_
_
_
_

La Catedral de Jaén no entra en el club de la Unesco

El Comité de Patrimonio Mundial ha pedido informes más completos

Ginés Donaire

Como un mazazo ha recibido el Ayuntamiento de Jaén la decisión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco de rechazar la propuesta del Gobierno español de declarar a la catedral jiennense como Patrimonio de la Humanidad como una extensión de los conjuntos monumentales de Úbeda y Baeza, que lograron este galardón en 2003. La seo jiennense, joya del Renacimiento y obra del arquitecto Andrés de Vandelvira, deberá ahora iniciar su camino en solitario, algo que no será posible hasta el año 2014, toda vez que la Junta ya tiene cerradas las candidaturas que avalará durante los dos próximos años.

Aunque la decisión de la Unesco se adoptó a finales del pasado mes de junio, el alcalde jiennense, José Enrique Fernández de Moya, dijo ayer que no tuvieron constancia de la misma hasta el pasado viernes merced a una misiva del Ministerio de Cultura. El regidor jiennense censuró la "deslealtad institucional" de los gobiernos central y autonómico, a los que acusó de no haber apoyado suficientemente el expediente catedralicio. No obstante, la Unesco tomó la decisión en base a la recomendación hecha por su Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), que en marzo había establecido que la propuesta presentada "no se puede evaluar de forma satisfactoria en ausencia de un estudio comparativo y de un análisis que justifique la integridad y autenticidad del monumento y su entorno".

La ciudad apostaba por la extensión de los conjuntos de Úbeda y Baeza
Más información
La catedral de Jaén se restaurará para presentarse a la Unesco
Un libro apoya a la Catedral de Jaén para ser Patrimonio Mundial
El Gobierno respalda que la catedral de Jaén aspire a ser Patrimonio Mundial
La Junta avala a la Catedral de Jaén ante la Unesco
Apoyo a la Catedral de Jaén

El expediente de la candidatura jiennense, que puso el acento en la influencia de la obra de Vandelvira en las catedrales de Latinoamérica, fue elaborado por el mexicano Francisco Javier López Morales, exmiembro del comité ejecutivo de Icomos y experto consultor para la evaluación de sitios y monumentos propuestos para Patrimonio Mundial. El anterior equipo de gobierno pagó al experto mexicano 264.000 euros, según señaló la actual concejala de Cultura, Cristina Nestares, que, no obstante, fue quien puso en marcha la candidatura en su anterior etapa como edil y con la misma empresa.

El freno a la aspiración de la catedral jiennense es la culminación de un proceso que ha estado marcado por la confrontación política entre los gobiernos del PP y PSOE. Ya en marzo de 2006, la entonces ministra de Cultura, Carmen Calvo, advirtió durante una visita al templo de las dificultades que habría para aprobar ese expediente porque, dijo entonces, al menos hay medio centenar de monumentos españoles que tienen la misma aspiración. La Junta, por su parte, inscribió en octubre de 2005 a la catedral jiennense en el listado del Consejo de Patrimonio Histórico, junto a la ampliación del conjunto monumental de Granada a la catedral y la Capilla Real.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Pero fue durante el anterior mandato municipal cuando se reactivó la estrategia de lograr el título para la catedral como un anexo de los conjuntos renacentistas de Úbeda y Baeza. En julio de 2010, la actual ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, avaló esa candidatura y calificó de "magnífico" el expediente de la seo jiennense. Así hasta que el pasado 25 de noviembre recibió el visto bueno de todos los miembros de la Comisión Nacional de Patrimonio, que felicitaron al Ayuntamiento por el detallado informe remitido en abril al Ministerio de Cultura.

Ahora, tras la decisión de la Unesco, el alcalde de Jaén admite que esa institución ha dado "una bofetada en toda regla" a los jiennenses, aunque adelantó que no tirarán la toalla. De hecho, la intención del actual equipo de gobierno, del PP, es presentar una moción en el próximo pleno para demandar a Cultura que eleve cuanto antes un nuevo expediente. La negativa dada por Icomos se justifica en que se hace necesario un estudio "mucho más documentado" sobre la "contribución específica" de la catedral jiennense a la arquitectura de América Latina, toda vez que la influencia en términos generales de Andrés de Vandelvira "es cierta". Además, Icomos entiende que no se trata "simplemente de una modificación menor" de la declaración de Úbeda y Baeza, sino de "una propuesta de una extensión que requiere un nuevo expediente".

La catedral de Jaén sigue sin ser reconocido como Patrimonio de la Humanidad.
La catedral de Jaén sigue sin ser reconocido como Patrimonio de la Humanidad.J. M. PEDROSA

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_