_
_
_
_

El PSOE anula dos recalificaciones aprobadas por los populares en Jaén

La modificación del PGOU permitirá construir un centro deportivo

Ginés Donaire

El gobierno del Ayuntamiento de Jaén (PSOE e IU) va a anular dos importantes recalificaciones urbanísticas con las que el PP pretendía impulsar la construcción de cientos de viviendas unifamiliares. Una de ellas, que hoy revisará el pleno, permitirá la construcción de una ciudad deportiva junto a la Universidad jiennense, como se preveía en el PGOU aprobado en 1996 y modificado por los populares.

El nuevo equipo de gobierno lleva hoy a pleno una nueva modificación del planeamiento urbano que anula la anterior recalificación aprobada por el PP. "Se va a impedir un pelotazo urbanístico y se recupera la ubicación original de la ciudad deportiva universitaria", señala el concejal de Urbanismo, el socialista Manuel López.

Pero no será esa la única recalificación que frenará el actual equipo de gobierno. La misma intención existe con la operación urbanística que el PP aprobó en 2004, donde se recalificaron 200.000 metros cuadrados en la finca La Toledana, en las afueras de la capital, propiedad de la sociedad May Flower Inversiones, que pretendía construir 400 viviendas unifamiliares. El argumento esgrimido entonces fue construir una ciudad deportiva de 10.000 metros cuadrados para dotar de patrimonio al Real Jaén.

El cambio de uso del suelo obligará al nuevo gobierno municipal jiennense a construir la ciudad deportiva universitaria a través de la vía expropiatoria, y entre los bienes afectados se encuentra una industria de molduras. Ese fue el pretexto que entonces utilizó el PP para trasladar el proyecto de la ciudad deportiva universitaria hasta unos terrenos en el paraje de Cerro Almagro, en las inmediaciones del actual campo de fútbol. "Es una irresponsabilidad anular una modificación del PGOU sin tener los recursos para financiar la ciudad deportiva", censuró Miguel Segovia, concejal del PP, grupo que se abstendrá en este punto durante el pleno de hoy miércoles.

Los populares pretendían financiar la ciudad deportiva en Cerro Almagro a través de los convenios urbanísticos suscritos con los propietarios del suelo. Sin embargo, Segovia observa ahora un efecto colateral en la anulación de la recalificación urbanística, como es enfrentar de nuevo al Ayuntamiento con el centenar de propietarios de suelo rústico en Cerro Almagro, que se niegan a la vía expropiatoria. El PGOU de Jaén cataloga esta zona como área de reserva de suelo, lo que faculta a expropiar a precio de suelo rústico. Las protestas de los dueños de estas parcelas forzaron al anterior alcalde, Miguel Sánchez de Alcázar, a comprometerse a convertir en urbanizable sus parcelas. La intención inicial del anterior equipo de gobierno era construir en esa zona de 135 hectáreas unas 4.000 viviendas públicas, para lo que ya había entablado contactos con algunos grupos inmobiliarios. "Queremos el mismo trato que el Ayuntamiento ha prestado a los promotores con los que ha suscrito convenios urbanísticos", dijeron entonces los propietarios del suelo en Cerro Almagro.

Donde sí que hay consenso es en la modificación del PGOU, que también aprobará hoy el pleno, para destinar una parcela para las nuevas instalaciones de la Seguridad Social.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_