_
_
_
_
Reportaje:FÚTBOL | Adiós al Madrid tras 24 años

"No se puede echar marcha atrás"

Guti se despide del Madrid tras toda una vida en la casa y dice que la decisión ha sido mitad suya y mitad del club

Eleonora Giovio

"Hay más objetivos que brillar cada domingo en el terreno de juego", decía Guti a Onda Madrid dos días antes del clásico. Acababa de anunciar que ese sería su último duelo ante el Barça, que se marchaba del Madrid para cambiar de vida. Nadie se lo tomó demasiado en serio. Ya se sabe, es Guti. Jugó su último derbi el 10 de abril, su último partido en Chamartín el 8 de mayo contra el Athletic y ayer compareció por última vez en la sala de prensa del Santiago Bernabéu. Para despedirse. Esta vez de verdad. A su lado se sentó Jorge Valdano. "Ha llegado el momento de irse", explicó el canterano.

Pero era otro Guti. Muy diferente a aquel jugador que anunciaba, el 7 de abril, su marcha, sereno, relajado, convencido de haber tomado la decisión correcta. "Llevo muchos años aquí. Todos sabemos cuándo empieza y cuándo acaba un ciclo de un jugador en un equipo, yo lo tengo claro y seguro que en el club lo entenderán. Todo lo que sea salir de España es bueno para mí", dijo ese día. Cuando le preguntaron si la decisión de marcharse dependía de él, del entrenador o de otra cosa, interrumpió la pregunta: "Es que quiero cambiar de vida".

"Cosas malas he hecho, pero no merece la pena mirar atrás, no se pueden cambiar"
"Tengo una oferta del Besiktas y la estudiaré". Schuster le espera allí mañana
"Con él, iba más feliz al Bernabéu. Con Guti se marcha el pase y la clase", dice Valdano
Más información
Tienes razón, lleva el pelo como te dé la gana
"He buscado lo máximo para este club, ahora quiero seguir jugando"
Guti firma con el Besiktas por dos temporadas
Guti debuta en el Besiktas con un pase 'marca de la casa'

Por aquel entonces, Guti lo tenía claro y, como terminaba contrato en 2011, solo le quedaba convencer al club. Ayer parecía que había sido el club el que le tuvo que convencer para que se marchara del Madrid. "La decisión ha sido tomada el 50% por el club y el 50% por mí. Es lo que hay", comentó. Daba la sensación de que, de haber sido por él, se habría quedado. ¿Entonces no es suya al cien por cien?, le insistieron. "Cuando estás en un trabajo son las dos partes las que deciden". Una, el club, ha decidido que cumpliera su palabra. La tarea le tocó a Jorge Valdano. El mismo que apostó por Guti en su día. El mismo que le convenció el año pasado para que se quedara una temporada más porque con Pellegrini habría tenido espacio. El mismo que ayer dijo que cuando jugaba el 14 "iba más feliz al Bernabéu". El mismo que se ha reunido muchas veces con el jugador a lo largo de la temporada -una de las más difíciles, con cinco lesiones, 18 partidos perdidos por problemas físicos y la discusión con Pellegrini en Alcorcón- para escucharle. Pero era imposible dar marcha atrás. Más después de que Mourinho declarara en una entrevista a As a finales de mayo que Guti para él "ya estaba fuera". Por eso al canterano le dieron una semana más de vacaciones. Por eso, a pesar de no haber disputado el Mundial, no se presentó en Valdebebas el día 15 con el resto de sus compañeros. "No ha tenido nada que ver lo que dijera Mourinho. Ni he hablado con él, hubiese sido ridículo hacerlo. Los únicos contactos que he tenido han sido con Jorge. Con él hemos tomado la decisión más justa para mí y para el club", explicó.

-¿Y por qué la más justa?

-"Porque el fútbol son etapas. Y no podemos echar marcha atrás..."

-¿Y por qué tardó tanto en desvincularse del club si ya había anunciado antes del clásico que se marcharía?

-"Porque no es fácil dejar un club en el que entré con nueve años y del que me voy con 33 para 34".

-¿Cuándo lo empezó a pensar?

