_
_
_
_
Entrevista:LUCIANO ALONSO | Consejero de Turismo, Comercio y Deportes

"Debemos competir en excelencia y profesionalidad, no en precios"

El consejero de Turismo, Comercio y Deportes vive el verano convencido de que 2010 va a ser un buen año turístico porque confía en las excelencias de la oferta hotelera y los atractivos de Andalucía. Noticias como el incremento de un 10% del tráfico aéreo en Málaga en julio parecen dar la razón a Luciano Alonso (Palomero, Cáceres, 1953).

Pregunta. El sector turístico se ha aliviado al saber que definitivamente no habrá huelga de controladores aéreos, pero ¿es cierto que sólo el anuncio de la posibilidad de que la hubiera ha causado cancelaciones?

Respuesta. El anuncio de posible huelga como cualquier otra distorsión influye hoy más que ayer porque el turista del siglo XXI se informa mejor antes de salir, escoge, quiere experiencias y decide a última hora y no está dispuesto a meterse en un problema y exponerse por ejemplo a quedarse horas en un aeropuerto; y como hay un sinfín de destinos donde elegir cambia, así que cualquier elemento de tensión tiene efectos. Ha hecho daño como lo hizo la nube de polvo.

"Necesitamos más puertos deportivos, el turismo náutico tiene gran futuro"
"Las exigencias a los campos de golf son muy fuertes y no vamos a bajarlas"
"Las universidades tienen que jugar más papel en el sector turístico"
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
"La visita de Michelle Obama es una promoción impagable"

P. ¿Se ha medido el impacto que tuvo el volcán?

R. Los impactos son siempre muy difíciles de medir, pero lo que es evidente es que hubo cancelaciones y por lo tanto menos viajeros y menos pernoctaciones. Hay que destacar que entre noviembre y mayo el turismo internacional creció en Andalucía un 4,6%, algo que no ha ocurrido en otros destinos y que habla de nuestro liderazgo. Si no hubiera ocurrido la nube de polvo estaríamos hablando de unos datos muy importantes.

P. Pese a ello, las empresas hoteleras se quejan de pérdida de rentabilidad al haberse visto forzadas a bajar precios.

R. 2010 va a ser mejor año que 2009. No se puede pensar que con una crisis mundial y una competencia de destinos como la que hay se puedan tener mejores resultados que en años buenos. Pero, al margen de la coyuntura, nosotros no estamos en la competencia de precios. Nuestros datos dicen que solo un 6% de turistas elige Andalucía por el precio, nuestros competidores no son Túnez ni Turquía. El 62% de la planta hotelera de Andalucía es de cuatro y cinco estrellas y el turismo en estos hoteles solo cayó un 2% el año pasado, la gran caída se produjo en los de tres y dos. Tenemos que buscar un turismo con mayor capacidad de gasto y mejor repartido en el tiempo, podemos hacerlo porque tenemos una buena planta hotelera, profesionalidad, cultura del turismo y una oferta potentísima. Estamos diseñando un plan de marketing novedoso donde no hablamos de vender, queremos que el turista viva experiencia y emociones, que se convierta en agente, y ese no es un turista que mire precios. El reto es hacer una oferta lo más excelente, sostenible e innovadora que atraiga a un turista cada vez más exigente.

P. Para eso, además de la riqueza natural o patrimonial, ¿no hace una mejor oferta de ocio?

R. Tenemos una oferta espléndida, no se puede negar, y la variedad es importantísima y el turista tiene mucho para escoger. Tenemos que cuidar toda la oferta, pero más que eso lo que me preocupa es que a la calidad y la diversificación tiene que añadirse la profesionalización. El ADN del turismo en Andalucía es la amabilidad y eso no se puede perder, en todas las encuestas se destaca, pero hay que añadir profesionalidad, en una doble dirección: empresas mejor gestionadas en procesos de innovación y excelencia y trabajadores más formados. En un sector con 77.000 empresas que en un mal año produjo más de 15.000 millones, la formación es clave. Las universidades, por ejemplo, tienen que jugar más papel en este sector, y ahora no hay ni un solo master en turismo. Nuestra singularidad no son nuestros tópicos, sino innovación y profesionalidad.

