_
_
_
_

Adjudicaciones y licitaciones de la Xunta caen hasta un 69%

La Xunta firmó en los primeros siete meses del año contratos por 111 millones de euros, frente a 359 de 2009 - Las licitaciones también cayeron un 39%

Oficialmente, el recorte es un ajuste técnico que no provocará retrasos ni obliga a modificar el Plan Move, la hoja de ruta de las inversiones en carreteras hasta 2015. La realidad es mucho más cruda. En los primeros siete meses del año, las adjudicaciones se han desplomado en un 69%, hasta caer a 111,7 millones de euros, frente a las obras por valor de 359,4 del mismo período del año anterior. Los datos revelan una situación que ya venía siendo denunciada en los últimos meses por los empresarios de la construcción, que pintan un panorama "desolador".

A pesar de que el 16 de julio se produjo la mayor adjudicación del año por la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, el puente de Noia, por 38,6 millones de euros, las cifras no aguantan la comparación con el primer tramo de 2009, dominado por proyectos adjudicados o tramitados por el Gobierno bipartito de Emilio Pérez Touriño.

Entre enero y julio de 2009, ambos incluidos, la Administración autonómica había firmado cuatro proyectos con presupuesto superior al del puente de Noia, una infraestructura descartada por el anterior Gobierno por su influencia en bancos marisqueros de la zona, y que la Xunta adjudicó en julio a la oferta más cara entre las 20 presentadas. Por encima de esos 38,6 millones de euros, durante los primeros meses del pasado año se adjudicaron obras de 86 millones (el 2 de enero), 96,74 (el 13 de abril), 55,2 (el 29 de junio) y 40,1 (el 21 de julio). La suma de todas las adjudicaciones registró una caída de 247,6 millones de euros. Los datos están extraídos de las adjudicaciones definitivas publicadas en el Diario Oficial de Galicia (DOG), que ponen fin al proceso de contratación de obra pública.

También las licitaciones agudizan su caída. Según el informe de la asociación de empresas de la construcción (Seopan), los datos interanuales a julio pasado revelan un descenso en Galicia del 39% respecto a los doce meses anteriores. Se trata de la tercera caída más acusada de todas las comunidades autónomas.

Todos estos datos contrastan con los anuncios de la consellería que dirige Agustín Hernández de que cumplirá íntegramente y en sus plazos el Plan Move de infraestructuras viarias, que contempla una inversión de 4.200 millones de euros hasta 2015. La oposición considera que bajo la rebaja presupuestaria de 25 millones de euros en infraestructuras, anunciada por la Xunta, existe "un profundo reajuste encubierto". "La caída de la contratación es drástica", lamenta el diputado socialista Pablo López Vidal.

El portavoz de infraestructuras del Grupo Parlamentario del PSdeG acusa al Gobierno de Feijóo de "perjudicar la creación de empleo y de riqueza", con caídas en licitaciones y adjudicaciones que "superan ampliamente las del Gobierno central", a pesar de los reajustes anunciados por el ministro de Fomento, José Blanco. "El PP es incapaz de movilizar recursos públicos para dinamizar la economía gallega", sentencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La caída de la obra pública autonómica, concentrada en la macroconsellería de Agustín Hernández, impide "hacer palanca para converger con Europa", lamenta López Vidal, que cree que la Xunta está "desandando un camino avanzado por el Gobierno socialista". "Hasta ahora se optaba por un modelo sostenible que utilizaba la iniciativa pública como motor de la economía".

En las licitaciones del primer semestre no se pudo incluir la que será la mayor obra de la Consellería de Infraestructuras de la legislatura, los 42 kilómetros de la Autovía de la Costa da Morte entre Carballo y Berdoias. Según el Plan Move, costará 208 millones de euros, pero su coste real será de 979 millones, aunque la adjudicataria no empezará a cobrar hasta que la ponga en servicio, inicialmente en 2013. A partir de esa fecha, cobrará un canon por cada vehículo que la utilice a lo largo del período de concesión.

Para las empresas constructoras, llueve sobre mojado. Tras el alivio que supuso el Plan E, la caída de la licitación se suma a los recortes del Ministerio de Fomento, que están afectando a obras en marcha. Fuentes de la patronal lamentan la caída de la obra pública, con lo que conlleva de "pérdida de su efecto multiplicador". Según datos del sector, de cada euro invertido en obras públicas, un 52% retorna a la Administración vía impuestos, y otro 33% "dinamiza la economía".

Siete meses de adjudicaciones, un año de licitaciones

- El Diario Oficial de Galicia publicó 10 adjudicaciones de infraestructuras en los siete primeros meses de 2009. La primera, el 2 de enero, por 86,08 millones de euros. A continuación se publicaron las siguientes: 26,06 millones (21 de enero), 1,13 (2 de febrero), 7,09 (4 de febrero), 8,79 (23 de febrero), 96,74 (13 de abril), 37,76 (21 de mayo), 55,21 (29 de junio), 40,13 (21 de julio) y 357.000 euros (24 de julio).

- En el mismo período de 2010, las adjudicaciones publicadas fueron: 2,48 millones de euros (4 de enero), 19,55 (12 de febrero), 18,27 (25 de febrero), 8,25 (8 de marzo), 1,86 (18 de marzo), 1,53 (7 de abril), 3,66 (14 de abril), 1,24 (3 de mayo), 6,17 (12 de mayo), 9,93 (16 de junio), 38,60 (16 de julio) y 120.000 euros (19 de julio).

- Entre enero y julio de 2009, las adjudicaciones ascendieron a 359,37 millones de euros. En el mismo período del presente año, sumaron 111,72 millones. La caída fue de 247,65 millones de euros, lo que supone un 69%.

- Las licitaciones entre julio de 2009y el mismo mes de 2010 sumaron 623 millones de euros. En el mismo período del año anterior ascendieron a 1.030 millones. El descenso fue del 39%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_