_
_
_
_
Elecciones municipales

Andalucía da plantón al PSOE

El PP logra su primera victoria con una ventaja de 7,6 puntos sobre los socialistas - Los populares sacan mayoría absoluta en las ocho capitales y cinco diputaciones

Lourdes Lucio

Debacle, cambio histórico, vuelco electoral. Las tres cosas a la vez. Andalucía plantó ayer al PSOE. Por primera vez en las 32 ocasiones en la que los andaluces han sido convocados a las urnas, el PP superó en número de votos a los socialistas en el conjunto de la comunidad, gobernará con mayoría absoluta en las ocho capitales y en cinco diputaciones. Es un hecho insólito que la docena de encuestas que se han ido publicando en el último año venían pronosticando pero no con esa magnitud. Nadie en el PSOE había visto venir este tsunami que supone un revés sin parangón para todos los socialistas pero especialmente para el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, en sus primeras elecciones como secretario general del PSOE andaluz.

Zoido (PP) consigue la victoria más amplia lograda nunca en Sevilla
Los socialistas solo conservan las diputaciones de Sevilla y Jaén
La izquierda se hunde en Córdoba, donde Sandokán es segunda fuerza
Griñán: "No hay mayoría de derechas en Andalucía"

A 10 meses de las elecciones autonómicas, con los resultados obtenidos el PP tendría al alcance de la mano la mayoría absoluta en el Parlamento andaluz. Con el 99,97% escrutado, el PP sacó 1.603.421 votos (39,37%) frente a 1.312.330 (32,2%) del PSOE. Y subió en las capitales, en los pueblos del interior, en las ciudades medias. Arañó votos en todos sitios y en algunos dio enormes zarpazos. Fue el partido más votado en seis provincias (Almería, Córdoba, Cádiz, Granada, Huelva y Málaga), y se quedó a menos de dos puntos del PSOE en Sevilla, la provincia que electoralmente siempre ha aportado más escaños en el Congreso y en el Parlamento. Jaén fue la única circunscripción provincial que aguantó mejor. En Málaga, los populares sacaron 20 puntos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El mito de que Javier Arenas nunca gana en Andalucía (cosecha tres derrotas en las andaluzas) saltó por los aires. Desde anoche, Arenas ya tiene su foto victoriosa en el balcón de la sede de su partido. Siempre los socialistas habían considerado como un milagro un triunfo de la derecha en la comunidad, pero el milagro se produjo. Otro mito menos. Y el tercero es que Andalucía siempre había resistido los embates de la derecha y esta vez el dique no aguantó. El resultado es, además, una excelente noticia para Mariano Rajoy en sus aspiraciones por llegar a la Moncloa. Con el 99,97% escrutado, el PP sacó 7,1 puntos de ventaja al PSOE, casi tres menos que los logrados en el conjunto de España.

Los populares ganaron por mayoría absoluta en las ocho capitales. El vuelco fue espectacular en Sevilla. La última vez que un partido no necesitó pactar fue en 1983, hace la friolera de 28 años. El candidato popular, Juan Ignacio Zoido, logró el mejor resultado obtenido nunca por un partido en Sevilla y se alzó con 20 concejales. Los socialistas se quedaron en 11 e Izquierda Unida en dos. Zoido pidió a los sevillanos de todas las ideologías que le prestaran el voto y se lo han dado. El PSOE reclamó a los sevillanos que fueran a votar y también le escucharon, pero para ir a apoyar al PP.

En Córdoba, la izquierda sufrió un bofetón sin paliativos. Arenas pidió a los cordobeses en el cierre de campaña una victoria "por todo lo alto" y el popular José Antonio Nieto sacó 16 concejales, el doble de lo que suman IU (cuatro) y PSOE (cuatro). La candidatura de Rafael Gómez, imputado en el caso Malaya, ha pasado a ser segunda fuerza política. La consecuencia más visible de esta barrida fue la dimisión del alcalde saliente, Andrés Ocaña, de IU, que ni siquiera esperará a tomar su acta de concejal.

El PP gobernará sin problemas en Cádiz, Málaga, Granada, Almería y Huelva. También volvió a recuperar la alcaldía de Jaén, tras cuatro años de gobierno de coalición entre socialistas y populares. En Jerez, los socialistas pasaron de primera a tercera fuerza, de 15 concejales conservó cuatro. Pilar Sánchez, la cuestionada alcaldesa, tampoco cogerá su acta.

La única bandera que pudieron alzar más alta los socialistas que el PP fue la de haber obtenido más alcaldes y concejales que su adversario. Aunque en Huelva habrá que esperar a los posibles pactos, cinco de las ocho diputaciones provinciales han cambiado de manos. Tan solo en Jaén y Sevilla los socialistas mantienen el tipo.

Javier Arenas fue el primero en comparecer la noche electoral. Lo hizo desde el balcón de la sede del PP, donde cientos de personas se concentraron para festejar un triunfo histórico. "Hoy es un día de mucha humildad y responsabilidad", señaló. Arenas destacó que la victoria de su partido fue posible con más participación (65,8%, cuatro puntos más que en 2007).

Griñán reconoció que los resultados suponen un "revés" para su partido, pero al mismo tiempo un "estímulo" para preparar las autonómicas que se celebrarán en marzo de 2012, según afirmó. El presidente andaluz felicitó al PP por su victoria en las municipales pero, según su análisis, con los datos obtenidos "no hay mayoría de derechas en Andalucía", sino que la mayoría la tendría la izquierda. Sumaba el porcentaje del PSOE (32,20%) y el de IU (11,99%). Griñán atribuyó la derrota de los alcaldes socialistas a que les "ha pasado factura la crisis y el desempleo".

Javier Arenas y Juan Ignacio Zoido saludarn desde el balcón de la sede del PP.
Javier Arenas y Juan Ignacio Zoido saludarn desde el balcón de la sede del PP.ALEJANDRO RUESGA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_