P. ¿De verdad van a venir más turistas de Estados Unidos tras la visita de Michelle Obama?

R. El turista estadounidense tiene un altísimo poder adquisitivo, le gusta la cultura, valora la restauración, las compras y el deporte, normalmente el que viaja es de clase media alta. Londres, París y Roma son las preferidas, después Berlín y después España. La visita de Michelle Obama significa una promoción impagable, la Costa del Sol, la Alhambra, Ronda han salido un sinfín de veces en los medios. Y lo importante es que es una promoción justo de lo que queremos vender, experiencias y emociones: un atardecer en la Alhambra o las sensaciones que experimentó en el Sacromonte. En la Expo de Shangai comprobé que es importantísimo el triunfo de la selección española en el Mundial, son cosas que no tienen un efecto al día siguiente, pero nos colocan en el escaparate, despiertan intenciones.

P. Aunque Los Monteros acaba de reabrir, otros hoteles de lujo clásicos de la Costa del Sol siguen en crisis. Byblos y Las Dunas están cerrados y los trabajadores de Incosol en huelga.

R. La crisis afecta a toda la industria y el turismo no puede ser ajeno. En muchos casos eran hoteles de superlujo que empezaron a envejecer y fueron comprados por personas ajenas al mundo del turismo que tenían como fin el negocio inmobiliario. Se tiene que dar un proceso de reconversión, hemos creado una planta hotelera de calidad, pero ni uno solo de esos hoteles puede pasar al destino urbanístico que pretenden quienes lo compraron. Si no se permite una recalificación estaremos dando un buen mensaje: sería bueno que se alejaran de la industria turística aquellos que quieren dedicarse al negocio urbanístico.

P. Cuatro meses después de que se modificara el decreto de golf para facilitar proyectos, aún no se ha aprobado ninguno.

R. Creo que hacen faltas campos de golf, y creo mucho en el equilibrio territorial, mientras Málaga y Cádiz tienen una oferta muy buena, Jaén solo tiene un campo que es de la Junta y Córdoba uno y medio. Las exigencias son muy fuertes, y no vamos a bajarlas, ni las turísticas, ni las deportivas, ni las medioambientales, ni las de ordenación del territorio. Hay dos o tres proyectos que están muy cerca, les falta muy poquito, pero aún no hemos podido llevar al Consejo de Gobierno el acuerdo. Si son campos de excelencia turística tienen que responder a esos criterios. Aquellos que pensaban que íbamos a llenar Andalucia de campos de golf se equivocaban, se aprobarán los que permita el decreto.

P. Crece la reclamación de empresarios y ayuntamientos de más puertos deportivos, algo a lo que la Junta siempre ha tenido ciertas reticencias.

R. No es mi competencia, pero si lo analizo desde el punto de vista del turismo, el náutico tiene mucho futuro, es de calidad y rompe estacionalidad. Necesitamos más atraques. El Algarve está haciendo una oferta muy importante, Marruecos también y la de la costa de Levante es muy amplia. Necesitamos puertos deportivos y creo que la Consejería de Obras Públicas está en esta línea, respetuosos por supuesto con el medio ambiente. El turismo tiene su recorrido verde, pero lo que no se puede hacer es no competir, se trata de hacerlo bien.

P. ¿Por qué está estancada la transferencia de las competencias de usos del litoral que afecta a los chiringuitos?

R. La competencia tiene que estar en la Junta, no hay ninguna duda, porque nadie conoce la singularidad de los chiringuitos como nosotros. Por supuesto aceptando la ley y quien no la cumpla tiene que quedarse fuera, pero mejorando la oferta de calidad. El Gobierno nos tiene que dar las transferencias sin demora, hubo un acuerdo entre Zapatero y Griñán que tiene que respetarse, pero con su oportuno acompañamiento, con capacidad para decidir. Ha habido avances y se han dado concesiones, ahora conviene esperar mejor a que acabe la temporada alta, no es el momento adecuado.

R. Este año Turismo salió bien parado de los recortes presupuestarios, ¿se meterá la tijera para el próximo presupuesto y en qué se ajustará?

R. Es muy difícil pensar que no vamos a tener algún tipo de recorte, es obvio, lo que intentamos es optimizar los recursos al máximo. El presidente es muy sensible al turismo, sabe bien de su importancia, procuraremos que sean los menos posibles.

El consejero de Turismo, Luciano Alonso, en la sede de la empresa pública Turismo Andaluz en Málaga, el pasado viernes.
El consejero de Turismo, Luciano Alonso, en la sede de la empresa pública Turismo Andaluz en Málaga, el pasado viernes.GARCÍA-SANTOS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_