_
_
_
_

Camps y el 'caso Gürtel' y Zapatero y la reforma centran el Primero de Mayo

Cae la afluencia en el Día del Trabajo pese a los altos índices de paro

Los sindicatos repartieron ayer críticas a tirios y troyanos en un Primero de Mayo al que acudió menos gente que el año anterior pese a la crisis y los altos niveles de paro. "Queremos soluciones ya", exigieron los dirigentes de UGT y CC OO al presidente Francisco Camps, al que acusaron de preocuparse más del caso Gürtel que de los parados valencianos. Al presidente Rodríguez Zapatero le afearon una reforma laboral que abarata el despido y alarga la edad de jubilación.

"Las políticas activas de empleo de la Generalitat no están a la altura", denunció Conrado Hernández, secretario general de UGT-PV. "Exigimos al Consell y a su presidente que ejerza, que se haga visible, que no se esconda como si no pasara nada. Es una irresponsabilidad con los 600.000 parados valencianos que tenemos", agregó.

Paco Molina, dirigente de CC OO-PV, reclamó otro modelo productivo que no esté basado en la especulación. "El Gobierno central está superado por la situación y el autonómico, ausente. [El Consell] está más ocupado [CAMPS]en resolver su implicación en supuestos casos de corrupción, en censurar exposiciones o hundir el patrimonio cultural, que en otras cosas", remachó Molina. No faltaron las críticas a la manipulación informativa en RTVV ni la condena a todo tipo de maltrato, también al de género, con la última víctima de Museros.

En Valencia, además de las federaciones sindicales se unió a la manifestación la Plataforma en Defensa de la Llei de Dependència. "Si se hubiera aplicado como toca, habría 30.000 empleos más", dijeron. También los inmigrantes, que pedían papeles para poder trabajar, y la asociación de guardias civiles AUGC, que salió con pancarta propia pese a que no pueden manifestarse.

Los políticos también se dejaron ver por las manifestaciones del Primero de Mayo. Los socialistas, con su secretario general a la cabeza, Jorge Alarte, que declaró agotado el modelo económico del PP y pidió de nuevo la dimisión del presidente Camps. "Porque cada día que pasa debilita más la institución que preside", afirmó en referencia al caso Gürtel. El dirigente del Bloc Enric Morera o la ex coordinadora de EUPV Glòria Marcos se unieron también a la manifestación.

En Alicante se hicieron notar los empleados del casino de La Vila Joiosa, que recogieron firmas contra el cierre y los despidos, y los d Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), que clamaron contra la privatización. En la capital de La Plana, igual que en Alicante, una nutrida representación socialista se unió a la manifestación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Intersindical Valenciana convocó manifestaciones en las cuatro grandes ciudades valencianas, en las que mostró su oposición a la anunciada reforma de Zapatero y a la situación de crisis y paro que padecen los valencianos. La CGT se concentró en el centro de Valencia.

El portavoz del PP, Rafael Blasco, dijo que el Día del Trabajador pierde su sentido con un Gobierno como el de Rodríguez Zapatero "porque no le ha dedicado las dos famosas tardes que algunos ex ministros le aconsejaban".

Una marea de banderas inundó las calles del centro de Valencia, ayer por la mañana, con motivo de la manifestación sindical del Primero de Mayo.
Una marea de banderas inundó las calles del centro de Valencia, ayer por la mañana, con motivo de la manifestación sindical del Primero de Mayo.CARLES FRANCESC

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_