_
_
_
_
Las obras públicas irrumpen en las elecciones

España sale de inauguración

Gobiernos municipales y autonómicos estrenarán en periodo preelectoral obras públicas por valor de más de 6.000 millones

Las principales ciudades españolas estrenarán en los próximos seis meses carreteras, parques, hospitales, líneas de metro, aparcamientos, bibliotecas, polideportivos y otras infraestructuras -más de 6.000 millones de euros de gasto público- que los gobiernos municipales y autonómicos se afanan en terminar para cortar la cinta antes de que los ciudadanos acudan a las urnas en mayo.

En el análisis elaborado por EL PAÍS sobre las 10 ciudades más pobladas y las cinco autonomías con más habitantes predominan las inversiones públicas en infraestructuras de transporte. Madrid se lleva la palma, con la inversión más alta en la historia de una ciudad española para una sola obra: la reforma de la M-30, carretera que rodea como un cinturón el centro de la capital. Entre las comunidades, también Madrid supera al resto con 90 nuevos kilómetros de la red de metro.

Más información
Madrid ultima la obra más cara de la historia municipal
Cambio de planes por adelanto electoral

SEVILLA Metro, bici y zonas verdes

El gobierno municipal (PSOE-IU) llegará a los comicios de mayo con tres grandes proyectos urbanísticos ejecutados: el metrocentro y la peatonalización de su entorno (60 millones, pagados a medias con la Junta de Andalucía), la red de carriles-bici que cruzarán la ciudad (16 millones) y la reurbanización de la Alameda de Hércules. Esta última se convertirá en primavera en el mayor espacio peatonal del casco antiguo de Sevilla. Costará siete millones de euros y tendrá 40.000 metros cuadrados de zona verde. Tanto el PP como el Partido Andalucista (PA) dicen que el gobierno municipal "se ha inventado" lo del metrocentro para no hacer la línea 1 del metro, que debería ser, afirman, subterránea y recorrer el casco antiguo. También recuerdan que la ampliación del Palacio de Exposiciones y Congresos sigue siendo una promesa incumplida.

VALENCIA Un gran zoo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ayuntamiento. La alcaldesa, Rita Barberá (PP), ha marcado en rojo el mes de marzo para inaugurar el Bioparc, un gran zoológico para 4.000 animales que recrea ambientes de varios continentes. La inversión (21,4 millones) no sale directamente de las arcas municipales, pues lo construye una empresa que explotará el recinto durante 50 años. Antes de las elecciones, Barberá compartirá honores con el presidente valenciano, Francisco Camps (PP), en la apertura de un "hito arquitectónico": una plaza porticada del arquitecto Santiago Calatrava en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, la principal postal turística de Valencia. El Ágora costará a la Generalitat 41,3 millones y se construye a toda prisa para albergar la entrega de premios de la Copa del América. La inversión más importante (165 millones) también corre a cargo del Gobierno valenciano: es la ampliación de la línea 5 del metro, que enlazará el centro con el puerto y permitirá una conexión rápida y directa con el aeropuerto.

Comunidad autónoma. Los sobrecostes de Terra Mítica o el Palau de les Arts en Valencia han dejado las cuentas secas, pero no faltarán las inauguraciones de remodelaciones, ampliaciones y primeras fases de proyectos. Antes de las elecciones, Camps abrirá, con año y medio de retraso, las puertas del hospital de Torrevieja, un centro público de gestión privada adjudicado por 80 millones de euros. Camps cederá el papel principal al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en la ampliación del aeropuerto de Manises, a 15 minutos del centro de Valencia. La prolongación de la pista para permitir el aterrizaje de vuelos transoceánicos y otras mejoras suponen una inversión de 81,5 millones. La culminación del proyecto que lanzará internacionalmente a la comunidad, la Copa del América, se plasmará en inauguraciones compartidas por el Ayuntamiento y el Gobierno. Las tres administraciones integran el consorcio que remata las obras para la competición de vela. Con infraestructuras aún en ejecución, en marzo se completará una inversión de más de 219 millones, sufragados por el Gobierno.

