_
_
_
_
_

Dos visiones para entender una crisis económica inacabada

El actual proceso de conversión de las cajas de ahorro a entidades bancarias y la situación del euro fueron ayer dos de los aspectos tratados en el curso de verano de la UPV Las huellas profundas de la crisis, dirigido por Joaquín Estefanía. La mañana arrancó con la intervención de Salvador Arancibia, periodista y autor de la obra De crisis en crisis, un repaso a los vaivenes del sistema financiero español en los últimos 30 años. Después le tocó el turno a Andreu Missé, corresponsal de EL PAÍS en Bruselas, con un análisis de la situación económica en Europa y de la cumbre extraordinaria sobre el segundo rescate de Grecia que se celebrará mañana.

Arancibia describió cómo durante los años de bonanza las cajas cambian su modelo de negocio y comienzan a realizar operaciones similares a las de los bancos, "se convierten en lo que habían sido los bancos 15 años antes", apuntó el periodista. El proceso concluye con la conversión de estas entidades, azotadas por la crisis, en entidades bancarias. "Comienzan a interesarse por negocios inmobiliarios y promoción del suelo y cuando estalla la crisis hipotecaria en EE UU y se cierran las líneas de crédito, son las que sufren por haberse ligado a este mercado", subrayó Arancibia. Así, si en la crisis de los 90 fueron los bancos los que se vieron obligados a una reestructuración y las cajas "salieron indemnes, ahora se ha producido lo contrario". El periodista además remarcó el efecto dominó del problema de solvencia de las cajas y el frenazo en la concesión de créditos sobre las empresas, obligadas a la suspensión de pagos, y el aumento del desempleo.

Arancibia: "Las cajas han sufrido por haberse ligado al mercado del suelo"

Missé, por su parte, desgranó las opciones que le quedan a Europa para intentar sacar adelante un segundo rescate a la economía griega y evitar que la epidemia se extienda a España e Italia. El periodista señaló que las opciones que se barajan son "bajar los tipos, alargar los prestamos públicos y buscar que los bancos de forma voluntaria se involucren en la operación". Una de las principales trabas consiste en que las entidades financieras refinancien parte de la deuda sin que se interprete como una suspensión de pagos, "hay que decirles a las agencias que nos da igual si piensan lo contrario". Aún así, Missé se mostró optimista y señaló que "a pesar de que Europa lo ha hecho muy mal las otras dos grandes economías, EE UU y Japón, poco pueden recriminarnos. La deuda de Japón es del 200%, la de EE UU del 100% y la de la Unión Europea del 80%. Con un mercado laboral de similares características que el estadounidense hemos creado más empleo y hemos sabido mantener la inflación".

Además, la jornada se completó con la proyección de un documental sobre el crack del 29 y un debate sobre las similitudes de aquella con la actual crisis. Una de las características del programa del curso es el visionado y análisis de cintas relacionadas con la crisis. "El mejor periodismo económico se está haciendo en el cine. Nos permiten entender qué está sucediendo", apuntó Estefanía, director también de la Escuela de Periodismo UAM/EL PAÍS, en relación a trabajos como Inside Job.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_