pastor promete el AVE Santiago-Vigo en 2014 tras invertir 718 millones más

Fomento atribuye a problemas técnicos y no políticos el retraso acumulado

El AVE del Eje Atlántico entre Santiago y Vigo estará en servicio en el primer trimestre de 2014, "como mucho en el segundo". Así lo aseguró ayer la ministra de Fomento, Ana Pastor, durante una visita a las obras de uno de los puntos críticos de la línea, el viaducto sobre la desembocadura del Ulla. El nuevo plazo supone un retraso de apenas un trimestre con respecto al último que había ofrecido el ex ministro socialista José Blanco.

Un mes después de su toma de posesión, y con su agenda repleta en este tiempo de actos en Galicia, la ministra desveló aún ayer sus previsiones para el AVE del Eje Atlántico y remitió a una comparecencia "en próximas fechas" para informar de la línea a la Meseta.

Blanco lo preveía para finales de 2013 con una inversión de 600 millones

Blanco había asegurado que era posible terminar toda la línea entre Santiago y Vigo a finales de 2013 si el nuevo gobierno invertía durante este y el próximo año unos 300 millones de euros en cada ejercicio, cantidad similar a lo gastado en la línea durante el pasado año. Las cifras no difieren mucho de las que ayer ofreció Pastor, quien aseguró que están pendientes de terminarse obras por 465,2 millones y aún deben licitarse actuaciones posteriores (vías, electrificación, etc.) por otros 253,1, lo que suma una inversión pendiente de 718,3 millones a consignar en los próximos años.

Pese al tono crítico con lo que falta por invertir para finalizar el Eje Atlántico, Pastor suavizó su discurso a la hora de hablar del retraso que acumula. Según dijo, "el AVE tiene varios puntos que por distintos motivos, y especialmente por su complejidad técnica, experimentaron parones".

A esa complejidad técnica y no a ninguna decisión política atribuyó Pastor el parón de medio año que sufrió el viaducto del Ulla. Y esa complejidad técnica, aseguró, será la única causa de que en el futuro pueda haber más retrasos. "Solo se pararán obras por problemas técnicos, jamás por problemas económicos", indicó la ministra en referencia al Eje Atlántico, para reiterar a continuación que visitará todas las obras con problemas y consignará durante los próximos años la "máxima cantidad" técnicamente ejecutable.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las palabras de Pastor, atribuyendo a problemas fundamentalmente técnicos el retraso acumulado hasta ahora en el Eje Atlántico, que en el Pacto do Obradoiro estaba fijado para este 2012, contrasta con las declaraciones de los últimos días del conselleiro de Infraestruturas. Agustín Hernández había hablado del descubrimiento de obras desconocidas pendientes de contratar y de deudas por lo ya ejecutado. Pastor nada dijo ayer al respecto y el panel informativo ante el que habló detallaba obras pendientes ya conocidas. En ese listado, que es el que eleva a 718 los millones pendientes de invertir, se incluyen gastos como el de 37 millones para la homogeneización de la "imagen" de las estaciones.

Por último, Pastor también avanzó que tiene previsto reunirse con la plataforma Salva o tren para escuchar de primera mano sus reivindicaciones de que se recupere el servicio ferroviario en varias estaciones cerradas con la entrada en servicio de los nuevos tramos del Eje Atlántico.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ayer ante un panel de la obra del AVE en el viaducto del Ulla.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ayer ante un panel de la obra del AVE en el viaducto del Ulla.CARLOS PUGA

Andenes provisionales para Urzáiz

La estación intermodal de Vigo se retrasará porque no hay empresas interesadas en ella. Así lo confirmó ayer la ministra. Pero ese parón, a la espera de que Fomento decida sobre su futuro y el de todas las colaboraciones público-privadas, no impedirá que los viajeros puedan subir y bajar del tren en Vigo-Urzáiz en cuanto llegue el AVE.

La ministra no lo dijo ayer, pero Fomento hará andenes provisionales que permitan usar las instalaciones ferroviarias aunque no exista aún estación propiamente dicha.

El AVE llegará a Vigo desde Redondela por un túnel cuya perforación acaba de terminar y que desemboca a 15 metros bajo tierra. De ahí la necesidad de demoler la anterior estación en superficie de Urzáiz -trabajos ya finalizados- y construir otra con andenes soterrados. Esa nueva terminal, diseñada por Thom Mayne, costaría 180 millones, 40 de Adif y 140 de una concesión por 50 años, lo que habría espantado a las posibles empresas interesadas.

El complejo cubriría varios niveles subterráneos de instalaciones técnicas cuya construcción ya está en marcha: hace un año se contrató la infraestructura ferroviaria de todo el complejo por 68,4 millones y están a punto de adjudicarse los forjados que cubrirán esas instalaciones por otros 29,1 millones. Sería encima de esos forjados donde se construiría la estación de Mayne, pero para que su retraso no impida el uso del complejo ferroviario es para lo que Fomento tiene un plan B.

Ayer mismo Adif publicó en el Diario de la Unión Europea su intención de licitar antes de julio unos trabajos de "adecuación de andenes y del vestíbulo de viajeros" en Vigo-Urzáiz por 9,6 millones y un año de plazo de ejecución. La obra estaría terminada a mediados de 2013 y permitiría que para entonces los viajeros usen ya las instalaciones subterráneas.

Esta adecuación de andenes antes de que esté la estación definitiva ya había sido prevista por el anterior Gobierno, a la vista de que el complejo de Mayne tardaría cuatro años en ejecutarse, mucho más de lo que falta para que el tren llegue bajo tierra hasta Vigo-Urzáiz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_