MÁLAGA Paseo emblemático

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (PP), espera inaugurar antes de mayo el proyecto más señero que ha afrontado en su segundo mandato: la rehabilitación del Paseo del Parque, eje principal para el tráfico en el que el consistorio invierte 9,7 millones de euros.

La otra gran apuesta son los aparcamientos para residentes. El consistorio espera terminar 10 antes de las elecciones. Un total de 3.978 plazas (57,59 millones).

En la última campaña electoral, el PP prometió la construcción de 7.000 viviendas de viviendas de protección oficial en la ciudad, pero ha entregado menos de 600, que, según la oposición, estaban comprometidas en planes anteriores. Hace unos días, el Ayuntamiento abrió el plazo de solicitudes para 1.200 casas en una zona en la que sólo se han iniciado las obras de urbanización, por lo que tardarán al menos dos años. El alcalde atribuye el retraso al atasco en esta materia y también aduce la falta de colaboración de promotores.

BALEARES No a las inauguraciones

"Inaugurar precipitadamente al final va en tu contra", sostiene el presidente de Baleares, Jaume Matas, quien prometió que el PP suspenderá las inauguraciones preelectorales los tres meses previos a los comicios de mayo de 2007 para no incurrir en "electoralismos" e "improvisaciones". El esfuerzo inversor está en hospitales, centros sociosanitarios, escuelas y en las autovías de Mallorca e Ibiza, isla donde las obras van lentas por los bloqueos vecinales. Matas ha estrenado, a plazos, un tramo del soterramiento de las vías del tren en Palma y del futuro metro. En septiembre abrió un apeadero provisional, con trenes de gasoil que contaminan el aire y ensordecen en los túneles.

El PP quería iniciar en 2006-07 otras dos acciones estrella, el palacio de Congresos de Palma, de Patxi Mangado, y el nuevo macrohospital de Mallorca, pero por su ubicación se han topado con trabas urbanísticas, rechazo político y ciudadano. Antes de la campaña funcionarán los nuevos hospitales en Inca, Mahón y Formentera. Francesc Antich, del PSOE, contradice a Matas: "Ha suspendido. Con su terrible eficacia aumentó la deuda y bajó la calidad de vida".

Palma de Mallorca. La capital balear está permanentemente alzada por las obras de infraestructuras del Gobierno autonómico y las sucesivas transformaciones de barrios viejos impulsadas con ayudas de la UE. En especial, los ciudadanos padecen los impedimentos por los aparcamientos subterráneos en el centro, que el Ayuntamiento del PP horada para explotar con una de sus empresas públicas; el de la avenida Antonio Maura, bajo la catedral, se ha retrasado dos años y ha bloqueado el casco histórico y ejes comerciales. El equipo municipal explica que se ha esmerado en crear centros polivalentes en más de 20 barrios, nueve polideportivos y extender césped artificial en 20 campos. "En enero de 2007 dejaremos de inaugurar, no queremos que se nos vea electoralistas", observa la alcaldesa Catalina Cirer, del PP. El portavoz del PSOE, Antoni Roig, critica que "el horizonte del PP está en mayo de 2007 y no en el diseño de la ciudad del futuro. Cirer abre casas de barrio, hechas con molde, para la foto, sin saber para qué servirán".

BILBAO Más aparcamientos

En Bilbao, las autoridades inaugurarán el aparcamiento de El Arenal, con más de 1.100 plazas. La ciudad inició en 2004 un plan especial para ofrecer en 2008 10.000 estacionamientos, el doble que ahora. Para la primavera finalizará el tramo principal de la reforma de uno los accesos a la capital más utilizados, el de Begoña, proyecto que supone su conversión en vía urbana, y reducir el tránsito de 65.000 a 30.000 vehículos. Otro de los proyectos es la biblioteca foral, un espectacular edificio con exterior de vidrio transparente y frases serigrafiadas en distintas lenguas. La oposición critica el calendario de estos proyectos. Antonio Basagoiti (PP) asegura que "van más acorde a los intereses de las constructoras y el alcalde". Txema Oleaga (PSE) censura que se construyan nuevos aparcamientos en zonas céntricas.