-"Siempre he sido muy claro, sentía que me podía venir bien tener un cambio...".

Le podía ir bien un cambio. Sí. Pero a Guti le llegaron muy pocas ofertas durante el verano. Ninguna le convencía. Por eso quería dar marcha atrás. Por eso ni siquiera su representante tenía muy claro, la semana pasada, lo que iba a hacer Guti, quien ayer ni siquiera confirmó que se irá al Besiktas. Bernd Schuster y su ayudante Manolo Ruiz en principio le esperan para mañana en Estambul, donde, dicen, llegará con un avión privado del club turco. "Me ha llegado una oferta y tengo que mirarla. Lo apetecible sería reencontrarme con Bernardo", dijo.

Valdano no contestó a la pregunta sobre si habrá homenaje a Guti. Y este miraba cabizbajo a su lado. Tampoco quiso aclarar el director deportivo si el jugador cobrará el año de contrato que le queda. "Hemos llegado a un acuerdo amistoso", dijo ayer. Al chico rubio de Torrejón que siempre ha manejado los tiempos, dentro y fuera del campo, como ha querido, aquel que dejó a todos boquiabiertos con un taconazo en Riazor, aquel que en Santander desatascó el partido inventándose un pase de gol de 30 metros para Higuaín, aquel que lideró la remontada contra el Sevilla en el Bernabéu, se le vio ayer emocionado pero distante. "Hay que ser conscientes de que hay etapas que se cierran. Quiero que la gente recuerde mis pases y lo madridista que soy. He dejado pasar oportunidades importantes porque quería triunfar aquí. ¿Que si tengo algo que reprocharme? Cosas malas he hecho, pero no merece mucho la pena mirar atrás porque ya no se pueden cambiar. No hay mucha gente que pueda decir que ha estado 14 años en el primer equipo, menos viniendo de la cantera", aseguró. "No sé si para el Madrid se acaba un ciclo sin Raúl y sin mí. Para nosotros se acaba, eso sí", continuó.

Con Guti se marcha un patrimonio grande del Madrid. Nadie, ni Raúl, ha estado tantos años (24, entre primer equipo y categorías inferiores) en el club. Con Guti se marcha, como dijo ayer Valdano, "la clase y el pase".

Guti, ayer en su despedida.
Guti, ayer en su despedida.CARLOS ROSILLO

Y Raúl dice hoy adiós junto a Florentino

El club había convocado a Raúl y Guti para el día 26. Hoy. Guti se despidió ayer y el capitán lo hará hoy. Guti lo hizo en la sala de prensa, acompañado por Jorge Valdano. Raúl lo hará en el palco de honor y acompañado por Florentino Pérez. Un trato distinto para el primer y el segundo capitán de la plantilla. En el club dicen que la ausencia ayer del presidente se debe a la prisa que tuvo Guti por anunciar su adiós. "Nos lo comunicó el sábado, nos pidió que fuera el domingo por problemas de agenda y al presidente no le dio tiempo para volver", dicen en el Madrid. De momento no hay homenajes previstos para ninguno de los dos jugadores. A una pregunta sobre eso, Valdano ayer no contestó.

Con la marcha de Raúl y Guti se van el primero y el segundo capitán de la plantilla. Iker Casillas pasará ahora a ser el primero y Sergio Ramos el segundo. "No se queda uno cualquiera, sino el capitán de la selección. Y en cuanto a Sergio, ha mamado de Raúl y de mí en los últimos años y sabe que es complicado, que no se trata solo de llevar el brazalete sino de inculcar a los nuevos los valores del Madrid", dijo ayer Guti. El caso es que los nuevos son tan nuevos que, por antigüedad, el tercer capitán será, si se queda, Mahamadou Diarra. El sexto jugador que lleva ahora más años en el club es Royston Drenthe.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Eleonora Giovio
Es redactora de sociedad especializada en abusos e igualdad. En su paso por la sección de deportes ha cubierto, entre otras cosas, dos Juegos Olímpicos. Ha desarrollado toda su carrera en EL PAÍS; ha sido colaboradora de Onda Cero y TVE. Licenciada en Ciencias Internacionales y Diplomáticas por la Universidad de Bolonia y Máster de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_