_
_
_
_

El 48% rechaza el pago de la 'deuda histórica' con solares

La mayoría de los andaluces (48%) rechaza el pago de la llamada deuda histórica, por parte del Gobierno central a la Junta de Andalucía, mediante la transmisión de terrenos. Los dos Ejecutivos acordaron cuantificar en 1.204,41 millones de euros la cantidad global, de los que faltan por pagar 784,21 millones. Los Ejecutivos central y andaluz pactaron saldar este dinero mediante la cesión de 18 solares y de la Sociedad Estatal Agesa (que gestiona los activos de la Expo 92 de Sevilla). Madrid y Sevilla discrepan de la tasación de estos activos. Al 48% de los encuestados le parece mal o muy mal el pago con suelo de la deuda histórica, opinión que es rubricada por el 36% de los votantes del PSOE y por el 71% de los del PP. Sólo un 28% apoya esta fórmula de pago.

Más información
El PP avanza y gana en Andalucía

También para la mayoría de los andaluces la autonomía ha contribuido mucho o bastante al desarrollo de Andalucía. Así lo cree el 55% de los encuestados, frente a un 35% que opina que el hecho de que Andalucía se constituyera en comunidad ha contribuido poco o nada a su crecimiento.

Cuando hoy se cumple el trigésimo aniversario del referéndum del 28 de febrero de 1980, en el que los andaluces accedieron a su autogobierno por la vía rápida contemplada en la Constitución, los entrevistados perciben como positivo el desarrollo autonómico. Pero, según la encuesta de Metroscopia, esta opinión no es compartida por los electores de la izquierda y de la derecha. Así, para el 74% de los votantes del PSOE la autonomía es un hecho positivo, mientras que para el 52% de los del PP no lo es.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_