MURCIA Un nuevo estadio

En la capital murciana el principal hito es la inauguración el pasado miércoles del estadio Nueva Condomina, cuya primera piedra colocó en plena campaña electoral de 2003 el actual alcalde, Miguel Ángel Cámara (PP). El estadio, con aforo para 32.000 personas, será la sede del Real Murcia, y con las viviendas y el campo de golf ha costado unos 800 millones de euros. El equipo es propiedad del empresario madrileño Jesús Samper, que además ha logrado levantar un centro comercial. Según el convenio urbanístico entre Samper y el Ayuntamiento, todas las instalaciones deportivas pasarán a ser municipales dentro de 20 años.

En el PSOE, la candidata a la alcaldía de Murcia, María José Alarcón, argumenta: "Defiendo la necesidad de poner el urbanismo al servicio de los ciudadanos, un urbanismo con rostro, que no cercene el futuro de los murcianos y de la ciudad con infraestructuras viarias mal planificadas y unos servicios que brillan por su ausencia". El PSOE asegura que hay decenas de incumplimientos, aunque destaca que no hay viviendas para los murcianos en un momento en el que se están finalizando miles para especular. En el Gobierno regional alaban la política de vivienda protegida del PP, y denuncian que los municipios socialistas no ceden suelo para vivienda joven.

CANARIAS Más comunicaciones

El Gobierno de Canarias (Coalición Canaria) inaugurará el cierre del anillo insular de Tenerife (más de 100 millones de euros). Se ejecuta con más de 20 años de retraso y unirá por autovía las poblaciones del suroeste y noroeste de Tenerife.

La ampliación de la Autopista del Sur costará otros 84 millones. En su primera fase, de 20,4 kilómetros, proporcionará seis carriles de ida y vuelta en el tramo de autovía Santa Cruz de Tenerife-Güímar. También se ampliará a seis carriles el tramo de Gando-Maspalomas en la Autopista sur de Gran Canaria (37 millones). El enlace Padre Anchieta (siete millones) incluye soterrar la actual autopista.

En Las Palmas, la remodelación del Teatro Pérez Galdós costará 30 millones de euros y se inaugurará en primavera. El Ayuntamiento ha iniciado una potente campaña de promoción sobre su apertura, a pesar de que el Estado financia casi toda la obra. El Plan de Barrios (88,4 millones) incluye pavimento, alcantarillado, alumbrado, asfaltado, iluminación, campos de fútbol de césped artificial, parques y jardines en más de 120 barrios hasta 2007. El Parque de la Mayordomía (2,8 millones) -"el mayor parque urbano de Canarias", según las instituciones insulares- incluye numerosas zonas verdes. Hace unas semanas, el presidente del Cabildo, José Manuel Soria, inauguró el Puente de La Feria Escaleritas (5,7 millones).

ARAGÓN Preparativos de la Exposición Internacional

El gobierno municipal (PSOE- Chunta Aragonesista) cortará la cinta de tres proyectos importantes antes de las municipales, aunque Zaragoza reserva el gran paquete de inauguraciones para la primavera del 2008, antesala de la Exposición Internacional que abrirá sus puertas el verano de ese año.

El puente del Tercer Milenio (30 millones) es un proyecto de finales de los 90 rescatado con motivo de la Expo, que cierra el tercer cinturón de circunvalación y servirá como uno de los accesos al recinto de Ranillas, donde se ubicará la Exposición Internacional. El segundo gran proyecto es el plan de recuperación de riberas del Ebro, con un presupuesto de más de 100 millones de euros, en los que colabora el Ministerio de Medio Ambiente. Y el tercero, el plan de barrios, supone la inversión de 100 millones de euros en equipamientos docentes, deportivos, culturales y centros socioculturales. El delegado de Economía y Hacienda, Paco Catalá, reconoce que la ciudad llegará a las urnas con casi todo en obras.

Reportaje elaborado por: Vera Gutiérrez, Jesús Sérvulo, Soledad Alcaide, Andreu Manresa, Tono Calleja, Juan Manuel Pardellas, Alberto Uriona, Sara Velert, Mercedes Díaz, Diego Narváez, Francesc Arroyo, Gloria Ayuso y Concha Monserrat.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_